Hola queridos visitantes, bienvenidos
un día más al mundo de Naya.
Hoy vengo con una reseña de un libro
que me llamó especialmente la atención entre las novedades del mes y no pude
aguantarme las ganas de pedirlo. Se trata de “La colina del almendro” de Mayte
Esteban (Twitter), editado por Harper Collins (Web) bajo su sello Harlequin.
Antes de nada quiero agradecerle a la
editorial que me haya mandado este ejemplar, acompañar a Mary ha sido toda una
aventura histórica.
Paso a recordaros que los spoilers, en
caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o
fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán
escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no
leerlo.
Sin más dilación, aquí tenéis la
reseña:
FICHA TECNICA
Título: La colina del
almendro
Autor: Mayte Esteban
Editorial: Harlequin
Ibérica (Harper Collins Ibérica)
Encuadernación: Tapa blanda
Edición: 2019
ISBN: 9788413283104
Páginas: 508
Precio: 16,06 €
SINOPSIS
El
mundo y la vida de Mary Ellen se quiebran cuando su padre, el conde de Barton,
entre en su cuarto. Ha decidido casarla con un rico comerciante sin rastro de
nobleza afincado en Boston. Mary no puede creer que su padre renuncie a que su
prometido sea aristócrata, pero sabe que de nada le servirá protestar. Ha sido
educada para aceptar que todas las decisiones de su vida las tome el varón de
la familia.
Tras
una precipitada boda, se ve obligada a trasladarse a Londres desde Almond Hill.
Poco después de llegar a la ciudad, Mary descubrirá los secretos que encierra
su extraña boda. Y también que al corazón no se le puede atar con un contrato.
OPINION
Comienzo poniéndoos en situación.
La novela está ambientada en Gran Bretaña, a principios del siglo XX, lo que
nos indica una época en la que el mundo era muy distinto al actual y que,
además, iba a ser afectado por una gran guerra en breves momentos.
Los personajes de esta historia
me han parecido fascinantes, todos ellos, incluso aquellos que se vuelven
odiosos, porque hasta esos consiguieron su misión de manera magistral. No
sabría deciros con que personaje me quedo, quizás a las gemelas les cogí un
especial cariño, y me sentí muy identificada con Mary en algunas cosas, obviamente
en mi clase social no jajaja Pero todos creo que se crearon de una manera
sublime y por eso no os adelantaré más, solo os animo a que los conozcáis como
yo.
La pluma de la autora ha sido un
gran descubrimiento, puesto que es la primera vez que la leo. Ha sido fluida y
ha logrado introducirme desde la primera página en la historia. A pesar de la
densidad del libro y mi poco tiempo para leer, por haber empezado el master
esta misma semana, ha conseguido que me deslizara por las páginas sin apenas darme
cuenta, y eso se agradece.
La narración está contada en
tercera persona, algo completamente necesario en este tipo de obras ya que el
lector debe saber detalles que algunos personajes desconocen para crear la
atmósfera necesaria en esta historia. Por otra parte, todos los capítulos
comienzan con una carta, algo que rompe con la homogeneidad del texto dándole
un toque de frescura al comenzar cada nuevo capítulo.
La ambientación era vital en una
novela como esta y debo decir que me ha dejado muy satisfecha, Mayte ha logrado
plasmar Londres en una época muy bulliciosa, la guerra y lo que se respiró
durante ella, así como a la sociedad que llenaba sus calles. Creo que esta
buena ambientación hace que la historia no solo sea interesante en cuanto a la
trama sino, también, en cuanto al momento histórico que trata.
Además quiero destacar que la
obra nos muestra unos inicios del feminismo de una manera bastante acertada, y
nos hace reflexionar junto a los personajes sobre ello. Pero no solo sobre este tema sino sobre algunos
más, incluso nos hace una mención a parejas del mismo sexo, teniendo en cuenta
en que años estamos. Sin duda, una novela que hace reflexionar, pensar y mover
el cerebro, que no mantiene al lector pasivo en ningún momento.
¿A quién puede gustarle? A las
personas que disfruten de una novela basada en los inicios del siglo XX en la
que descubrir la sociedad de la época, el ambiente, y las durezas de la guerra,
así como acompañar a sus personajes por las dificultades que tendrán que
solventar para sobrevivir.
Mi nota es un 9,5. Una novela que
he disfrutado, en la que he conseguido integrarme al 100%, que en ningún
momento me mantuvo indiferente, que me hizo pensar, reflexionar, sentir e
incluso llorar con alguno de los más dolorosos momentos que narra. Espero leer
mucho más a Mayte porque me ha ganado completamente.
Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no? Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.
Una vez más gracias a la editorial por el envío, ha sido un verdadero placer perderme por Londres y Almond Hill, conocer Boston e incluso París.
Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo ser juzgado.
Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales Twitter, Instagram personal, Instagram Profesional y DeviantArt o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com