Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.
Hoy os traigo la reseña de “La quinta
reina de Enrique VIII” de Ford Madox Ford, editado por Edhasa.
Paso a recordaros que los spoilers, en
caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o
fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán
escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no
leerlo.
Sin más dilación, aquí tenéis la
reseña:
FICHA
TECNICA
Título: La quinta reina de Enrique VIII
Título
Original: Two Fifth Queen
Escrito
por: Ford Madox Ford
Encuadernación: Bolsillo
Publicación Original: 1906
Edición: 2002
ISBN: 9788435016872
Páginas: 749
Precio: 7,23
€
SINOPSIS
Junto
a la reconocida capacidad del autor para reflejar en toda su complejidad
psicológica de sus personajes, destaca en ella una reproducción de época
insuperable. La atmósfera de miedo y conspiración que envuelve a Catalina
Howard en la corte de Enrique VIII y el intenso relato de su enfrentamiento con
Thomas Cromwell ponen de manifiesto un extraordinario talento narrativo que
quizá nadie hasta la fecha haya igualado.
OPINION
Alguna vez os he hablado de libros
abandonados, no es raro que me encuentre con alguno de estos donde menos lo espero
y siempre intento rescatarlos. Es el caso de este ejemplar que nos adentra en
la truculenta época de Enrique VIII, rey de Inglaterra, acompañando a una de
las que fueron sus múltiples enamoradas: Catalina Howard.
Los protagonistas son muchos, ya que
es una obra de colmena que se suele decir. En cada fragmento el narrador
acompaña a uno u otro de los allí presentes, a veces incluso a personajes que
al principio no tenemos claro cómo se asocian con el resto de la historia. Algo
que complica la lectura, y que tiene que ver con esta pluralidad de personajes,
es que a varios de ellos se les llama a veces por su nombre, otros por su
apellido y otros por un mote o título;
lo que hace que al lector pueda dificultársele la tarea de entender quién es quién.
La trama avanza de forma pausada,
pero en todo momento nos va dejando resquicios de algunas intrigas que
alimentarán el interés del lector para que siga consumiendo la lectura que se
encuentra entre estas páginas.
Ahora nos encontramos con la
segunda dificultad: el idioma y tono utilizado. Puesto que he leído el libro en
español y no en inglés, desconozco si en la versión original sucede lo mismo…
aun así, al menos en mi ejemplar, el vocabulario utilizado a veces es rebuscado
y complejo. No es que esto suela ser un problema
para mi, ya que suelo disfrutar de un lenguaje rimbombante, pero en este caso
creo que algunas partes están sobrecargadas a la hora de narrarlas haciendo que
se haga pesada la lectura.
En contraposición de esto, debo
decir que el trabajo histórico realizado por el autor es sublime, completo y
realmente admirable. Me ha encantado sentir en mi piel que me encontraba en
aquellos escenarios británicos acompañando a nuestros personajes mientras que se
enfrenta a los numerosos conflictos y conspiraciones palaciegas que se les
echan encima. Sin duda, el punto más positivo de la lectura.
Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no? Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.
Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.