martes, 12 de agosto de 2025

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os vengo a hablar de “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos”, la nueva película de Los Cuatro Fantásticos.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos

Título Original: Fantastic Four: First Steps

Dirección: Matt Shakman

Productor: Kevin Feige

Guión: Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Cameron Squires, Eric Pearson y Peter Cameron.

Productora: Marvel Studios

Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures

Duración: 114 minutos

Año: 2025

Pais: Estados Unidos

Reparto: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach, Joseph Quinn, Julia Garner, Mark Gatiss, Ralph Ineson, Sarah  Niles, Natasha Lyonne, Paul Walter Hauser…

 

SINOPSIS

En 1960, en la Tierra 828, Red Richards, Sue Storm, Ben Grimm y Johnny Storm volvieron del espacio con poderes sobrehumanos, convirtiéndose en Los Cuatro Fantásticos. Desde entonces, nuestros superhéroes han estado presentes en la vida de todos, salvando vidas, llegando a acuerdos positivos para la sociedad… hasta que una amenaza superior se presenta ante la Tierra, una amenaza que quizás no puedan enfrentar… y ganar.

OPINION

Si me seguís desde hace tiempo, o si me habéis visto en Redes Sociales, sabréis que esta película me tenía con mucho Hype y por fin ha llegado el momento de que os cuente que me ha parecido.

Nos encontramos ante una película presentación que comienza con una breve explicación de quienes son nuestros personajes y como es su relación con la sociedad. Este inicio de la película no es demasiado denso ni largo, aunque lo suficientemente explicativo, de manera que los novatos podrán entender completamente quienes son Los Cuatros Fantásticos antes de adentrarnos en la trama y los veteranos no se cansarán con un inicio demasiado lento y largo que abarque toda la película.

Sobre las versiones de los protagonistas quiero decir que me han gustado, me han parecido correctas, lógicas, bien enfocadas y me convencen. Para mí ha sido un acierto, la interpretación me lo parece también, y, como he dicho, la  lupa bajo la que se observan y bajo la que se han tratado me parece muy acorde.

La trama es interesante y está bien tratada, desde el inicio (con el anuncio del mal por venir) hasta la resolución final, pasando por todo el camino, todos los impedimentos y todas las vueltas a empezar que dan sus personajes y que, en mi opinión, dota a la historia de un realismo muy verosímil.

El final es coherente, me ha gustado e incluso me ha emocionado, así como alguna que otra escena durante toda la película que removió algo en mi interior y me hizo sentir fuertemente las emociones de los que protagonizan la película.

No obstante, si quiero destacar algo es que la parte de crítica social se muestra de una manera super clara y realista, a la par que dura y cruel. Esa parte de reflexión sobre la sociedad (la poca empatía de la población hacia aquellos que intentan salvarlos y que, por supuesto, se niegan a sacrificar a su hijo pero que se habría sacrificado a sí mismos si ese fuera el trato para salvar a la humanidad) me dejó cautivada y afectada durante toda la película.



Contadme, visitantes ¿La habéis visto? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no la habéis visto ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿La conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 9 de agosto de 2025

Una propuesta inesperada - Rosalyn Eves

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Una propuesta inesperada” escrito por Rosalyn Eves, editado por Urano bajo su sello Puck.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Una propuesta inesperada

Título Original: An Unlikely Proposition

Escrito por: Rosalyn Eves

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2024

Edición: 2025

Editorial: Puck (Urano)

ISBN: 9788410239432

Páginas: 318

Precio: 18,00 €         

 

SINOPSIS

Eleanor no ha venido a Londres para ser una mujer remilgada y aburrida. Tras la muerte de su esposo y un año de luto, la joven de diecisiete años solo desea disfrutar de su independencia y divertirse. A pesar de las insistencias del sobrino de su difunto marido que está deseando hacerse con la herencia que ha recibido Eleanor, ella no tiene intención de volver a casarse, así que muy pronto idea un plan que incluye un compromiso falso. Pero hay algo con lo que no contaba: enamorarse de un hombre apuesto y callado que no pertenece a su círculo social y que, además, no es  su prometido. ¿Podrá sobrevivir a la temporada con el corazón y la fortuna intactos?

Thalia se ha propuesto empezar de nuevo tras su desastrosa primera temporada en Londres. El romance no está en sus planes, pues solo desea centrarse en la poesía y en su reciente trabajo como acompañante de Eleanor. La joven, que está decidida a que sus versos sean publicitados, se enfrentará a las dificultades de que no la tomen en serio por ser una mujer escritora. Conforme avanza la primavera, Thalia no espera interesarse por un hombre de su pasado (¡nada más y nada menos que el prometido de su señora!), pero algunos sentimientos deben ser escuchados a pesar de que no sea el momento adecuado. 

 

OPINION

Me apetecía un poco de lectura romántica y cuando vi la sinopsis de este libro dije: “Si a todo”, así que vamos a ver si cumplió mis expectativas.

La novela nos presenta a dos mujeres, Eleanor y Thalia, que se mueven por la alta sociedad británica intentando encontrar su lugar… y a las que el amor pilla desprevenidas, y donde menos se lo esperaban. Aunque la trama no es algo novedosos ¿alguna lo es del todo realmente a día de hoy? Lo importante en esta novela son sus personajes y como desarrollan la historia.

Primero tenemos a Eleanor, una jovencísima viuda que quiere la libertad de vivir sin miedo y sin penurias pero que se enfrenta al sobrino de su difunto marido, un hombre capaz de todo  por hacerse con la riqueza de su tio. Eleanor me ha conmovido, me ha removido algo por dentro e incluso he visto un poco  de mi en ella. Ha sido un gusto acompañarla y entenderla a lo largo de su camino.

Thalia es un terremoto, una poetisa que no encaja en los estándares que la sociedad de la época le ha marcado. Empaticé con Thalia desde el minuto uno, su afán de dedicarse a su vocación en el mundo del arte, su forma de ser única incluso si eso la aleja se lo que otros creen que debe ser… Si, pude identificarme con ella y me sentí necesitada de saber como iba su historia, y de que la misma acabara bien.

Las protagonistas no son los únicos buenos personajes, los secundarios no se quedan atrás generando una composición alrededor de las protagonistas realmente interesante y digna de leer. La trama, por su parte, no deja cabos sueltos ni se vuelve aburrida en ningún momento, genera intriga y se  desarrolla con el tempo justo para ser convincente, acabando con un final lógico y bonito.

 


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a la editorial por enviarme el ejemplar, ha sido una lectura deliciosa.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


martes, 5 de agosto de 2025

Resumen del mes: Julio 2025

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Vamos con el resumen del mes de Julio. Un mes lleno de tiempo que aprovechar, eso si, con mucha agua fresca para sobrevivir al calor.

Lo primero serán las lecturas del mes. Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • Tormenta de Espadas – George R.R. Martin
  • Absolute Wonder Woman 2 – Thompson, Sherman y Bellaire
  • Daredevil 13 #60 – Ahmed, Campana, Yeung y Nitro
  • Daredevil 14 #61 – Ahmed, Zagaria y Aburtov
  • Los cuatro fantásticos (Día del Comic Gratis) – Coello y Aburtov
  • Universo Ultimate: Un año después – Camp, Condon, Scharf, Cappuccio, Iacono y Valenza
  • Kuroshitsuji 21 -  Yana Toboso
  • Kuroshitsuji 22 -  Yana Toboso

Pasamos a los visionados. Comenzamos hablando de “El Juego del Calamar” o “Squid Game”, serie que terminé en Julio y de la que algunos habréis visto mi opinión hace unos días en el blog. En resumen, me ha gustado mucho.


Hablando de terminar, he acabado con el revisionado de la segunda temporada de “The Office”, el cual disfruté muchísimo y me reí muchísimo mientras la volvía a ver.


Este mes, también decidí volver a ver la primera temporada de “The Sandman” y comenzar la segunda (2x1-2x5) y ambas me están gustando mucho, estoy deseando ver como termina la serie.


En el mundo de animación, este mes  he terminado la primera temporada de “The Bad Batch” que he disfrutado mucho, diría que incluso más que “Clone wars” porque aunque la segunda tenía algunos capítulos muy buenos, tenía otros más flojos, en “The Bad Batch” he disfrutado TODOS los capítulos.


El revisionado de “Naruto: Shippuden” (4x5-5x7) sigue siendo de lo  más bueno para mis emociones, sobre todo la temporada 4 que es una de mis favoritas de toda la serie (Si conocéis la serie, a lo mejor descubrís quien es mi personaje favorito con ese comentario).


Por último, este mes he comenzado a visualizar  “Relatos Japoneses de lo Macabro”  (1x1-1x4) que, como amante del terror, me está encantando. No solo por las historias, que están siendo algunas muy buenas y otras menos… pero el estilo de dibujo en la animación es completamente impactante.


Además, este mes ha habido cine y he ido a ver “Los cuatro fantásticos”, de la cual os haré una entrada pronto… pero como avance os digo que me apasionó. Me ha gustado mucho, mucho, mucho. Estoy encantada con ella.


Y en cuanto a podcast, como todos los meses, he continuado viendo “Supernatural: Then and Now”, que me brinda momentos de entretenimiento y risas en mis trayectos al trabajo.


Este mes he terminado dos videojuegos. Por un lado, tenemos “Golden Sun”, uno de los videojuegos que marcaron mi infancia y que he disfrutado tanto en el pasado.


Y por otro he terminado de jugar a “Sally Face” del cual lo mismo, si queréis, haga una entrada porque me parece  como mínimo impactante, y si os gusta lo creapy os va a encantar.


En cuanto a dibujos,  este mes he realizado un retrato muy especial (porque, si todo sale bien, volveré de Londres en pocos días con él firmado por su protagonista). Aquí tenéis mi homenaje a Matt Murdock, interpretado por Charlie Cox.



Y, además, esta ilustración de Sakura Card Captor, que disfruté mucho dibujando.



Y hasta aquí, el resumen del mes de Julio. Gracias por seguir aquí un mes más.




 

sábado, 2 de agosto de 2025

El chico de los valles de Gales: Mi viaje inesperado - Luke Evans

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “El chico de los valles de Gales: Mi viaje inesperado”, la autobiografía de Luke Evans, editada por Ediciones Camelot.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
El chico de los valles de Gales: Mi viaje inesperado

Título Original: Boy from the Valleys: My Unexpected Journey

Escrito por: Luke Evans

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2025

Edición: 2025

Editorial: Ediciones Camelot

ISBN: 9791399008500

Páginas: 456

Precio: 22,70 €         

 


SINOPSIS

En estas íntimas memorias, Luke nos adentra en la trastienda de su carrera en el escenario y en la pantalla. La historia de Luke es un poderoso relato de resiliencia y coraje que también narra la búsqueda de un lugar y una identidad donde sentirnos cómodos, pero sobre todo, se trata de una historia inspiradora.

 

OPINION

Luke Evans es un actor conocido por muchos de nosotros por sus numerosos papeles en la industria cinematográfica pero ¿Sabías que en sus inicios fue actor de musicales? ¿Y qué, mucho antes de eso, fue testigo de Jehová? Con este libro vais a descubrir muchos detalles que probablemente no conocíais de su vida.

¿Qué podéis esperar encontrar en esta obra? Una historia, que podría ser la tuya o la mía, en la que Luke nos cuenta cómo fue su infancia, como la religión de sus padres (que fue la suya durante muchos años) marcó toda su niñez, su adolescencia e incluso, a veces, su adultez. Un testimonio de como la vida fue variando para él, como él fue variando con la vida, como las experiencias que vivió, la gente que conoció y todo lo que ha ido experimentando le ha hecho ser quien es hoy.

La manera de contar sus experiencias de Luke es increíblemente cercana, en ningún momento sentí que estaba leyendo una autobiografía sino que estaba con un nuevo amigo, tomando una buena taza de café, y poniéndonos al día de nuestras experiencias. Ese es el sentimiento que me acompañó durante toda una lectura y, esa misma emoción, despertó en mi la empatía e incluso el sentirme reflejada con algunos temas de los que el actor nos habla en el libro.

Si le tengo que poner una pega, y me da mucha pena hacerlo pero creo que es necesario, es que la traducción tiene numerosas erratas. Y no me refiero a que tiene alguna equivocación, a todos nos puede pasar eso, sino que cada pocas páginas te encuentras errores ortográficos o incluso modificaciones de los nombres de los participantes en la historia. ¿Mi recomendación? Que si podéis y sabéis inglés lo leáis en su idioma original. 


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



martes, 29 de julio de 2025

The Sandman vol. 1: Preludes & Nocturnes - Neil Gaiman y Sam Kieth

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña del primer tomo de “The Sandman”, escrito por Neil Gaiman y editado por Sam Kieth, que leí tras revisionar la primera temporada de la serie basada en el mismo y antes de comenzar a ver la segunda. Mi versión estaba en ingles por lo que los datos técnicos y sinopsis lo estarán también, pero la reseña estará escrita en español ya que es el idioma que habláis la mayoría de mis visitantes (perdón de antemano por aquellos que no hablan español).

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA


Título:
The Sandman vol. 1: Preludes & Nocturnes (30th Anniversary Edition)

Título original: The Sandman vol. 1: Preludes & Nocturnes (30th Anniversary Edition)

Guión: Neil Gaiman

Ilustrador: Sam Kieth

Editorial: DC

Encuadernación: Tapa blanda

Edición: 2018

ISBN: 9781401284770

Páginas: 240

Precio: 16,30€

 

SINOPSIS

 

How glad I am to be back…? 1916, Wych Cross (England). Occultist Roderick Burgess plots to summon and imprison Death in order to achieve immortality. But, by mistake, the spell captures his brother Dream. After seven decades of captivity, Dream (also known as Morpheus) escape and sets out to recover three objects that contain his power: a helmet, a bag of dand and an amulet.

 

OPINION

Cuando vi la primera temporada de “The Sandman” en el momento de su estreno me encantó, cuando iba a estrenarse la segunda decidí que era momento de rememorar viendo la primera… y como me quedé con ganas de más, decidí leer el primero de los comics en los que se basa.

Comenzamos con el momento en que el ocultista Burgess captura, por error, a Dream de los Eternos (osease, a Morfeo). Tras años en su prisión, consigue liberarse (no sin antes obtener venganza por todo el sufrimiento causado) y comienza una aventura tras los tres objetos que contienen su poder: el saco de arena (que ha sido vendido de persona en persona hasta desaparecer), el yelmo (que robó un demonio) y el rubí (que le ha otorgado poder a un humano obsesionado con el mismo).

Nuestro protagonista es Morfeo, Dream, como desees llamarle porque, la verdad, tiene muchas formas en las que dirigirte a él (es lo que suele pasar con este tipo de personajes mitológicos y super poderosos ¿no?). Dream me encanta como personaje por su evolución, por como comienza mostrándose como cualquier ser poderoso: fuerte, orgulloso, seguro y egoísta… para ir mostrando pequeñas luces más humanas a lo largo que avanzas en la lectura. Para mi es un personaje de lo más interesante.

En cuanto a los secundarios… hay varios que aparecen en este comic que despertaron mi curiosidad, pero principalmente fueron: el hijo de Burgess (creo que es un personaje de lo más interesante por el trato que recibe y como eso afecta a su forma de ser), John Dee, el actual propietario del rubi, (por la complejidad que se atisba bajo su persona en esta lectura, y su forma de ver el mundo) y Muerte (por la forma en que representan a este ser mitológico presente en el imaginario de todos)

La trama es de lo más interesante y, aunque tiene puntos en los que quizás se pueda hacer algo lenta, en general te atrapa y te atrae con el misterio que rodea a la localización de cada uno de los tesoros de nuestro protagonista, así como la curiosidad por descubrir si logrará recuperarlos. El capítulo que comparte con su hermana Muerte me parece una obra maestra en todos los sentidos.

La parte gráfica es preciosa y perfecta, encaja sin ningún tipo de falla con la narración, dando vida al guion de una manera realmente magistral.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 26 de julio de 2025

Cinder (Las Crónicas Lunares I) - Marissa Meyer

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Cinder” (Las Crónicas Lunares I”  de Marissa Meyer.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Cinder (Las Crónicas Lunares I)

Título Original: Cinder (The Lunar Chronicles I)

Escrito por: Marissa Meyer

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2012

Edición: 2012

Editorial: Montena (Penguin Random House)

ISBN: 978848441896

Páginas: 428

Precio: 16,95 €         

 

SINOPSIS

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekin, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causeando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna. Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de CInder, esta se presenta voluntariamente a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro paciente ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo… y unir a Cinder y a Kai de manera inesperada. 

 

OPINION

Tengo un amor-odio con lo retelling. ¿Por qué? Me gusta que sean originales pero que sienta la esencia de la historia en que se baan… y diréis, eso es lo que es un retelling, pues creedme que no siempre lo consigo encontrar en este tipo de libros… ¡Aunque esta vez si lo encontré!

Cinder es parte humana y parte robot, lo que le granjea la antipatía de mucha gente solo por esta condición… además, es hija adoptiva de una mujer que la trata como a una verdadera esclava. Su vida solo empeora cuando  su única amiga humana, su hermanastra Peony, se infecta del virus mortal que asola a toda las naciones del planeta Tierra, haciendo que la vida de Cinder cambie por completo.

El personaje principal, como habréis imaginado, es Cinder. Una protagonista que me ha gustado, con su fuerza, su corazón, sus diferencias que la hacen única… Es un personaje con el que he conectado y empatizado prácticamente desde el principio… y hasta el final.

Entre los personajes secundarios está el príncipe Kai, que me ha gustado a grandes rasgos pero del que necesito más lectura para generar una decisión contundente, las hermanastras y madrastras de nuestra protagonista, la reina de los lunares… todos ellos cumplen sus papeles perfectamente, haciendo que la historia se sostenga. Sin embargo, si tengo que quedarme con un personaje secundario será con Iko, porque me ha robado el corazoncito.

La trama es interesante y entretenida, además el lenguaje y la forma de narrarla la convierte en una lectura amena, fácil de leer y que os hará pasar un buen rato. El final abierto se entiende ya que es una saga, y deja la historia en un punto lo suficientemente importante como para empujar al lector a leer su continuación.

En cuanto a sus elementos como retelling debo felicitar a la autora porque ha superado mis expectativas. La trama es original, con distintos planetas, con personas y máquinas incluso mezcladas en un mismo sujeto… pero los detalles están ahí, los guiños se encuentran todo el tiempo presentes: el baile del príncipe, el zapato, la relación familiar de la protagonista… todo el rato se impregna la lectura de detalles que te trasladan al cuento de Cenicienta casi sin pensarlo.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




martes, 22 de julio de 2025

Daredevil 1 #48 – Daredevil 12 #59

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de los doce primeros números de la línea actual de comics de “Daredevil”, correspondientes al primer año de publicación, con guión de Saladin Ahmed y distintos ilustradores a lo largo de las grapas, todos ellos editados en España por Panini Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA       


Título:
Daredevil 1 #48 – Daredevil 12 #59

Título original: Daredevil 1-LGY #663 – Daredevil 12-LGY #674

Guión: Saladin Ahmed

Ilustrador: Aaron Kuder, Farid Karami, Germán Peralta, Aaron Kuder, Juann Cabal, Paul Davidson

Color: Jesús Aburtov, Matt Hollingsworth

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa dura (Edicción Marvel Now!)

Edición: 2024-2025

ISBN: 9772938548008 (0001-0012)

Páginas: Variables

Precio: 2,50€ - 8,95€

 

SINOPSIS

 

Matt Murdock ha vuelto de entre los muertos, pero en su nueva vida no es abogado…  es el Padre Matt, a cargo de un orfanato. ¿Y sus labores como vigilante? Han quedado atrás.

 

OPINION

Si me seguís por aquí sabréis que Daredevil es uno de mis personajes favoritos del mundo del comic. Os he hablado en numerosas ocasiones de él, tanto en versión comic como en versión audiovisual, y el año pasado decidí que tenía que leer los comics de la nueva serie que se iba a publicar con el mismo como protagonista.

La historia comienza con un Matt Murdock que viene de entre los muertos con una segunda oportunidad, una nueva vida… en esta nueva vida no podrá ser Daredevil, pero además, tampoco será abogado. Si, si, es que Matt se ha convertido en el Padre Matt, un religioso al cargo de un orfanato.

Vale, este primer detalle me voló la cabeza cuando empecé la lectura porque, de una manera u otra, siempre he recordado a Matt asociado al mundo de la justicia… y aunque es un personaje al que la religión influye desde siempre en gran medida, nunca había tenido una relación tan directa con ella. Este nueva versión de Matt nos presenta un punto de vista de lo más original, aunque os admito que echo de menos al Matt abogado ya que su labor judicial siempre me ha parecido igual de interesante que sus momentos como Vigilante de la Cocina del Infierno.

¿Quiénes son los malos malísimos de esta nueva serie? Pues los pecados capitales, y no cualquiera sino los del propio Matt. Estos pecados se apoderan de diferentes personajes del entorno de nuestro superhéroe para acercarse al mismo y pelea contra él. Por supuesto, esto hace que Matt deje sus trajes de sacerdote y se ponga la piel del diablo para hacerles frente… aunque su nueva profesión y la naturaleza de sus enemigos nos traerá escenas tan interesantes como ver a Matt exorcizando a alguien.

El tono del comic es el adecuado para una historia de Daredevil, si alguna vez habéis leído al personaje sabéis a lo que me refiero… siempre suele ir a asociado con un tono oscuro, impregnado de conflictos morales y muchas cuestiones éticas que, por regla general, ataca a nuestro protagonista tanto como sus enemigos. Y si, todo eso lo mantenemos lo cual es algo de agradecer, ya que reconocemos al personaje y su ambiente incluso con el cambio de circunstancias en el que se encuentra.  

Como en toda gran historia hay capítulos mejores y otros algo más flojos pero, en general, ha sido un primer año de lectura de lo más interesante y lo he disfrutado mucho. Además, el final del doceavo número te deja con el corazón en un puño deseando continuar.

¿Puedes leerlo alguien nuevo? Bueno, en parte si y en parte no. Creo que el hecho de que Matt tenga una nueva vida puede ayudar a los nuevos lectores a entrar pero, si no se tiene ninguna referencia de ningún tipo del personaje, probablemente no se entiendan todos los guiños y detalles que llenas las páginas de estos comics. Sin embargo, si conoces al personaje, aunque no hayas leído nunca un comics suyo (si los has leído también, por supuesto), podrás entender sin mucha dificultad la trama y disfrutarla.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.