martes, 30 de septiembre de 2025

Una vida maravillosa - Emily Henry

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Una vida maravillosa” escrito por Emily Henry y editado por Urano bajo su sello Titania.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:


FICHA TECNICA


Título:
Una vida maravillosa

Título Original: Great Big Beautiful Life

Escrito por: Emily Henry

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2025

Edición: 2025

Editorial: Titania (Urano)

ISBN: 9788410391109

Páginas: 381

Precio: 19.50 €         

 

SINOPSIS

Alice Scott es una eterna optimista que sueña con conseguir su gran oportunidad como escritora. Hayden Anderson, ganador del premio Pulitzer, es un hombre temperamental. Ambos se encuentran en la apacible isla de Little Crescent por la misma razón: escribir la biografía de una mujer a la que nadie ha visto en años, o por lo menos, reunirse con la octogenaria que afirma ser Margaret Ives, trágica heredera, antigua princesa de la prensa rosa e hija de una de las familias con más historia (y escándalos) del siglo XX.

 

Margaret los pone a prueba durante un mes. Después, decidirá quién de los dos escribirá la historia, algo que motiva a Alice por tres razones:

Una: Alice es encantadora. ¿Cómo no va a ganarse la confianza de Margaret en todo un mes?

Dos: Está más que preparada para este trabajo.  Y es la oportunidad ideal para que su familia por fin la respete como escritora.

Tres: El desprecio en la mirada de su contrincante le confirma que es mejor rival de lo que pensaba.

 

Sin embargo, hay un problema: Margaret se ha empeñado en contarles distintas partes de su historia a cada uno, piezas sueltas que no pueden intercambiar ni unir debido a un estricto acuerdo de confidencialidad. Tampoco ayuda el hecho de que no pueden compartir espacio sin que salten chispas. Y resulta cada vez más evidente que su historia, al igual que  la de Margaret, podría ser un misterio, una tragedia, una balada de amor o una vida maravillosa… dependiendo de quien la cuente.

 

OPINION

Me apetecía una historia romántica de esas que te tocan la patatita, y esta ha sido justo eso. Nos encontramos con dos personajes que compiten por publicar un libro con las memorias de una mujer que se dio por desparecida hace muchos años, pero que en sus tiempos mozos estuvo en boca de todos… y fue una gran protagonista de la prensa rosa.

Nuestros protagonistas, por supuesto, son los dos escritores que compiten por hacerse con la historia. Alice me ha encantado, me ha parecido un personaje que me trasmitía mucho y con el que empatizaba en varios puntos, un acierto total. Pero igual que con ella, con Hayden también empaticé mucho y me encantó que fuera la contraposición de la primera, juntos hacen un tándem realmente espectacular.

Se podría decir que hay un tercer personaje principal y sería Margaret, que a través de sus memorias y conversaciones con nuestros protagonistas nos narra su pasado y el de su familia. Me ha parecido un personaje muy interesante, lo que ayuda a que los lectores quieran saber más y más de su historia y, por tanto, sigan leyendo la novela sin parar.

La historia de amor que se fragua entre los personajes me parece que es llevada de buena manera, con sus pasos adelante y con sus tropezones hacia tras, con más de un tira y afloja y con unos cuantos metros de separación con la perfección, lo que la hace más realista y humana.

Pero no solo de amor va la historia, o al menos no solo de amor romántico. En esta novela se tratan temas como la familia, las expectativas, la dificultad de vivir en el foco mediático, el dolor de la pérdida, la ambición, los remordimientos… se habla de muchos temas y se tratan todos ellos de manera exquisita.

Por último, destacar el que para mi ha sido el punto más álgido de la lectura: el sentimiento. Esta historia ha conseguido trasmitirme muchas emociones, ha jugado con mi corazón, ha conseguido removerme por dentro… Y eso es algo que me hace valorar aun más la lectura.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 27 de septiembre de 2025

Daredevil: El fin del Infierno - Checchetto , Fornés, Woodard y Iacono

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “Daredevil: El fin del Infierno” con guión de Chip Zdarsky, dibujo y tinta de Marco Checchetto y Jorge Fornés, y color de Nolan Woodard y Mattia Iacono.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:


FICHA TECNICA       


Título:
Daredevil: El fin del Infierno

Título original: Daredevil 16-LGY #628 – Daredevil 20-LGY #632

Guión:  Chip Zdarsky

Ilustrador: Marco Checchetto y Jorge Fornés

Entintado: Marco Checchetto y Jorge Fornés

Color: Nolan Woodard y Mattia Iacono

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda (Edicción Premiere)

Publicación Original: 2020

Edición: 2022

ISBN: 9788411018128

Páginas: 112

Precio: 10.00 €

 

SINOPSIS

 

Mientras Matt Murdock cambia de idea acerca de su alianza con Elektra, Kingpin planea también cambiar  de idea acerca de ciertas alianzas que ha hecho. Pero el hogar del Diablo Guardián está al borde del colapso. El infierno se ha desatado en sus calles. En medio del caos, ha llegado el momento, después de todos estos meses de tribulación, de que Matt Murdock descubra el verdadero significado de lo que es ser Daredevil.

 

 

OPINION

Cuarto comic de esta recopilación de la saga que en 2020 protagonizaba nuestro querido superhéroe invidente. Otra entrega que he disfrutado como todas las anteriores.

En este tomo nos encontramos la guerra entre mafias de Nueva York en pleno auge, peleando cada uno por hacerse con el control, intentando que el resto de ellos los respeten… y llevando a la ciudad a la locura. Pero las mafias que controlan los bajos fondos de la ciudad no son las únicas que hacen aparición en esta obra, y es que los grandes poderosos que controlan los hilos desde las sombras también hacen aparición en esta historia. Creo que es una de las cosas que más me está gustando de este hilo argumental, esa dualidad entre las bandas que controlan el crimen y aquellos que tienen un poder público y, supuestamente, blanco y que, en realidad, son más mafiosos que los anteriores, haciendo cualquier tipo de trapicheo para alcanzar sus objetivos.

¿Qué clase de Matt nos vamos a encontrar en esta entrega? Un Matt que intenta salvar su hogar, un Matt que quiere renunciar a ser Daredevil para acabar descubriendo que Daredevil es más que él, que Daredevil es una razón para luchar, es un ideal, es la defensa del pueblo, el que siempre ayuda al inocente… y por eso, porque La Cocina del Infierno necesita a su diablo rojo… Matt debe ser Daredevil de nuevo.

Además, en este tomo nos encontramos con una aventura en la que el protagonista hará alianza con Elektra de nuevo y, ¿para qué engañaros? Me encantan ese tipo de historias, me encanta ella y me encanta cuando ambos forman un duo. Esta ocasión no fue distinto.

Por último, tenemos un enfrentamiento en el que Wilson Fisk decidirá intervenir, alejarse de sus nuevos aliados y hacer lo que siempre ha sido su objetivo, a su manera: salvar su ciudad. El momento en el que Fisk aparece para luchar me puso los pelos de punta. Además, tenemos otra invitada estrella y es que María Tifoidea aparece de repente para ponerlo todo patas arriba.

Por último, aclamar no solo el guion del tomo sino las ilustraciones de cada una de las páginas, sin duda encontré más de una imagen en esta lectura que cautivó mi corazón amante del arte.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.





martes, 23 de septiembre de 2025

Unidos por espinas (Bestias de las zarzas 1) - Elizabeth Helen

 Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Unidos por espinas”, primer parte de la saga “Bestias de las zarzas”,  escrito por Elizabeth Helen y editado por Urano bajo su sello Titania.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Unidos por espinas (Bestias de las zarzas 1)

Título Original: Bonded by Thorns (Beasts of the Briar 1)

Escrito por: Elizabeth Helen

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2023

Edición: 2025

Editorial: Titania (Urano)

ISBN: 9788410391178

Páginas: 381

Precio: 22.00 €         

 

SINOPSIS

Adoro los cuentos de hadas, pero, ahora que estoy viviendo en uno de ellos, lo único que quiero es escapar de aquí.

Cuando mi padre se adentra en el reino encantado de los faes, no dudo en ir tras él. Pronto descubro que lo han encerrado, y que la única manera de salvarlo es sacrificando mi libertad a cambio de la suya. Pero ningún libro me preparó para ser la prisionera de cuatro príncipes fae que se transforman en bestias al caer la noche.

Si quiero que me liberen, debo hacer un trato con ellos: ayudarles a encontrar a sus verdaderas compañeras para romper la maldición. Parece fácil ¿no? Pues no lo es. Porque, a pesar de lo que me dicta la cabeza, estoy empezando a enamorarme de los príncipes. Uno es inteligente y dulce; otro, enigmático y letal; el tercero es un seductor muy seguro de sí mismo… y luego está el último, que es guapo y fuerte, pero posee un temperamento feroz y, por alguna razón, no quiere recuperar su verdadera magia.

Pero mi libertad no es lo único que está en juego. Si no logro deshacer el hechizo, la magia del Valle Encantado caerá en las garras del malvado y muy atractivo príncipe de las Espinas. Y no voy a permitir que mis príncipes sigan sufriendo. No ahora que me han robado el corazón.

 

OPINION

Si os gustan los cuentos de hadas, o las películas de Disney, podréis imaginar que me  llamó tanto la atención… ¿Príncipes que se convierten en bestias? Mi corazoncito baila al son de “Que festín” pensando en esta historia con inspiración en “La Bella y la Bestia”.

Nos encontramos en un pequeño pueblecito donde vive nuestra protagonista, la hija de un hombre que se dedica a seguir los pasos de los faes en busca de su mujer desaparecida… en un mundo en el que nadie cree en la magia y todos le toman por loco. Sin embargo, tras un accidente el viajero acaba en el castillo que gobiernan cuatro soberanos fae, y las bestias en las que se convierten al caer la noche. Cuando nuestra protagonista lo descubre, decide cambiarse por su padre y pagar su cautiverio con el fin de que este quede libre.

Nuestros protagonistas son Rosalina, nuestra humana amante de la lectura, y los cuatro príncipes residentes del castillo. De ella decir que me ha gustado, aunque tiene alguna cosa con la que no termino de encajar pero, en general, me gusta como protagonistas. De nuestros príncipes embrujados decir, lo primero, que todos me parecen interesantes a su modo aunque mi favorito, por ahora, es el Principe Ezryn y estoy deseando saber más de él en el futuro.

La trama combina el romance, con escenas bastante picantes para los que sois fans de ese tipo de narrativa, con el misterio que rodea al castillo donde se desarrolla la historia. Toda la trama se encuentra endulzada con guiños y detalles de “La Bella y la Bestia” que, si sois como yo, os harán dibujar una sonrisa en el rostro durante la lectura.

El final es lo que se puede esperar del fin de una primera parte de saga: un final que no deja con muchas ganas  de continuar leyendo y descubrir que más misterios nos tiene preparados la autora. 



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.





sábado, 20 de septiembre de 2025

Blackwater: La riada (Blackwater 1) -- Michael McDowell

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Blackwater: La riada (Blackwater 1)” escrito por Michael McDowell  y  editado por Blackie Books.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Blackwater: La riada (Blackwater 1)

Título Original: Blackwater: The flood (Blackwater 1)

Escrito por: Michael McDowell

Encuadernación: Bolsillo

Publicación Original: 2024

Edición: 2024

Editorial:  Blackie Books

ISBN: 9788419654892

Páginas: 272

Precio: 9.90 €           

 

SINOPSIS

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan para recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.

 

OPINION

Ya se antes de empezar que esta reseña me va a ganar algunos enemigos, así que… vamos manos a la obra sin más dilación.

La historia comienza con una riada que inunda el pueblo de Perdido. Los habitantes del mismo intentan salir adelante contra los inconvenientes que ha causado este trágico suceso… pero nadie cuenta con la aparición de una joven algo peculiar, una mujer que nadie sabe cómo sobrevivió hasta ser encontrada… una mujer que parece tener alguna especie de don: Elinor Dammert.

Este libro es un libro de colmena, de personajes. A lo largo de sus páginas acompañamos a muchos de ellos, conocemos sus modos de pensar y ser, sus miedos, preocupaciones y alegrías… conocemos poco a poco a todos ellos, permitiéndosenos acercarnos a su interior. A pesar de que soy una lectora de personajes, punto al que doy suma importancia en las historias, en este caso no conseguí conectar con ninguno de ellos, ni si quiera un poquito. Y este fue el fallo, yo creo, con esta lectura. Al no conectar con ningún personaje me daba igual lo que les sucediera, por lo que la intriga se difuminaba mucho a lo largo de las páginas.

Es verdad que cuando leo obras de terror no necesito empatizar con los personajes…  o no de manera obligada para disfrutarlo, pero es que la parte de misterio tampoco se me hizo nada del otro mundo. Durante toda la lectura sentí que la atmósfera siempre estaba prometiendo algo y luego… se quedaba en nada. Se que es el primer libro, que probablemente los siguientes sean mejores, pero este no me ha dado ganas de continuar la saga.

No todo ha sido malo, ha habido partes de la trama que si consiguieron tenerme algo más interesada… aunque no duraran toda la lectura. El final, por su parte, es interesante y algo sorprendente, lo que puede enganchar a los lectores a seguir leyendo.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




martes, 16 de septiembre de 2025

Universo Ultimate: Un año después - Camp, Condon, Scharf, Cappuccio, Iacono y Valenza

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de un comic del Universo Ultimate, un evento especial dentro de este Universo, titulado “Un año después” escrito por Deniz Camp y Chris Condon, dibujo de Jonas Scharf y Alessandro Cappuccio y color de Mattia Iacono y Bryan Valenza, editado por Panini Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA


Título:
Universo Ultimate: Un año después

Título original: Ultimate Universe: One Year in One-Shot

Guión: Deniz Camp y Chris Condon

Ilustrador: Jonas Scharf y Alessandro Cappuccio

Color: Mattia Iacono y Bryan Valenza

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Grapa

Edición: 2025

ISBN: 9788410519145

Páginas: 40

Precio: 2,50€

 

SINOPSIS

 

Ha pasado un año desde que El Hacedor fue encerrado y el Universo Ultimate quedó en manos de su malvado consejo. Y en este tiempo, los héroes de todo el mundo se han alzado, decididos a arreglar este mundo roto. Así lo hemos podido ver a lo largo de las cabeceras que articulan esta línea. Ahora, a un año del regreso de su líder, el Consejo del Hacedor lanza un plan audaz para acabar con estos héroes Este especial prepara el escenario para el segundo año del Univero Ultimate.

 

OPINION

Si habéis estado por aquí en estos últimos meses sabréis de que va la nueva serie “Ultimate”  o universo con el mismo nombre de Marvel pero, por si no es el caso, comenzaré hablándoos de esto en la reseña de hoy.

El universo Ultimate es una línea del multiverso paralela, otra opción distinta a la línea principal de Marvel en la actualidad, en la que los superhéroes que todos conocemos no se han creado… bueno, al menos hasta el inicio de cada comic. Esta nueva versión de la historia nos permite conocer a los personajes de siempre modificados, mirados con una lupa distinta, creados bajo unas circunstancias que no son las que les corresponden en la historia que nos han contado mil veces…

Pues tras un año de publicación dentro de este universo apareció este tomo en el que se nos explica que ha sido del universo durante estos meses, que es de El Hacedor (nuestro gran villano) y que podemos esperar de los comics que vendrán a continuación.

En esta ocasión acompañamos a Nick Furia, seguro que si estáis familiarizados con las películas de Marvel (y si lo estáis con los comics por supuesto que lo haréis) conocéis a este personaje. Pues bien, en esta ocasión nuestro protagonista se encuentre enfrentándose a una batalla consigo mismo para decidir que hacer, que es lo correcto… y no os desvelaré como termina todo pero hay más de una sorpresa.

La trama de esta historia mantiene una tensión que incrementa el interés del lector desde la primera hasta la última página, y puede que incluso os deje más sorprendidos de lo que esperáis con algún que otro plot twist, pero para descubrirlo tendréis que leerlo.

¿Es un comic que puede disfrutar todo el mundo? No, tienes que tener cierto recorrido en el Universo Ultimate (aunque no hace falta que hayas leído todos los comics de esta colección para entender esta historia y disfrutarla como se merece).



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



 

sábado, 13 de septiembre de 2025

El Grimm Mortal (El Bosque de Grrimm 2) - Kathryn Purdie

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “El Grimm Morrtal (El Bosque de Grrimm 2)” escrito por Kathryn Purdie y editado por Urano bajo su sello Puck.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
El Grimm Mortal (El Bosque de Grrimm 2)

Título Original: The Deathly Grimm (The Forest Grimm 2)

Escrito por: Kathryn Purdie

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2025

Edición: 2025

Editorial: Puck (Urano)

ISBN: 9788410239487

Páginas: 445

Precio: 23.50 €         

 

SINOPSIS

Tras surgir de las sombras del Bosque Grimm, Clara y Axel regresan a su aldea, el único lugar en el que pueden refugiarse, fuera de los límites del bosque. Sin embargo, cuando los propios árboles empiezan a atraer a los aldeanos, es evidente que la oscuridad a la que se enfrentaron no es más que un atisbo de los verdaderos horrores que se ocultan en su interior.

 

Con el peso de unas visiones perturbadoras y presos de un amor tan peligroso como el bosque maldito que los llama, Clara y Axel deben volver a adentrarse en él para desenterrar los secretos siniestros que alberga en su interior. Según luchan contra leñadores asesinos que se valen de acertijos tan afilados como sus hachas, doncellas espectrales que amenazan con arrastrarlos a una danza eterna y fantasmas capaces de manipular la propia esencia del bosque en su contra, Clara y Axel son conscientes de que jamás habían tenido tanto que perder. Si no logran acabar con la maldición de una vez por todas, lo más probable es que  ni siquiera tengan un hogar al que volver…

 

OPINION

A mi los cuentos clásicos me flipan… esta saga era una saga que tenía que leer si o si, y tras la lectura de su primera parte (la cual me gustó bastante) había llegado el momento de ponerme con el final de la historia.

Nuestros protagonistas, Clara y Axel, tienen que volver al temido Bosque de Grimm para resolver el misterio que desató la maldición sobre su hogar… pero no lo tendrán fácil y es que, como ya descubrieron anteriormente, la gente cambia un poco al adentrarse en estos páramos.

Comenzaré hablando de los personajes, aunque en verdad a sus protagonistas ya los conocemos del primer tomo. Tengo que decir que Clara me ha gustado tanto como en el primer tomo, sin embargo, con Axel me ha costado conectar durante esta lectura… por suerte, no ha sido motivo que evitara mi disfrute de la misma.

Y si hablamos de personajes, tenemos que hablar de la forma en que la autora retuerce los cuentos clásicos y los asocia a aquellos que moran las páginas de su historia y es que, si algo hay que destacar de esta saga, es la brillante manera de modificar e introducir las historias que todos conocemos en esta obra… algo que Kathryn hace de tal manera que los amantes de los cuentos clásicos nos sentimos como en casa cuando nos adentramos en su obra.

La trama tiene los suficientes elementos de misterio como para atrapar al lector desde el principio hasta el final, desembocando en una escena de acción que poco tiene que envidiar a las de grandes películas de aventuras. El cierre de la historia me ha parecido el indicado para semejante narración.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.





martes, 9 de septiembre de 2025

Daredevil: Por el Infierno - Zdarsky, Checchetto y Mobili

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “Daredevil: Por el Infierno” con guión de Chip Zdarsky, dibujo, tinta y color de Marco Checchetto, Francesco Mobili, Nolan Woodard y Rachelle Rosenberg.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA       


Título:
Daredevil: Por el Infierno

Título original: Daredevil 11-LGY #623 – Daredevil 15-LGY #627

Guión:  Chip Zdarsky

Ilustrador: Marco Checchetto y Francesco Mobili

Entintado: Marco Checchetto y Francesco Mobili

Color: Nolan Woodard y Rachelle Rosenberg

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda (Edicción Premiere)

Edición: 2020

ISBN: 9788411013659

Páginas: 112

Precio: 10.00 €

 

SINOPSIS

 

La decisión de Matt Murdock de abandonar su identidad de Daredevil ha provocado que el Diablo Guardían esté en todas partes: los imitadores aparecen en cualquier lugar, a veces con resultados funestos para ellos mismos. Con todo, Matt trata de encontrar otras maneras de seguir protegiendo La Cocina del Infierno, al tiempo que el detective Cole impulsa la caza de los vigilantes de Nueva York y Kingpin descubre que hay personas más poderosas que el alcalde.

 

 

OPINION

Seguimos leyendo esta etapa de Daredevil y en este ocasión nos toca la tercera parte de la misma. Empezaré diciendo que esta etapa me está gustando mucho, me gusta la historia y me gusta como se muestra, así que estaba deseando adentrarme en este tercer tomo.

Una de las  cosas más destacables de esta entrega podría ser  como comienzan a evolucionar los personajes que aparecen en la misma. Por un lado, tenemos al agente Cole, tan recto y tan seguro de lo que cree y de lo que piensa… viéndose afectado por las dudas, cambiando poco a poco su forma de ver la ley, la justicia y el bien. Cole está experimentando un camino de lo más interesante.

Por otro lado, tenemos a Wilson Fisk. Un personaje que, lejos de seguir moviendo los hilos desde las sombras… se muestra codeándose con los mandamases de la ciudad, con la gente realmente rica… y poderosa. Tan poderosa que le supera, pueden hacer lo que quieran con él… y esto a nuestro Kingpin no le gusta. No le gusta nada. Así que vamos a ver a un Fisk que se tiene que enfrentar a ello, que deja que su verdadera naturaleza se le escape de entre las manos… de manera literal. Por otro lado, me gusta la figura de Wesley a su lado, siempre tan servicial, siempre dispuesto a arreglar cualquier problema que enfrente su jefe. Me alegra que este personaje aparezca en este arco.

Y si de personajes que aparecen hablamos… tenemos a Elektra. Elektra, mi queridísima Elektra, vuelve en esta entrega para entrenar con Daredevil, para recuperarle, para sacarle de ese lugar oscuro donde se ha metido.  Elektra llega porque hay trabajo que hacer en la Cocina del Infierno y nuestro protagonista no está desarrollándolo como debería. Elektra vuelve porque, al final, ella siempre vuelve.

En cuanto a la trama, sigue la línea de las dos entregas anteriores pero profundizando más. Además, en este tomo todos los  pilares principales de la historia se quedan en un punto que empujará al lector a querer saber más. Sobre la parte gráfica, nada que decir más que es brillante, correctamente emparejada con el guion.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.