martes, 2 de septiembre de 2025

Resumen del mes: Agosto 2025

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Vamos con el resumen del mes de Agosto. Un mes que me ha dado grandes vivencias pero que también me ha hecho ser menos productiva de lo normal… A veces toca ¿no?


Lo primero serán las lecturas del mes. Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • Absolute Batman 2 – Snyder, Dragotta y Martin
  • Kuroshitsuji 23 – Yana Toboso
  • Daredevil 15 #62 – Ahmed, Zagaria y Aburtov
  • Daredevil 16 #63 – Ahmed, Kuder y Aburtov
  • Daredevil 17 #64 – Ahmed, Kuder y Aburtov
  • Una propuesta inesperada – Rosalyn Eves
  • Ultimate Spider-man 13 – Hickman, Checchetto y Wilson
  • Ultimate Spider-man 14 – Hickman, Checchetto y Wilson
  • The Charmed Wife – Olga Grushin
  • Daredevil: Por el Infierno – Zdarsky, Checchetto, Mobili,, Woordard y Rosenberg
  • Una jaula de oro (Faye 1) – Camila Läckberg
  • Kuroshitsuji 24 – Yana Toboso 
  • Ultimate Spider-man 15 – Hickman, Messina y Wilson
  • Daredevil 18 #65 – Ahmed, Kuder y Aburtov
  • Daredevil 19 #66 – Ahmed, Kuder y Aburtov
  • Blackwater: La riada (Blackwater 1) – Michael McDowell
  • Detective Comics (All In 2) – Taylor y Janín
  • Detective Comics (All In 3) – Taylor y Janín
  • Detective Comics (All In 4) – Taylor y Janín
  • Absolute Batman 3 – Snyder, Dragotta y Martin
  • Absolute Batman 4 – Snyder, Hernández Walta y Martin

Pasamos a los visionados. Este mes terminé de ver la segunda temporada de “The Sandman”, la cual me ha gustado, pero, el final no me ha convencido. Me ha dado pena porque la serie en si me ha encantado pero el final me ha dejado fría.


También he visto los cuatro primeros capítulos de la segunda temporada de “Wednesday” que por el momento pinta bien, veremos que nos tiene preparada la segunda parte de la temporada.


He visionado la serie “Desaparecido”, que es una serie española de misterio que he disfrutado mucho. Creo que si os gustan los casos sin resolver que se enredan y se dificultan y con un final inesperado… esta serie es para vosotros.


Además he comenzado a ver “Adults” (1x1-1x4) y solo diré que espero que hagan más temporadas. Es una serie de humor pero que plasma situaciones de jóvenes que empiezan su andada en el mundo adulto… y como adulta que a  veces desearía no haber crecido me siento muy representada.


En cuanto a animación, he continuado viendo la serie “Relatos Japoneses de lo Macabro” (1x5-1x11) y, aunque tiene altibajos, en general la mayoría de los capítulos son bastante buenos, con una fuerte dosis de terror y oscuridad impregnando cada una de sus pequeñas historias.


En cuanto a mi revisionado de “Naruto Shippuden”, terminé la quinta temporada que ha sido una temporada algo más floja pero, aun así, bastante entretenida.


Sobre podcasts, he continuado viendo “Spn:Then and Now” (7x18-7x19) que sabéis que me apasiona, lo sigo disfrutando muchísimo y, de hecho, estoy deseando que lleguen a mi temporada favorita para ver que comentan de ella. Por otro lado he escuchado un nuevo podcast llamado “Grimm, Grimmer, Grimmest” (1x1-1x5) en el que se narran los cuentos de los hermanos Grimm. Se supone que es un podcast para niños, pero el storyteller que lo realiza es increíblemente bueno y os aseguro que si os gustan los cuentos clásicos lo disfrutaréis siendo adultos (o a lo mejor se debe a que mi alma siempre tendrá una parte de niña, ¿qué sabré yo?


No he terminado ningún videojuego este mes aunque he vuelto a uno de mis juegos favoritos “Danganronpa”, porque es un juego confort para mí y necesitaba un poco de  eso.


Y en cuanto a ilustraciones, tras ver los cuatro fantásticos tuve que empezar una serie de dibujos de los mismos y aquí tenéis a su líder: Mr. Fantástico, o al menos mi versión comic de él.


Pero si por algo se ha destacado este mes es porque me hice una escapada de tres días a Londres donde tuve momentos increíbles y encima no pude estar mejor acompañada ya que fue un regalo que le hice a mi madre. Aunque muchos fueron los buenos momentos que disfrutamos, podría destacar dos. El primero de ellos haber acudido al musical de “Wicked” en Londres ha sido una experiencia increíble que jamás olvidaré. Todo era precioso, todo estaba genial ejecutado… un lujo.


Por otro lado, uno de los días acudimos a la convención “For the love of fantasy” y allí pude conocer a Charlie Cox, el actor que interpreta a Daredevil en las series de Marvel. Si me seguís desde hace algún tiempo sabéis que Daredevil es uno de mis personajes comiqueros favoritos así que poder mirar esta foto y saber que esto ha sucedido… es algo increíble para mí.

Y hasta aquí, el resumen del mes de Agosto. Gracias por seguir aquí un mes más.

sábado, 30 de agosto de 2025

Los 4 Fantásticos: El último pueblo a la izquierda (Día del comic gratis) - North, Coello y Aburtov

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de uno de los comics que nos dieron en Akira Comics el díe del comic gratis de este año. Se trata de “Los 4 Fantásticos”, muy apropiado con todo lo que conlleva la nueva película de Marvel, con guión de Ryan North, dibujo de Iban Coello y color de Jesus Aburtov, editado por Panini Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA


Título:
Los 4 Fantásticos: El último pueblo a la izquierda

Título original: Fantastic Four 1-LGY #694 “The Last Town on the Left”

Guión: Ryan North

Ilustrador: Iban Coello

Color: Jesús Aburtov

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Grapa

Edición: 2025

ISBN: 9788410519831

Páginas: 40

Precio: Grratis

 

SINOPSIS

 

La Cosa y su mujer, Alicia, se alojan en un pequeño pueblo para pasar un tiempo solos… sin embargo, pronto descubren que algo no está bien en ese lugar ya que las personas parecen vivir una y otra vez el mismo días, olvidándoles cada vez que todo se reinicia.

 

OPINION

El día del comic gratis es uno de mis días favoritos de todo el año, ¿por qué? Pues es obvio, porque tengo comics gratis. Este año, uno de los comics que nos dieron fue este de “Los Cuatro Fantásticos” que nos cuenta una historia protagonizada por La Cosa (Ben Grimm) y su mujer, Alicia.

La historia comienza con Alicia y Ben tomándose unos días para ellos, una escapada romántica en un pequeño pueblo para disfrutar el uno del otro. Todo parece normal hasta que, a la mañana siguiente a su llegada, nadie les recuerda… ¡Ni si quiera la persona que les hizo el check-in en el lugar donde se están hospedando! Ante este extraño acontecimiento, la pareja tendrá que investigar y descubrir que pasa en ese lugar y como pueden solucionarlo.

Los personajes principales son, por supuesto, Ben y Alicia. Ambos me encantan y la química entre ambos la disfruto mucho. Además, Ben es uno de mis favoritos si hablamos de Los Cuatro Fantásticos, tengo predilección por él, por lo que me alegró mucho saber que protagonizaba esta historieta.

La narración es interesante y entretenida. Como cualquier obra de misterio, se nos presenta un acto disruptivo, una investigación y, una vez localizan el causante de tal extraño suceso… una búsqueda de solución. Como aficionada a las obras de detectives, esta lectura me ha parecido de lo más adictiva y disfrutable.

Por último destacar un final que te dejará queriendo leer la línea narrativa de la que se ha extraído esta historia porque el final… el final deja con ganas de más, con una gran incógnita y con el interés por las nubes.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


martes, 26 de agosto de 2025

The Sandman

 

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os vengo a hablar de “The Sandman”, la serie que se basa en los comics homónimos.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
 The Sandman

Creador: Allan Heinberg

Guión: David S. Goyer, Allan Heinberg, Vanessa Benton…

Dirección: Neil Gaiman, David S. Goyer, Allan Heiberg, Jamie Child, Andrés Baiz, Louise Hooper…

Productor: Allan Heinberg, Neil Gaiman, David S. Goyer y Mike Barker

Distribuidora: Netflix

Temporadas: 2

Capítulos: 23

Duración media de los capítulos: 40- 60 minutos

Año: 2022-2025

Pais: Estados Unidos

Reparto: Tom Sturridge, Vivienne Acheampong, Boyd Holbrook, Jenna Coleman, David Thewlis, Gwendoline Christie, Kirby Howell-Baptiste, Vanesu Samunyai, Dona Preston, Mason Alexander, Charles Dance, Asim Chaudhry, Sanjeev Bhaskar…

 

SINOPSIS

Mientras busca a una pesadilla a la fuga en el mundo despierto, Morfeo cae en las garras del ocultistas Roderick Burgess, que desea invocar y encadenar a la muerte, teniendo que abandonar por demasiado tiempo el Reino del Sueño.

OPINION

¿Series que cobran vida del mundo de los comics? ¿Mitología y un universo de ambiente más bien lúgubre? ¿Quién más está pensando que tenía que ver si o si esta serie? Por supuesto que lo hice y, ahora que ha acabado, vengo a contaros lo que me pareció.

Empezamos poniéndonos en contexto. Nuestro protagonista, de múltiples nombres como Dream o Morpheus, es el rey y soberano del mundo del sueño (aquel al que vas cuando duermes). Pero un día es capturado por un ocultista, Roderick Burgess, que le despoja de sus poderosas pertenencias y lo encierra, exigiendo que use su magia con él. Tras muchos años de cautiverio… Morpheus consigue escapar y, además de vengarse contra aquellos que lo aprisionaron, debe restaurar todo lo que se ha deteriorado con su partida… comenzando por recuperar sus importantes herramientas.

Sobre el protagonista quiero decir que me encanta. Morpheus tiene esa chispa misteriosa que hace que me interese por un personaje, que quiera saber más y  más, y su evolución a lo largo de la historia es algo que, si le coges cariño al personaje, disfrutas viviendo. Pero este personaje no es el único que da la nota en esta serie y es que los múltiples secundarios, amigos y enemigos, que le  rodean enriquecen la historia y al propio protagonista de manera sublime.

La trama te consigue enganchar con diferentes situaciones en las que se une el misterio y el miedo, causado por la anticipación del espectador al imaginar los posibles desenlaces para cada uno de los obstáculos que se presentan ante nuestros protagonistas. Además, la carga emocional se va dejando caer poco a poco, infiltrándose en la trama de tal manera que, si llega a tocarte en lo más profundo, no podrás parar de avanzar en los capítulos ya que los sucesos narrados en ellos te afectarán a un nivel también emocional.

Del final… bueno, no es un mal final. No. Definitivamente es un buen final que tiene sentido con la historia. Sin embargo, hay algo en el que no me ha cautivado, que no me ha convencido. La explicación del final te la da, principalmente, uno de los maravillosos personajes en uno de sus momentos finales… pero aun así, no ha conseguido dejarme satisfecha, más bien un poco vacía.



 Contadme, visitantes ¿La habéis visto? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no la habéis visto ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿La conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.

sábado, 23 de agosto de 2025

The Charmed Wife - Olga Grushin

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “The Charmed Wife” escrito por Olga Grushin, editado por Hodder.

Como siempre que reseño un libro que he leído en inglés, la ficha técnica y sinopsis estará escrita en ese idioma pero la reseña será en inglés para facilitar al porcentaje más alto de mis lectores la lectura, lo siento para aquellos que no hablen este idioma.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
The Charmed Wife

Título Original: The Charmed Wife

Escrito por: Olga Grushin

Encuadernación: Bolsillo (Tapa Blanda)

Publicación Original: 2021

Edición: 2021

Editorial: Hodder

ISBN: 9781529346398

Páginas: 275

Precio: 8,62 €           

 

SINOPSIS

Cinderella married the man of her dreams – the perfect ending she deserved after diligently following all the fairy tale rules. Yet now, two children and thirteen-and-a-half years latter, things have gone badly wrong and her life is far from perfect.

One night, fed up, she sneaks our of the palace to get help from the Witch who, for a price, offers love potions to disgruntled housewives. But as the old hag flings the last ingredients into the cauldron, Cinderella doesn’t ask for a love spell to win back her Prince Charming… Instead, she wants him dead.

 

OPINION

Una vez más, me encuentro con una de esas historias que aparecen ante mi por sorpresa y sin esperarlas, pero a la que no puedo dar la espalda. Me encontré este libro entre las novedades de la biblioteca a la que suelo ir y no pude evitar darle una oportunidad.

El libro comienza con Cinderella, unos cuantos años después de haberse casado con el príncipe encantador… y con el cuento un poco dado la vuelta, y es que no es oro todo lo que reluce. Ahora Cinderella está dispuesta a acabar con su matrimonio, matando al príncipe.

El personaje principal es, por supuesto, nuestra princesa. Al principio me costó un poco empatizar con ella pero, conforme avanzaba la historia, poco a poco empecé a cogerle cariño e incluso a entenderla… lo que me ayudó a conectar mucho más con la lectura e introducirme en ella más intensamente.

La trama avanza entre dos tiempos: pasado y presente, haciendo un juego de lo más interesante con los títulos de cada capítulo. A lo largo de la trama, veremos como Cinderella comenzó su idílica vida junto a su príncipe, incluso lo que vino antes aunque eso todos los conocemos, y como poco a poco se fue arruinando hasta llegar al punto actual donde, entre una bruja y un hada, intenta decidir si el príncipe debe morir a través del encantamiento que está realizando.

No quiero desvelar mucho de la historia porque creo que os estropearía la sorpresa pero quiero destacar que la autora juega con el realismo y la fantasía de una manera original y de lo más interesante, haciendo un uso maestro de ambos géneros y mezclándolos de una forma realmente sublime. Los plot-twist, aunque no sean muchos, también están presentes dejando sin palabras al lector en alguna que otra ocasión.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



miércoles, 20 de agosto de 2025

Ultimate Spider-man 1 – Ultimate Spider-man 12

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de los doce primeros números de la línea de comics perteneciente al Universo Ultimate, protagonizada por Spider-man. El Universo Ultimate es una línea temporal alternativa a la principal en las historias de Marvel, con nuevos inicios e historias para cada uno de los personajes que han aparecido en la misma. Todo editado por Panini Comics en España.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA


Título:
Ultimate Spider-man 1 – Ultimate Spider-man 12

Título original: Ultimate Spider-man vol.2, #1 - Ultimate Spider-man vol.2, #12

Guión: Jonathan Hickman

Ilustrador: Marco Checchetto, David Messina

Color: Matthew Wilson

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Grapas

Edición: 2024-2025

ISBN: 9772938609006 (0001-0012)

Páginas: Variables

Precio: 2,50€ - 3,80€

 

SINOPSIS

 

Un nuevo universo en el que Peter Parker nunca se convirtió en Spider-man… Peter Parker solo fue un muchacho más que creció, se casó con MJ, tuvo dos hijos… Peter Parker es como tu y como yo, hasta hoy.

 

OPINION

Si eres una de esas personas que me sigue en otras redes sociales ya sabes de sobre lo que pienso de esta saga de comics protagonizada por Spider-man. He compartido pequeñas opiniones a lo largo de mis lecturas, he hecho un video en Tik Tok hablando de ella… pero es el momento de que lo comparta con vosotros, amigos de la bloggeresfera.

Nos encontramos en el universo Ultimate, un nuevo universo dentro del Multiverso en el que El Hacedor ha impedido que los superhéroes se creen, ha  cambiado el mundo para que este se encuentre a su gusto y con ello nos hemos perdido a algunos de nuestros buenos personajes heroicos como es el caso de Spider-man, el cual ha crecido y formado una familia con su adorada Mary Jane… hasta el momento en que esta historia comienza y Peter Parker debe decidir, una vez más, si quiere ser el hombre araña.

No os voy a hablar de Peter Parker en general porque probablemente la mayoría de vosotros, hayáis leído comics o no, sabéis quien es él y su versión super-heroica Spider-man. Lo que si voy a decir es lo interesante que es ver al mismo personaje desde una perspectiva adulta, siendo un hombre de familia y no un jovencito. Esta visión más adulta hace que nuestro personaje tenga otras inquietudes, otras preocupaciones e incluso otros gustos. Pero sobre todo nos da uno de los grandes tesoros de estos comics: su relación con su familia.

Esto me lleva a los personajes secundarios… ¡y que pedazo de personajes! La familia Parker es maravillosa: MJ me encanta, los niños son adorables, el Tio Ben (que en esta línea temporal sigue vivo, no como su mujer) forma duo con el Tio postizo J. Jonah Jameson convirtiéndose en mi equipo favorito de toda la historia… y luego está Harry.

Harry Osborn, que por cierto está casado con Gwen Stacy, es el Duende Verde y ¡Atentos todos! Es un aliado de Spider-man, pelea con él contra los villanos ¿Increible verdad? Este personaje me tiene con la curiosidad a flor de piel intentando vislumbrar cómo será su evolución... y si acabará siendo el villano que todos conocemos.

No es el único villano del lado de los buenos, y es que para el trabaja un joven Doctor Octopus (sin sus brazos metálicos, al menos por ahora) que me genera la misma curiosidad que su compañero… ¿Cuándo le veremos mover más de dos brazos a la vez?

Y sobre villanos, el principal por ahora es Kingpin (me encanta este villano así que estoy contenta con esta decisión), pero este se vale de sus secuaces para el trabajo sucio durante este primer año… por lo que vais a ver a muchos otros malvados típicos del entorno de Spider-man cruzarse con el hombre araña.

Para terminar, indicar que la forma en que están narrados estos comics hace que en ningún momento se haga pesada la lectura, enganchando al lector, dándole su dosis de acción, de emoción, de reflexión… incluso de humor. Esta saga lo tiene todo. Y en cuanto a la parte gráfica… simplemente me encanta, los dos dibujantes al cargo así como el colorista responsable hacen un trabajo brillante.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a la editorial por enviarme el ejemplar, ha sido una lectura deliciosa.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


 

martes, 12 de agosto de 2025

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os vengo a hablar de “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, la nueva película de Los Cuatro Fantásticos.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos

Título Original: Fantastic Four: First Steps

Dirección: Matt Shakman

Productor: Kevin Feige

Guión: Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Cameron Squires, Eric Pearson y Peter Cameron.

Productora: Marvel Studios

Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures

Duración: 114 minutos

Año: 2025

Pais: Estados Unidos

Reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach, Joseph Quinn, Julia Garner, Mark Gatiss, Ralph Ineson, Sarah  Niles, Natasha Lyonne, Paul Walter Hauser…

 

SINOPSIS

En 1960, en la Tierra 828, Red Richards, Sue Storm, Ben Grimm y Johnny Storm volvieron del espacio con poderes sobrehumanos, convirtiéndose en Los Cuatro Fantásticos. Desde entonces, nuestros superhéroes han estado presentes en la vida de todos, salvando vidas, llegando a acuerdos positivos para la sociedad… hasta que una amenaza superior se presenta ante la Tierra, una amenaza que quizás no puedan enfrentar… y ganar.

OPINION

Si me seguís desde hace tiempo, o si me habéis visto en Redes Sociales, sabréis que esta película me tenía con mucho Hype y por fin ha llegado el momento de que os cuente que me ha parecido.

Nos encontramos ante una película presentación que comienza con una breve explicación de quienes son nuestros personajes y como es su relación con la sociedad. Este inicio de la película no es demasiado denso ni largo, aunque lo suficientemente explicativo, de manera que los novatos podrán entender completamente quienes son Los Cuatros Fantásticos antes de adentrarnos en la trama y los veteranos no se cansarán con un inicio demasiado lento y largo que abarque toda la película.

Sobre las versiones de los protagonistas quiero decir que me han gustado, me han parecido correctas, lógicas, bien enfocadas y me convencen. Para mí ha sido un acierto, la interpretación me lo parece también, y, como he dicho, la  lupa bajo la que se observan y bajo la que se han tratado me parece muy acorde.

La trama es interesante y está bien tratada, desde el inicio (con el anuncio del mal por venir) hasta la resolución final, pasando por todo el camino, todos los impedimentos y todas las vueltas a empezar que dan sus personajes y que, en mi opinión, dota a la historia de un realismo muy verosímil.

El final es coherente, me ha gustado e incluso me ha emocionado, así como alguna que otra escena durante toda la película que removió algo en mi interior y me hizo sentir fuertemente las emociones de los que protagonizan la película.

No obstante, si quiero destacar algo es que la parte de crítica social se muestra de una manera super clara y realista, a la par que dura y cruel. Esa parte de reflexión sobre la sociedad (la poca empatía de la población hacia aquellos que intentan salvarlos y que, por supuesto, se niegan a sacrificar a su hijo pero que se habría sacrificado a sí mismos si ese fuera el trato para salvar a la humanidad) me dejó cautivada y afectada durante toda la película.



Contadme, visitantes ¿La habéis visto? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no la habéis visto ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿La conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 9 de agosto de 2025

Una propuesta inesperada - Rosalyn Eves

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Una propuesta inesperada” escrito por Rosalyn Eves, editado por Urano bajo su sello Puck.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Una propuesta inesperada

Título Original: An Unlikely Proposition

Escrito por: Rosalyn Eves

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2024

Edición: 2025

Editorial: Puck (Urano)

ISBN: 9788410239432

Páginas: 318

Precio: 18,00 €         

 

SINOPSIS

Eleanor no ha venido a Londres para ser una mujer remilgada y aburrida. Tras la muerte de su esposo y un año de luto, la joven de diecisiete años solo desea disfrutar de su independencia y divertirse. A pesar de las insistencias del sobrino de su difunto marido que está deseando hacerse con la herencia que ha recibido Eleanor, ella no tiene intención de volver a casarse, así que muy pronto idea un plan que incluye un compromiso falso. Pero hay algo con lo que no contaba: enamorarse de un hombre apuesto y callado que no pertenece a su círculo social y que, además, no es  su prometido. ¿Podrá sobrevivir a la temporada con el corazón y la fortuna intactos?

Thalia se ha propuesto empezar de nuevo tras su desastrosa primera temporada en Londres. El romance no está en sus planes, pues solo desea centrarse en la poesía y en su reciente trabajo como acompañante de Eleanor. La joven, que está decidida a que sus versos sean publicitados, se enfrentará a las dificultades de que no la tomen en serio por ser una mujer escritora. Conforme avanza la primavera, Thalia no espera interesarse por un hombre de su pasado (¡nada más y nada menos que el prometido de su señora!), pero algunos sentimientos deben ser escuchados a pesar de que no sea el momento adecuado. 

 

OPINION

Me apetecía un poco de lectura romántica y cuando vi la sinopsis de este libro dije: “Si a todo”, así que vamos a ver si cumplió mis expectativas.

La novela nos presenta a dos mujeres, Eleanor y Thalia, que se mueven por la alta sociedad británica intentando encontrar su lugar… y a las que el amor pilla desprevenidas, y donde menos se lo esperaban. Aunque la trama no es algo novedosos ¿alguna lo es del todo realmente a día de hoy? Lo importante en esta novela son sus personajes y como desarrollan la historia.

Primero tenemos a Eleanor, una jovencísima viuda que quiere la libertad de vivir sin miedo y sin penurias pero que se enfrenta al sobrino de su difunto marido, un hombre capaz de todo  por hacerse con la riqueza de su tio. Eleanor me ha conmovido, me ha removido algo por dentro e incluso he visto un poco  de mi en ella. Ha sido un gusto acompañarla y entenderla a lo largo de su camino.

Thalia es un terremoto, una poetisa que no encaja en los estándares que la sociedad de la época le ha marcado. Empaticé con Thalia desde el minuto uno, su afán de dedicarse a su vocación en el mundo del arte, su forma de ser única incluso si eso la aleja se lo que otros creen que debe ser… Si, pude identificarme con ella y me sentí necesitada de saber como iba su historia, y de que la misma acabara bien.

Las protagonistas no son los únicos buenos personajes, los secundarios no se quedan atrás generando una composición alrededor de las protagonistas realmente interesante y digna de leer. La trama, por su parte, no deja cabos sueltos ni se vuelve aburrida en ningún momento, genera intriga y se  desarrolla con el tempo justo para ser convincente, acabando con un final lógico y bonito.

 


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a la editorial por enviarme el ejemplar, ha sido una lectura deliciosa.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.