martes, 1 de julio de 2025

Daredevil: No hay diablos, solo Dios - Zdarsky, Sharma, Fornes, Leisten, Tartaglia y Bellaire

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “Daredevil: Conoce el miedo” con guión de Chip Zdarsky, dibujo de Marco Checchetto, y Color de Sunny Gho; editado por Panini Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA       


Título:
Daredevil: No hay diablos, solo Dios

Título original: Daredevil 6-LGY #618 – Daredevil 10-LGY #622

Guión:  Chip Zdarsky

Ilustrador:  Lalit Kumar Sharma y Jorge Fornes

Entintado: Jay Leisten

Color: Java Tartaglia y Jordie Bellaire

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda (Edicción Premiere)

Edición: 2021

ISBN: 9788411010146

Páginas: 112

Precio: 8.90 €

 

SINOPSIS

¡El segundo arco de la etapa de Chip Zdarsky! Dardevil ha desaparecido de la Cocina del Infierno. En su ausencia, los auténticos diablos del barrio han empezado a surgir de debajo de las alcantarillas para reclamar lo que piensan que es suyo.

 

OPINION

Matt se encuentra en este tomo en uno de esos momentos suyos, que tanto conocemos, en los que decide colgar las pieles de diablo… ya sabéis, el traje rojo con cuernitos… y dedicarse a ser un ciudadano más de la Gran Manzana. Y aunque el piensa que eso es lo correcto y que es lo mejor para todos, tanto vosotros como yo sabemos que no lo es pues, en su ausencia, los delincuentes piensan tener libertad para hacer lo que desean.

Para más inri, en este periodo tan interesante en el que nuestro querido Matt Murdock ha decidido dejar de ser el guardián de La Cocina del Infierno, conoce a un personaje de lo más interesante… y opuesto a ella, ya que forma parte de una de las familias mafiosas más poderosas de todo Nueva York. Y no solo la conoce, digamos que hace buenas migas con ella.

No falta la acción en este número, incluso con la premisa que se nos plantea, y, como no podía ser de otra manera, la parte de dudas morales de nuestro protagonista, sus pensamientos continuos en los que se plantea si está haciendo lo correcto o si se ha fallado, o incluso si ha fallado a Dios (que ya sabemos como se las gasta nuestro amigo).

La aparición de Foggy siempre es algo que alegra mis momentos de lectura por lo que, una vez más, doy gracias porque aparezca en esta ocasión. Foggy siempre nos muestra esa parte más humana, más tierna y más bonita de la amistad, ese brazo que siempre sostiene a Matt, incluso cuando no se lo merece, y formar parte de su amistad, aunque sea como espectador, siempre es algo que disfruto.

El comic acaba dejándonos a un Matt lleno de dudas y de preguntas que le atormentarán probablemente en el próximo número, que estoy deseando leer.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 28 de junio de 2025

Donde duermen las chicas perdidas - Faridah Àbíké-Íyímídé

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Donde duermen las chicas perdidas” de Faridah Àbíké-Íyímídé.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Donde duermen las chicas perdidas

Título Original: Where sleeping girls lie

Escrito por: Faridah Àbíké-Íyímídé

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2024

Edición: 2025

Editorial: Puck (Editorial Urano)

ISBN: 9788410239401

Páginas: 571

Precio: 23,00 €


 

SINOPSIS

Tras haber estudiado en casa con tutores privados, Sade Hussein se dispone a comenzar el tercer año de instituto en la Academia Alfred Nobel, un prestigioso internado. La desgracia ha sido una sombra constante en su vida pero ni siquiera ella podría haber anticipado que su compañera de habitación, Elizabeth, desaparecería tras su primera noche en la academia. Ni que la gente pensaría que había tenido algo que ver.

Envuelta en un torbellino de rumores, Sade llama la atención de un grupo de chicas conocido como la Diabólica Trinidad. Entre descubrir más sobre ellas, en especial sobre Persephone, hacia la que siente una atracción inexplicable, y ponerse al día en clase, no tiene tiempo ni para respirar. Pero la policía está ignorando la desaparición de Elizabeth, así que depende de Sade y Baz, el mejor amigo de Elizabeth, descubrir que le ha sucedido.

Y entonces, otro estudiante aparece muerto.

Mientras Sade y Baz intentan unir las piezas del puzle, ella se da cuenta de que la Academia  Alfred Nobel y sus estudiantes ocultan mucho más de lo que parece. Los secretos se esconden tras cada esquina, bajo todas las superficies… secretos que podrían rivalizar con los que ella misma guarda.

 

 

OPINION

Lo que me gusta a  mi un buen misterio no se puede negar, y lo mejor es que siempre le doy oportunidades a cualquiera que me caiga en las manos. Este no iba a ser menos.

La historia comienza con la llegada de la nueva alumna, Sade, a la Academia Alfred Nobel. Llegada que casi no recibe ni una bienvenida porque poco después su compañera de cuarto desaparece y, aunque todos los adultos deciden mirar hacia otro lado y dar por cerrado el caso, Baz, el mejor amigo de Elizabeth, sabe que algo malo está sucediendo… por lo que forma equipo con  la recién llegada para descubrir la verdad… y con ello se destapa mucho más que la desaparición de la joven.

La protagonista, como podréis imaginar, es Sade. No es un personaje con el que haya conseguido empatizar del todo, pero tampoco me ha tenido en su contra. Ha cumplido el papel correcto para llevarme por el misterio de la historia y permitirme disfrutar intentando averiguarlo antes que ella. En cuanto al resto de personajes, hay algunos que si que han captado más mi atención. Baz me ha parecido encantador, creo que de estudiar en esa academia habríamos sido amigos, y Persephone me ha parecido de lo más interesante, con toda su aura misteriosa rodeándola. Hay otros personajes de los que me hubiera gustado indagar más, como Lena, Juliette o Francis.

En cuanto a la trama, al principio me costó un poco entrar. Es cierto que la desaparición de Elizabeth te mete desde el inicio en el misterio pero creo que después se fue difuminando un poco, haciendo que mi interés fluctuara. Sin embargo, a partir del trágico incidencia con Jude (los que lo hayáis leído sabréis a lo que me refiero) todo comienza a ser mucho más intrigante, haciendo que leyera el último cuarto del libro casi del tirón. El plot twist del final sorprende y convence, no diré más.

Por último destacar un detalle que me ha parecido super llamativo y, para mi, interesante: El juego del Anagrama. Cada ciertas páginas aparece un fragmento de un diario y en él siempre el mismo anagrama encabezándolos. Me pareció algo tan original que picó mi curiosidad, en ocasiones más que incluso el misterio principal, y me tuvo jugando a descifrarlo toda la lectura.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



martes, 24 de junio de 2025

Au Pair Affair - Tessa Bailey

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Au Pair Affair” de Tessa Bailey

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Au Pair Affair

Título Original: The Au Pair Affair

Escrito por: Tessa Bailey

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2024

Edición: 2025

Editorial: Titania (Editorial Urano)

ISBN: 9788410391079

Páginas: 381

Precio: 20,00 €


 

SINOPSIS

Tallulah es una chica lista  y alegre que está estudiando para convertirse en bióloga marina. Tiene veintiséis años y está sin blanca. Así que cuando Burgess, un jugador de hockey veterano, le ofrece un trabajo como niñera interna, no duda en aprovechar la oportunidad de que le paguen por vivir en un barrio precioso mientras cuida de Lissa, una niña estupenda pero introvertida.

Sin embargo, la niña a su cargo no es la única que la necesita. Según todo el mundo (en fin, todo el mundo menos Burgess), es horade que él vuelva al mercado del amor, y la aventurera Tallulah es la persona perfecta para mostrarle el camino. Pero a medida que cruzan líneas y Burgess se ve dividido entre su hija (que quiere que sus padres se reconcilien) y la increíble química que tiene con Tallulah, aparece entre ellos un abismo insalvable. Por lo que Tallulah decide hacer “lo correcto”: destrozarse el corazón e irse.

Aunque Burgess sabe que es lo mejor para todos, quizás porque es demasiado cínico, un encuentro fortuito y un empujón de su hija lo obligan a darlo todo y luchar por demostrar que ha aprendido bien la lección y que se merece un final feliz.

 

OPINION

La historia comienza con Tallulah, una joven estudiante que decide aceptar el trabajo de niñera interna que le ofrece un conocido jugador de hockey, el famoso y apuesto Burgess. Sin embargo, nada es tan fácil como mudarse a una casa preciosa en un buen barrio para cuidar a una niña encantadora… sobre todo si el que te encanta es el padre, en otro sentido por supuesto jajaa

Los protagonistas de la historia son Tallulah y Burgess. Ambos tienen diferentes miedos que les atenazan día a día y que impiden que vivan en plenitud, o incluso les dificulta lo de socializar con otros… pero no hay solución mejor que ponerles uno al lado del otro para que todo comience a arder, y no en el mal sentido. Pero dejemos eso para cuando hablemos de su relación y centrémonos primero en los personajes. Tallulah me ha gustado mucho, me ha parecido un personaje interesante, no demasiado irreal, y bastante lógico con su propia personalidad. Burgess tiene algunas cosas que me parecen algo más forzadas o movidas a crear el conflicto necesario en lo obra, pero sin que sea chirriante y te saque de la lectura, cumpliendo la función que tiene establecida en la lectura.

La química de ambos es patente desde el principio, y se desarrolla con bastante agilidad aunque en el camino se presentan complicaciones que les hacen echarse para atrás o dar traspiés, lo que mantiene el interés en la trama. Me gusta como la relación de ambos les va modelando y cambiando, sin perder su esencia, hasta el punto de llevarnos ante dos personas que se complementan y mejoran el uno al otro.

Los personajes secundarios tampoco están nada mal, ayudando a que sea más completa la historia y que podamos profundizar más en la trama y el conocimiento de nuestros protagonistas. Si me preguntáis, mi favorito es Sig y me quedo con ganas de saber más sobre él… aunque me ha dicho un pajarito que hay un libro sobre él, por lo que tendré que leerlo ¿no?

El final me parece bonito y lógico con el resto de la trama, una buena guinda para el pastel que fue toda la lectura.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 21 de junio de 2025

Star Wars: Traición en Cestus - Steven Barnes

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Star Wars: Traición en Cestus” de Steven Barnes.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Star Wars: Traición en Cestus

Título Original: Star Wars: The Cestus Deception

Escrito por: Steven Barnes

Encuadernación: Tapa Dura

Publicación Original: 2004

Edición: 2004

ISBN: 9788495070425

Páginas: 304

Precio: 25,00 €


 

SINOPSIS

Ord Cestus, planeta árido y casi inhóspito, fue colonizado con vistas a convertirlo en un mundo prisión, hasta que un puñado de pioneros descubrió su riqueza en minerales y creó una gran industria de fabricación de androides. Hasta que estallaron las Guerras Clon, con su inevitable racionamiento de recursos y con la prohibición de la República de fabricar androides de combate, lo que dejó a Ord Cestus al borde de un inminente colapso económico.

 

OPINION

Puede que, sobre todo si me seguís en redes sociales, sepáis que estoy revisionando (y visionando por primera vez en algunos casos) todo el contenido audiovisual de Star Wars, lo que me ha llevado a comenzar a leer comics y libros del universo… Esta es la primera novela que he leído y me vi empujada a ella tras terminar de ver la serie de Clone Wars.

En esta novela nos encontramos con un Obi-Wan que debe ir en misión a un planeta, Ord Cestus, donde la principal actividad financiera es la fabricación de androides… y que, por la misma razón, ha sido tentado por el lado de los separatistas con una interesante oferta comercial que les sacaría de la ruina en la que poco a poco se están sumergiendo.

Durante la historia acompañamos principalmente a Obi-Wan Kenobi y al Maestro Kit Fisto, ambos al cargo de la misión, pero con perspectivas y líneas de acción muy diferentes en lo que a resolverla se refiere. No solo eso, también acompañaremos en algunas ocasiones a unod e los famosos Clones, una perspectiva que me ha parecido de lo más interesante, así como a algunos personajes del otro lado de la fuerza.

El mezclar personajes conocidos por cualquiera que haya tenido aunque sea un pequeño acercamiento a la franquicia, junto a personajes que son completamente desconocidos o poco conocidos permite dar un toque de frescura sin perder la esencia… haciendo que puedas disfrutar de una historia completamente nueva en la que reconozcas algunos elementos complementados con las novedades que encierra la obra.

La trama me ha parecido muy interesante, con su parte política, su parte de acción e incluso una parte más espiritual que incita a la reflexión. Una novela que, encubierta en una historia de La Guerra de las Galaxias, nos plantea grandes incógnitas entrelazadas con una trama intrigante y compleja. Reconozco que en algunos momentos notaba altibajos en la narración, partes que me tenían pegada a las páginas y otras que se me hacían de menor interés o incluso más lentas… pero a rasgos generales ha sido una buena lectura.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



 

martes, 17 de junio de 2025

Invocación (Summoner’s Cricle I) - S.T. Gibson



Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Invocación” (Summoner’s Cricle I) de S.T. Gibson.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Invocación (Summoner’s Cricle I)

Título Original: Evocation (Summoner’s Cricle I)

Escrito por: S.T. Gibson

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2024

Edición: 2025

ISBN: 9788410085596

Páginas: 382

Precio: 21,00 €


 

SINOPSIS

De adolescente, David Aristarkhov fue un prodigioso psíquico sometido al yugo de un padre aficionado al ocultismo. Ahora, está a punto de cumplir los treinta y disfruta de la vida ajetreada que se ha labrado no solo como fiscal de la ciudad de Boston, sino también como médium de una sociedad secreta.

Pero el poder tiene un precio, y el diablo ha venido a reclamar su parte de un pacto ancestral. David tiene los días contados y la muerte llama a su puerta.

Por eso, se ve obligado a pedir ayuda a la única persona en la que ha confiado en toda su ida: Rhys, su exnovio, además de su rival en la sociedad. Pero, para llegar hasta él, primero tiene que ganarse a su mujer, Moira. Empujados a los brazos del otro, con las emociones que antaño enterraron pero que brotan ahora de nuevo a flor de piel, el trío se ve envuelto en una carrera contrareloj para comprender lo que cada uno siente antes de que el diablo se lleve a David para siempre.

 

OPINION

¿Una sociedad secreta? ¿Ocultismo? ¿El propio Diablo viniendo a reclamar su parte de un antiguo pacto? ¿Cómo no interesarme por este libro?

Os pongo en contexto, la historia nos presenta a tres personajes principales: David, Rhys y Moira, que tendrán que enfrentarse a las consecuencias de un antiguo pacto… el cual está  dando como resultado que un demonio venga a por David. Hasta aquí sería cualquier historia de aventuras con algo de magia negra… pero es que nuestros tres amigos no pueden verse entre ellos, no tienen una relación precisamente cordial y esto complica toda la historia mucho más.

Como habréis imaginado los protagonistas son Rhys, David y Moira. Los tres personajes son interesantes y completos, y se complementan bien entre ellos. Es verdad que no he llegado a empatizar del todo con David pero con Moira he formado un vínculo que me ha permitido adentrarme de lleno en la historia, lo cual es un lujo. Además, en cada capítulo acompañaras a uno de ellos por lo que a lo largo de la lectura podrás irlos conociendo a todos por partes iguales, formando lazos mucho más fuertes que de tener una sola visión de los hechos.

La trama es interesante, lo suficientemente intrigante como para tenerte leyendo horas seguidas y está construida sobre una base que disfrutarán todos aquellos amantes del Dark Academy o de los libros que mezclan magia oscura con Sociedades Secretas.  El final me ha gustado, lo he visto correcto y me ha parecido bastante lógico en relación con el resto de la narración.

Si tengo que destacar algo negativo diría que el problema que se plantea en la relación de nuestros tres protagonistas se resuelve de manera algo rápida y abrupta, a mi parecer, y me hubiera gustado que hubiera evolucionado con algo más de calma. Aún así, la he disfrutado y me ha entretenido.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 14 de junio de 2025

Tu Kit de herramientas del Tarot - Ru-Lee Story

 Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Tu Kit de herramientas del Tarot” de Ru-Lee Story

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Tu Kit de herramientas del Tarot

Título Original: Your tarot toolkit

Escrito por: Ru-Lee Story

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2023

Edición: 2025

ISBN: 9788419656070

Páginas: 381

Precio: 23,50 €


 

SINOPSIS

La tirada diaria es una de las mejores maneras de conectar con el tarot y desarrollar la intuición, especialmente para quienes se inician. Sin embargo, si no cuentas con las herramientas suficientes, este ejercicio puede llegar a generar más confusión que claridad. Es por eso que este libro te brinda todas las claves que necesitas para comprender esta práctica y familiarizarte con todas las cartas.

 

OPINION

Como persona mística con alma de bruja, que suelo considerarme, el tarot siempre me ha atraído de alguna manera. Aunque sé más o menos el significado de cada carta y algunas figuras concretas para hacer mis tiradas… siempre está bien indagar más y más, y este libro me ha traído nuevos puntos de vista y prácticas.

¿Qué os vais a encontrar en este libro si os decidís a adentraros entre sus páginas? Lo primero de todo una enciclopedia del significado de cada carta, completamente explicado, de manera sencilla y fácil de comprender… pero sin  dejar de profundizar. En el libro se nos anima a hacer una tirada diaria para nosotros mismos cada día, y puede ser vuestro principal aliado en este tipo de práctica ya que con facilidad podréis descubrir que significa cada carta en el momento de sacarla.

Pero no solo eso, el libro también nos presenta para cada carta algunos interrogantes que podéis plantearos a vosotros mismos, haciéndoos pensar sobre ello y relacionándolos con vosotros y con vuestro momento vital, ayudándoos a entenderlo mejor, a conoceros mejor.

Por último, cada carta viene acompañada de dos ejercicios relacionados con su significado. Todas las prácticas que se presentan son llevables a cabo, es decir, no son locuras que os van a costar un milagro poder cumplir y, quizás, os ayuden en vuestra práctica, tanto a entender mejor en que punto os encontráis como para desarrollar el mismo.

Por último destacar que el tono de todo el libro es cercano y amigable, lo que os facilitará mucho vuestro acercamiento  al mismo, permitiendo que lo sintáis como algo coloquial o conocido.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



miércoles, 11 de junio de 2025

Prodigiosos y Talentosos - Olivie Blake

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Prodigiosos y talentosos” de Olivie Blake.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Prodigiosos y Talentosos

Título Original: Gifted & Talented

Escrito por: Olivie Blake

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2025

Edición: 2025

ISBN: 9788410085558

Páginas: 602

Precio: 23,50 €


 

SINOPSIS

Thayer Wren, el ingeniosos director ejecutivo de Wrenfare Magitech, a quien algunos llaman “el padre de la tecnología moderna”, ha muerto. Ahora, cualquiera de sus tres hijos, dotados de habilidades telepáticas y electrocinemáticas, puede convertirse en el heredero del trono de Wrenfare. O al menos es lo que ellos creen.

Meredith, la hija mayor, es una empresaria exitosa y líder de su propia compañía de biotecnología, especializada en la cura de trastornos mentales. El único problema es que su última esperanza para impedir que su exnovio periodista la exponga por lo que es en realidad, un completo fraude, reside en la fortuna de su padre.

Arthur, el segundo congresista más joven de la historia, lucha por el pueblo cada día de su vida. Y, aun así, puede que su mujer le vaya a pedir el divorcio y todo apunta a que va a perder su campaña de reelección. Sin embargo, la aprobación de su padre, en forma de un asiento en el trono de Wrenfare, podría ser lo que necesita para que no se acabe su carrera.

Eilidh, en otros tiempos la bailarina más famosa del mundo, lleva cinco años en un puesto insulso como ejecutiva de marketing de Wrenfare, después de que una lesión pusiera fin a su prodigiosa trayectoria. Puede que le falte algún que otro logro en comparación con sus hermanos, pero, si su padre se lo ha dejado todo por fin demostraría lo que vale.

 

OPINION

Descubrí a Olivie Blake con la saga “Los seis de Atlas” y la disfruté tanto que todo lo que he podido leer suyo después, lo he leído. En este caso, si me juntas una autora que me gusta con intrigas familiares… ¿cómo me lo iba a perder?

“Después de doce años, uno casi puede olvidar el tipo de locura que te habita en el pecho hasta que aparece otra vez para llevarte a la ruina”

La novela comienza presentándonos a nuestros protagonistas porque, si, esta historia es una historia de personajes principalmente. Todos ellos se ven arrastrados por un disruptivo suceso: La muerte de Thayer Wren. A partir de ahí, deberán lidiar con su vida, el duelo y el futuro incierto que este acontecimiento presenta ante ellos… además de un  poco de magia.

“Thayer Wren siempre le había dicho que no existían los contratiempos, sino solo la mala preparación; que la única excusa para la mediocridad era la pereza”

No quiero hablar mucho de los protagonistas porque, al ser una obra de personajes, creo que es mucho más interesante que los descubráis vosotros mismos. Sin embargo, si que diré que todos ellos están perfectamente creados, plagados de complejidad y detalles, diferenciados de manera clara, con personalidades llenas de matices… sin duda son personajes redondos, llenos de claros y oscuros que os harán deleitaros al acompañarlos en esta obra.

“Nunca se había enterado de que el amor era un acuerdo tácito para no herir de gravedad a la otra persona”

Y no solo los protagonistas son así, los secundarios que los acompañan son tan completos como ellos y eso es algo que enriquece sobremanera toda la obra, dotando a la historia de más puntos de vista, de información más completa y complementando de manera sustancial a aquellos que protagonizan la novela. Incluso la voz narrativa tiene vida propia y os aseguro que no deja a nadie indiferente.

“Sin embargo, si te dejo creer en este final, puede que se te olvide que la vida son dos días, que no significa nada, que es una narración que se queda inconclusa.”

La historia tiene varios plot twist que os dejarán con ganas de más y más, de resolver todos los misterios, y la forma en que está narrada os atrapara poco a poco hasta que no podáis soltar el libro, a mi me pasó y no podía dejar de leer y leer. Además, para completar, el final me pareció realmente bueno, incluso emotivo, y me dejó el corazón calentito. En los agradecimientos la autora dice que espera que hayamos sido felices de algún modo leyendo este libro, puedo asegurar que yo lo fui.

“¿Qué era la vida sino una amenaza constante de una estampida emocional?”


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.