Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.
Hoy os traigo la reseña de “Blackwater:
La riada (Blackwater 1)” escrito por Michael McDowell y
editado por Blackie Books.
Paso a recordaros que los spoilers, en
caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o
fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán
escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no
leerlo.
Sin más dilación, aquí tenéis la
reseña:
FICHA TECNICA
Título: Blackwater: La riada (Blackwater 1)
Título
Original: Blackwater: The
flood (Blackwater 1)
Escrito
por: Michael McDowell
Encuadernación: Bolsillo
Publicación Original: 2024
Edición: 2024
Editorial: Blackie
Books
ISBN: 9788419654892
Páginas: 272
Precio:
9.90 €
SINOPSIS
Las
gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo
al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes,
intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por
Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey
trabajan para recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la
aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en
palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.
OPINION
Ya se antes de empezar que esta reseña
me va a ganar algunos enemigos, así que… vamos manos a la obra sin más dilación.
La historia comienza con una riada que
inunda el pueblo de Perdido. Los habitantes del mismo intentan salir adelante
contra los inconvenientes que ha causado este trágico suceso… pero nadie cuenta
con la aparición de una joven algo peculiar, una mujer que nadie sabe cómo
sobrevivió hasta ser encontrada… una mujer que parece tener alguna especie de
don: Elinor Dammert.
Este libro es un libro de colmena, de
personajes. A lo largo de sus páginas acompañamos a muchos de ellos, conocemos
sus modos de pensar y ser, sus miedos, preocupaciones y alegrías… conocemos
poco a poco a todos ellos, permitiéndosenos acercarnos a su interior. A pesar
de que soy una lectora de personajes, punto al que doy suma importancia en las
historias, en este caso no conseguí conectar con ninguno de ellos, ni si quiera
un poquito. Y este fue el fallo, yo creo, con esta lectura. Al no conectar con
ningún personaje me daba igual lo que les sucediera, por lo que la intriga se
difuminaba mucho a lo largo de las páginas.
Es verdad que cuando leo obras de
terror no necesito empatizar con los personajes… o no de manera obligada para disfrutarlo, pero
es que la parte de misterio tampoco se me hizo nada del otro mundo. Durante
toda la lectura sentí que la atmósfera siempre estaba prometiendo algo y luego…
se quedaba en nada. Se que es el primer libro, que probablemente los siguientes
sean mejores, pero este no me ha dado ganas de continuar la saga.
No todo ha sido malo, ha habido partes
de la trama que si consiguieron tenerme algo más interesada… aunque no duraran
toda la lectura. El final, por su parte, es interesante y algo sorprendente, lo
que puede enganchar a los lectores a seguir leyendo.
Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no? Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.
Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario