Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.
Hoy
os traigo la reseña de “Daredevil:
Conoce el miedo” con guión de Chip Zdarsky, dibujo de Marco Checchetto, y Color
de Sunny Gho; editado por Panini Comics.
Paso a recordaros que los spoilers, en
caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o
fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán
escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no
leerlo.
Sin más dilación, aquí tenéis la
reseña:
FICHA
TECNICA
Título: Daredevil: No hay diablos, solo Dios
Título original: Daredevil
6-LGY #618 – Daredevil 10-LGY #622
Guión: Chip Zdarsky
Ilustrador: Lalit
Kumar Sharma y Jorge Fornes
Entintado: Jay
Leisten
Color:
Java
Tartaglia y Jordie Bellaire
Editorial: Panini Comics
Encuadernación: Tapa blanda
(Edicción Premiere)
Edición: 2021
ISBN: 9788411010146
Páginas: 112
Precio: 8.90 €
SINOPSIS
¡El
segundo arco de la etapa de Chip Zdarsky! Dardevil ha desaparecido de la Cocina
del Infierno. En su ausencia, los auténticos diablos del barrio han empezado a
surgir de debajo de las alcantarillas para reclamar lo que piensan que es suyo.
OPINION
Matt se encuentra en este tomo en
uno de esos momentos suyos, que tanto conocemos, en los que decide colgar las
pieles de diablo… ya sabéis, el traje rojo con cuernitos… y dedicarse a ser un
ciudadano más de la Gran Manzana. Y aunque el piensa que eso es lo correcto y
que es lo mejor para todos, tanto vosotros como yo sabemos que no lo es pues,
en su ausencia, los delincuentes piensan tener libertad para hacer lo que
desean.
Para más inri, en este periodo
tan interesante en el que nuestro querido Matt Murdock ha decidido dejar de ser
el guardián de La Cocina del Infierno, conoce a un personaje de lo más
interesante… y opuesto a ella, ya que forma parte de una de las familias
mafiosas más poderosas de todo Nueva York. Y no solo la conoce, digamos que
hace buenas migas con ella.
No falta la acción en este
número, incluso con la premisa que se nos plantea, y, como no podía ser de otra
manera, la parte de dudas morales de nuestro protagonista, sus pensamientos
continuos en los que se plantea si está haciendo lo correcto o si se ha
fallado, o incluso si ha fallado a Dios (que ya sabemos como se las gasta
nuestro amigo).
La aparición de Foggy siempre es
algo que alegra mis momentos de lectura por lo que, una vez más, doy gracias
porque aparezca en esta ocasión. Foggy siempre nos muestra esa parte más
humana, más tierna y más bonita de la amistad, ese brazo que siempre sostiene a
Matt, incluso cuando no se lo merece, y formar parte de su amistad, aunque sea
como espectador, siempre es algo que disfruto.
El comic acaba dejándonos a un
Matt lleno de dudas y de preguntas que le atormentarán probablemente en el
próximo número, que estoy deseando leer.
Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no? Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.
Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.