martes, 14 de octubre de 2025

El Cuarto Mono (El Cuarto Mono 1) - J.D. Barker

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “El Cuarto Mono (El Cuarto Mono 1)” escrito por J.D. Barker y  editado por Planeta bajo su sello Destino.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
El Cuarto Mono (El Cuarto Mono 1)

Título Original: The Fourth Monkey (The Fourth Monkey 1)

Escrito por: J.D. Barker

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2017

Edición: 2018

Editorial: Destino (Planeta)

ISBN: 978842335394-I

Páginas: 554

Precio: 20.90 €         

 

SINOPSIS

Sam Porter, detective de la policía de Chicago, investiga el caso de un hombre atropellado, pues todos los indicios de la escena del crimen apuntan a que es el Cuarto Mono, un asesino en serie que lleva años aterrizando a la ciudad. Su modus operandi consiste en enviar tres cajas blancas a las familias de la víctima que secuestra y mata: una con una oreja, una con los dos ojos y otra con la lengua, para finalmente abandonar el cuerpo sin vida en algún lugar. El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Empieza así una frenética carrera contrarreloj para encontrar a la víctima antes de que sea demasiado tarde. Pero lo que parece una simple operación policial se acaba convirtiendo en algo mucho más oscuro, porque no todo el mundo dice la verdad…

La mente de un asesino es compleja, imprevisible, aterradora. ¿Qué hace de estos monstruos seres tan fascinantes? En sus mentes esconden las pistas de sus atroces crímenes y descifrarlas supone un ejercicio valiente, frenético e inteligente.

 

OPINION

Llevaba tiempo queriendo leer esta saga porque me la había recomendado mucha gente y, como probablemente muchos sepáis de leerme por aquí, me encantan las historias policiacas por lo que decidí brindarle una oportunidad a esta.

La historia nos pone en manos de Sam Porter, un detective de Chicago que lleva toda su vida intentando capturar al temido Cuarto Mono. Un día, es llamado por un compañero con la noticia de que el temido asesino ha muerto en un accidente de tráfico, no sin antes dejar escondida a su última vida… a la que quizás Sam pueda rescatar antes de que muera.

Los personajes principales son Sam Porter, nuestro detective, y el Cuarto Mono que nos cuenta la historia a través de un diario. De Sam decir que es el típico detective que me gusta para estas historias, ha sido un gusto tenerle por protagonista. En cuanto al Cuarto Mono, me ha parecido un personaje interesante de conocer y descubrir, de estos que te van dejando ver poco a poco como funciona su mente de psicópata.

La historia te atrapa desde el primer momento y no te suelta, ni siquiera cuando lo terminas, ya que es el inicio de una saga y consigue que el lector quiera leer la continuación. La narración alterna entre tres puntos de vistas: el de Sam, el de la víctima y el del diario del Cuarto Mono, y en ocasiones el de alguno de los compañeros policías de nuestro protagonista. Esta división de puntos de vista, no solo nos permite conocer más a los personajes sino que, genera mayor intriga al lector que va saltando de uno en otro, leyendo solo lo que el escritor desea para mantener esa tensión palpable… lo cual hace de maravilla.

El final es apoteósico, te tiene conteniendo la respiración casi en todo el último tercio de lectura, y te deja con muchas ganas de leer más en la segunda parte, dejando un par de incógnitas abiertas que el lector se verá empujado a querer resolver.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Resumen del mes: September 2025

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Vamos con el resumen del mes de Septiembre. Uno de mis meses favoritos del año porque, para mí, es el inicio de todo lo nuevo, el momento de hacer balance y el de cambiar cosas… ¡Que le den a Año Nuevo! jajaja

Lo primero serán las lecturas del mes. Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • Detective Comics (All In) 4 – Tom Taylor y Mikel Janín
  • Detective Comics (All In) 5 – Tom Taylor y Mikel Janín
  • Absolute Wonder Woman 3 – Thompson, Sherman y Bellaire
  • El cuarto mono  (El cuarto mono 1) – J.D. Barker
  • Daredevil 20 #67 – Ahmed, Soares, Junior y Aburtov
  • Absolute Batman 5 – Snyder, Dragotta y Martin
  • Ultimate Spider-man 16 – Hickman, Checchetto y Wilson
  • All In (Día del Comic Gratis) – Slott,, Alburquerque, Maiolo, Lemire, Camuncoli, Nesi y Fajardo Jr.
  • Star Wars. Era de la República: Héroes – Houser, Smith, Santos, Wong, Deering, Villaneli, Sanchez-Almara, Guggenheim, Wijingaard y Peter.
  • Una vida maravillosa – Emily Henry

Pasamos a los visionados. Este mes terminé de ver “Adults” que ha sido una serie que me ha encantado y de la que espero que hagan más temporadas porque ha sido un gran visionado y os lo recomiendo mucho.


Ha sido mes de terminar series y he terminado también la nueva temporada de “Wednesday” que, aunque me ha gustado, ha tenido sus altibajos durante toda la temporada. Aun así, estoy deseando ver que nos tienen preparado para el futuro.


He continuado el revisionado de “The Office” acabando la tercera temporada, que ha tenido grandes momentos y que también os recomiendo si os apetece reíros un rato porque es una serie de las buenas.


He comenzado la nueva temporada de “Only Murders in the Building” (5x1-5x6) que por ahora sigue siendo tan serie de confort como en las anteriores temporadas aunque reconozco que la trama de esta última me tiene algo descolgada.


Este mes también he tenido animación, terminando de ver “Relatos Japoneses de lo Macabro” que es una recopilación de historias de terror bastante diversa y creapy, y  que si os gusta el género macabro os recomiendo encarecidamente ver.


He continuado revisionando “Naruto: Shippuden” (6x1-6x11) que por el momento está en una temporada no demasiado interesante para mi, aunque nos ha regalado dos capítulos de la infancia de Kakashi que si que  me encantan.


Y he comenzado la segunda temporada de “The Bad Batch” (2x1-2x3) que por el momento me está gustando tanto como su antecesora, principalmente porque he formado un vínculo con sus personajes que hace que mi interés aumente enormemente.


En cuanto a películas he visto por fin “Thunderbolts” que me ha gustado, la he disfrutado y me ha tenido enganchada. Feliz de ver el rumbo que parece que Marvel retoma con algunas de sus últimas creaciones.


Y por supuesto, he seguido con el podcast de “Supernatural: Then and Now” (7x20-7x22) aunque llevo un poco de retraso escuchándolo por falta de tiempo pero siempre es un placer compartir un rato con este podcast.


Y en cuanto a ilustraciones he continuado con el segundo de mis “Cuatro Fantásticos”, o segunda en este caso, os traigo mi versión de Invisible Woman o Sue Storm. Y pronto, si todo sale bien, tendréis por aquí y por redes a su hermano pequeño también.


No he tenido ningún evento destacable este mes pero ya ando preparando mi próximo viaje que será a finales de Octubre y que voy a disfrutar muchísimo porque, entre otras cosas, me va a llevar a disfrutar de Halloween en Estados Unidos.

Y hasta aquí el resumen del mes, gracias por seguir a mi lado un mes más.

sábado, 4 de octubre de 2025

La bruja salvaje - Rachel Griffin

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “La bruja salvaje” escrito por Rachel Griffin y editado por Urano bajo su sello Puck.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
La bruja salvaje

Título Original: Wild is the witch

Escrito por: Rachel Griffin

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2022

Edición: 2025

Editorial: Puck (Urano)

ISBN: 9788410239470

Páginas: 313

Precio: 17.00 €         

 

SINOPSIS

Iris Gray sabe que las brujas no son bienvenidas en la mayoría de los pueblos. Cuando se vio obligada a abandonar su último hogar tuvo que dejar atrás a su padre, quien ya no estaba dispuesto a empezar de nuevo. Y aunque el Consejo de Brujas le aplicó un castigo indulgente, Iris sabe que la están vigilando. Ya instalada en Washington, nunca deja que nadie vea quién es en realidad; en lugar de ello, descarga su frustración redactando maldiciones que nunca piensa utilizar. Por lo demás, pasa sus días en el centro de recuperación de  animales salvajes, que sería el trabajo perfecto si no fuera por Pike Alder, un aspirante a ornitólogo en prácticas que odia a las brujas.

Iris elabora una maldición perfecta para Pike: una que lo convertirá en brujo. Pero justo cuando está a punto de disipar el conjuro, un pájaro lo roba y echa a volar. El problema es que el ave es un poderoso amplificador, lo que significa que si muere y la maldición se desata no solo afectará a Pike sino a todos los habitantes de la región.

Las nuevas brujas no tienen ni idea de cómo controlar su magia y las consecuencias serían nefastas. Además, el Consejo de Brujas no ve con buenos ojos a los criminales reincidentes, su se enteraran, Iris podría ser despojada de su magia para siempre. Por lo que le ruega a Pike que le ayude a rastrear al pájaro, y juntos emprenden un viaje que podría destruirlo todo.

 

OPINION

Me gustan mucho las brujas. Es algo que digo siempre, por lo que normalmente si veo un libro, serie o película, incluso una obra de teatro, que protagonizan brujas tengo que darle una oportunidad, no puedo evitarlo.

En este caso nos encontramos ante Iris, una joven bruja que ha tenido que huir con su madre de su ciudad porque descubrieron que eran brujas y la gente no las aceptó. Por esta razón, Iris oculta su naturaleza ante todos los que la rodean… para poder desahogarse del odio que su compañero de trabajo, Pike, le tiene a las de su clase realiza una especie de maleficio para convertirlo en brujo (sin pretender utilizarlo), lo que pasa es que una cosa lleva a la otra y como Iris no lo arregle pronto todos en su zona se volverán brujos de repente, generando un completo caos… e incluso numerosas muertes.

Los personajes principales de la historia son Iris y Pike. Tengo que decir que no han sido unos personajes con los que empatizara desde el principio y eso hizo que me costara entrar en la historia. Sin embargo, poco a poco conseguí comprenderles mejor, la historia me metió más adentro y acabé disfrutando de su lectura.

La parte que menos me ha gustado ha sido la romántica. No porque no disfrute de un buen romance pero es cierto que no veo una evolución en esta historia sino un  choque abrupto de sentimientos, creo que esa es la parte más negativa para mí. En cuanto a la más positiva, sin ninguna duda, la historia. Creo que la trama consigue agarrarte de a poquito, quizás no engancha desde el principio pero poco a poco te vas sumergiendo en ella hasta dar con un final tan frenético que no puedes dejar de leer hasta conocer su resolución.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



martes, 30 de septiembre de 2025

Una vida maravillosa - Emily Henry

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Una vida maravillosa” escrito por Emily Henry y editado por Urano bajo su sello Titania.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:


FICHA TECNICA


Título:
Una vida maravillosa

Título Original: Great Big Beautiful Life

Escrito por: Emily Henry

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2025

Edición: 2025

Editorial: Titania (Urano)

ISBN: 9788410391109

Páginas: 381

Precio: 19.50 €         

 

SINOPSIS

Alice Scott es una eterna optimista que sueña con conseguir su gran oportunidad como escritora. Hayden Anderson, ganador del premio Pulitzer, es un hombre temperamental. Ambos se encuentran en la apacible isla de Little Crescent por la misma razón: escribir la biografía de una mujer a la que nadie ha visto en años, o por lo menos, reunirse con la octogenaria que afirma ser Margaret Ives, trágica heredera, antigua princesa de la prensa rosa e hija de una de las familias con más historia (y escándalos) del siglo XX.

 

Margaret los pone a prueba durante un mes. Después, decidirá quién de los dos escribirá la historia, algo que motiva a Alice por tres razones:

Una: Alice es encantadora. ¿Cómo no va a ganarse la confianza de Margaret en todo un mes?

Dos: Está más que preparada para este trabajo.  Y es la oportunidad ideal para que su familia por fin la respete como escritora.

Tres: El desprecio en la mirada de su contrincante le confirma que es mejor rival de lo que pensaba.

 

Sin embargo, hay un problema: Margaret se ha empeñado en contarles distintas partes de su historia a cada uno, piezas sueltas que no pueden intercambiar ni unir debido a un estricto acuerdo de confidencialidad. Tampoco ayuda el hecho de que no pueden compartir espacio sin que salten chispas. Y resulta cada vez más evidente que su historia, al igual que  la de Margaret, podría ser un misterio, una tragedia, una balada de amor o una vida maravillosa… dependiendo de quien la cuente.

 

OPINION

Me apetecía una historia romántica de esas que te tocan la patatita, y esta ha sido justo eso. Nos encontramos con dos personajes que compiten por publicar un libro con las memorias de una mujer que se dio por desparecida hace muchos años, pero que en sus tiempos mozos estuvo en boca de todos… y fue una gran protagonista de la prensa rosa.

Nuestros protagonistas, por supuesto, son los dos escritores que compiten por hacerse con la historia. Alice me ha encantado, me ha parecido un personaje que me trasmitía mucho y con el que empatizaba en varios puntos, un acierto total. Pero igual que con ella, con Hayden también empaticé mucho y me encantó que fuera la contraposición de la primera, juntos hacen un tándem realmente espectacular.

Se podría decir que hay un tercer personaje principal y sería Margaret, que a través de sus memorias y conversaciones con nuestros protagonistas nos narra su pasado y el de su familia. Me ha parecido un personaje muy interesante, lo que ayuda a que los lectores quieran saber más y más de su historia y, por tanto, sigan leyendo la novela sin parar.

La historia de amor que se fragua entre los personajes me parece que es llevada de buena manera, con sus pasos adelante y con sus tropezones hacia tras, con más de un tira y afloja y con unos cuantos metros de separación con la perfección, lo que la hace más realista y humana.

Pero no solo de amor va la historia, o al menos no solo de amor romántico. En esta novela se tratan temas como la familia, las expectativas, la dificultad de vivir en el foco mediático, el dolor de la pérdida, la ambición, los remordimientos… se habla de muchos temas y se tratan todos ellos de manera exquisita.

Por último, destacar el que para mi ha sido el punto más álgido de la lectura: el sentimiento. Esta historia ha conseguido trasmitirme muchas emociones, ha jugado con mi corazón, ha conseguido removerme por dentro… Y eso es algo que me hace valorar aun más la lectura.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 27 de septiembre de 2025

Daredevil: El fin del Infierno - Checchetto , Fornés, Woodard y Iacono

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “Daredevil: El fin del Infierno” con guión de Chip Zdarsky, dibujo y tinta de Marco Checchetto y Jorge Fornés, y color de Nolan Woodard y Mattia Iacono.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:


FICHA TECNICA       


Título:
Daredevil: El fin del Infierno

Título original: Daredevil 16-LGY #628 – Daredevil 20-LGY #632

Guión:  Chip Zdarsky

Ilustrador: Marco Checchetto y Jorge Fornés

Entintado: Marco Checchetto y Jorge Fornés

Color: Nolan Woodard y Mattia Iacono

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda (Edicción Premiere)

Publicación Original: 2020

Edición: 2022

ISBN: 9788411018128

Páginas: 112

Precio: 10.00 €

 

SINOPSIS

 

Mientras Matt Murdock cambia de idea acerca de su alianza con Elektra, Kingpin planea también cambiar  de idea acerca de ciertas alianzas que ha hecho. Pero el hogar del Diablo Guardián está al borde del colapso. El infierno se ha desatado en sus calles. En medio del caos, ha llegado el momento, después de todos estos meses de tribulación, de que Matt Murdock descubra el verdadero significado de lo que es ser Daredevil.

 

 

OPINION

Cuarto comic de esta recopilación de la saga que en 2020 protagonizaba nuestro querido superhéroe invidente. Otra entrega que he disfrutado como todas las anteriores.

En este tomo nos encontramos la guerra entre mafias de Nueva York en pleno auge, peleando cada uno por hacerse con el control, intentando que el resto de ellos los respeten… y llevando a la ciudad a la locura. Pero las mafias que controlan los bajos fondos de la ciudad no son las únicas que hacen aparición en esta obra, y es que los grandes poderosos que controlan los hilos desde las sombras también hacen aparición en esta historia. Creo que es una de las cosas que más me está gustando de este hilo argumental, esa dualidad entre las bandas que controlan el crimen y aquellos que tienen un poder público y, supuestamente, blanco y que, en realidad, son más mafiosos que los anteriores, haciendo cualquier tipo de trapicheo para alcanzar sus objetivos.

¿Qué clase de Matt nos vamos a encontrar en esta entrega? Un Matt que intenta salvar su hogar, un Matt que quiere renunciar a ser Daredevil para acabar descubriendo que Daredevil es más que él, que Daredevil es una razón para luchar, es un ideal, es la defensa del pueblo, el que siempre ayuda al inocente… y por eso, porque La Cocina del Infierno necesita a su diablo rojo… Matt debe ser Daredevil de nuevo.

Además, en este tomo nos encontramos con una aventura en la que el protagonista hará alianza con Elektra de nuevo y, ¿para qué engañaros? Me encantan ese tipo de historias, me encanta ella y me encanta cuando ambos forman un duo. Esta ocasión no fue distinto.

Por último, tenemos un enfrentamiento en el que Wilson Fisk decidirá intervenir, alejarse de sus nuevos aliados y hacer lo que siempre ha sido su objetivo, a su manera: salvar su ciudad. El momento en el que Fisk aparece para luchar me puso los pelos de punta. Además, tenemos otra invitada estrella y es que María Tifoidea aparece de repente para ponerlo todo patas arriba.

Por último, aclamar no solo el guion del tomo sino las ilustraciones de cada una de las páginas, sin duda encontré más de una imagen en esta lectura que cautivó mi corazón amante del arte.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.





martes, 23 de septiembre de 2025

Unidos por espinas (Bestias de las zarzas 1) - Elizabeth Helen

 Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Unidos por espinas”, primer parte de la saga “Bestias de las zarzas”,  escrito por Elizabeth Helen y editado por Urano bajo su sello Titania.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Unidos por espinas (Bestias de las zarzas 1)

Título Original: Bonded by Thorns (Beasts of the Briar 1)

Escrito por: Elizabeth Helen

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2023

Edición: 2025

Editorial: Titania (Urano)

ISBN: 9788410391178

Páginas: 381

Precio: 22.00 €         

 

SINOPSIS

Adoro los cuentos de hadas, pero, ahora que estoy viviendo en uno de ellos, lo único que quiero es escapar de aquí.

Cuando mi padre se adentra en el reino encantado de los faes, no dudo en ir tras él. Pronto descubro que lo han encerrado, y que la única manera de salvarlo es sacrificando mi libertad a cambio de la suya. Pero ningún libro me preparó para ser la prisionera de cuatro príncipes fae que se transforman en bestias al caer la noche.

Si quiero que me liberen, debo hacer un trato con ellos: ayudarles a encontrar a sus verdaderas compañeras para romper la maldición. Parece fácil ¿no? Pues no lo es. Porque, a pesar de lo que me dicta la cabeza, estoy empezando a enamorarme de los príncipes. Uno es inteligente y dulce; otro, enigmático y letal; el tercero es un seductor muy seguro de sí mismo… y luego está el último, que es guapo y fuerte, pero posee un temperamento feroz y, por alguna razón, no quiere recuperar su verdadera magia.

Pero mi libertad no es lo único que está en juego. Si no logro deshacer el hechizo, la magia del Valle Encantado caerá en las garras del malvado y muy atractivo príncipe de las Espinas. Y no voy a permitir que mis príncipes sigan sufriendo. No ahora que me han robado el corazón.

 

OPINION

Si os gustan los cuentos de hadas, o las películas de Disney, podréis imaginar que me  llamó tanto la atención… ¿Príncipes que se convierten en bestias? Mi corazoncito baila al son de “Que festín” pensando en esta historia con inspiración en “La Bella y la Bestia”.

Nos encontramos en un pequeño pueblecito donde vive nuestra protagonista, la hija de un hombre que se dedica a seguir los pasos de los faes en busca de su mujer desaparecida… en un mundo en el que nadie cree en la magia y todos le toman por loco. Sin embargo, tras un accidente el viajero acaba en el castillo que gobiernan cuatro soberanos fae, y las bestias en las que se convierten al caer la noche. Cuando nuestra protagonista lo descubre, decide cambiarse por su padre y pagar su cautiverio con el fin de que este quede libre.

Nuestros protagonistas son Rosalina, nuestra humana amante de la lectura, y los cuatro príncipes residentes del castillo. De ella decir que me ha gustado, aunque tiene alguna cosa con la que no termino de encajar pero, en general, me gusta como protagonistas. De nuestros príncipes embrujados decir, lo primero, que todos me parecen interesantes a su modo aunque mi favorito, por ahora, es el Principe Ezryn y estoy deseando saber más de él en el futuro.

La trama combina el romance, con escenas bastante picantes para los que sois fans de ese tipo de narrativa, con el misterio que rodea al castillo donde se desarrolla la historia. Toda la trama se encuentra endulzada con guiños y detalles de “La Bella y la Bestia” que, si sois como yo, os harán dibujar una sonrisa en el rostro durante la lectura.

El final es lo que se puede esperar del fin de una primera parte de saga: un final que no deja con muchas ganas  de continuar leyendo y descubrir que más misterios nos tiene preparados la autora. 



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.





sábado, 20 de septiembre de 2025

Blackwater: La riada (Blackwater 1) -- Michael McDowell

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Blackwater: La riada (Blackwater 1)” escrito por Michael McDowell  y  editado por Blackie Books.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
Blackwater: La riada (Blackwater 1)

Título Original: Blackwater: The flood (Blackwater 1)

Escrito por: Michael McDowell

Encuadernación: Bolsillo

Publicación Original: 2024

Edición: 2024

Editorial:  Blackie Books

ISBN: 9788419654892

Páginas: 272

Precio: 9.90 €           

 

SINOPSIS

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan para recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.

 

OPINION

Ya se antes de empezar que esta reseña me va a ganar algunos enemigos, así que… vamos manos a la obra sin más dilación.

La historia comienza con una riada que inunda el pueblo de Perdido. Los habitantes del mismo intentan salir adelante contra los inconvenientes que ha causado este trágico suceso… pero nadie cuenta con la aparición de una joven algo peculiar, una mujer que nadie sabe cómo sobrevivió hasta ser encontrada… una mujer que parece tener alguna especie de don: Elinor Dammert.

Este libro es un libro de colmena, de personajes. A lo largo de sus páginas acompañamos a muchos de ellos, conocemos sus modos de pensar y ser, sus miedos, preocupaciones y alegrías… conocemos poco a poco a todos ellos, permitiéndosenos acercarnos a su interior. A pesar de que soy una lectora de personajes, punto al que doy suma importancia en las historias, en este caso no conseguí conectar con ninguno de ellos, ni si quiera un poquito. Y este fue el fallo, yo creo, con esta lectura. Al no conectar con ningún personaje me daba igual lo que les sucediera, por lo que la intriga se difuminaba mucho a lo largo de las páginas.

Es verdad que cuando leo obras de terror no necesito empatizar con los personajes…  o no de manera obligada para disfrutarlo, pero es que la parte de misterio tampoco se me hizo nada del otro mundo. Durante toda la lectura sentí que la atmósfera siempre estaba prometiendo algo y luego… se quedaba en nada. Se que es el primer libro, que probablemente los siguientes sean mejores, pero este no me ha dado ganas de continuar la saga.

No todo ha sido malo, ha habido partes de la trama que si consiguieron tenerme algo más interesada… aunque no duraran toda la lectura. El final, por su parte, es interesante y algo sorprendente, lo que puede enganchar a los lectores a seguir leyendo.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.