Hola queridos visitantes, bienvenidos
un día más al mundo de Naya.
Sí, he vuelto, siento estar desparecida, prometo que devolveré los comentarios de todas las entradas pronto, en cuanto tenga un respiro, pero es que estoy bastante agobiada con el TFG, del cual también sabéis que tengo pendiente hacer una entrada para comentaros lo que estoy haciendo, y bueno poco a poco intento sacar ratitos para pasarme.
Hoy os traigo la reseña de un libro
que tenía muchas ganas de leer, se trata de “El otro lado” de Samuel Estepa
(Twitter), de la editorial Hidra (Web). El libro llegó a mi gracias a que la
editorial me mandó un ejemplar, en un envío perfectamente cuidado, como
acostumbra a hacer siempre, que venía acompañado de una brújula y una nota.
Quiero agradecer a la editorial que me mandar el ejemplar y sobre todo que
siempre cuide tanto estos detalles.
Paso a recordaros que los spoilers, en
caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o
fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán
escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no
leerlo.
Sin más dilación, aquí tenéis la
reseña:
FICHA TECNICA
Título: El otro lado
Autor: Samuel Estepa
Editorial: Hidra
Encuadernación: Tapa blanda
Edición: 2018
ISBN: 9788417036997
Páginas: 374
Precio: 14,21 €
SINOPSIS
Sarah
sabe que sus padres le ocultaban algo. Algo que les obligaba, cada poco tiempo,
a mudarse de madrugada. Algo que provocó el accidente que acabó con la vida de
su madre.
Lo
que Sarah no sabe es que su vida también corre peligro… Ahora descubrirá,
con la ayuda de su nuevo grupo de amigos
y un tablero de ouija, que alguien quiere comunicarse con ella desde el otro
lado.
El
problema es que la ouija es un vínculo entre dos mundo. El otro lado también
tiene sus habitantes, y algunos, tras una eternidad de indescriptible
sufrimiento, harían lo que fuera por escapar de allí.
Por
eso acuden a la llamada de quienes se reúnen alrededor de la ouija: porque el
tablero también es una puerta. Una puerta que funciona en ambos sentidos, una
puerta que puede cambiarte para siempre una vez que la atraviesas…
OPINION
Ya sabéis que los thrillers
sobrenaturales son uno de mis géneros favoritos, así que cuando descubrí esta
obra no pude evitar interesarme por ella.
La historia nos habla de Sarah,
una chica que vive en una familia con un secreto, el cual les hace cambiar de
hogar cada poco tiempo. Nuestra protagonista no sabe que es lo que hace que sus
padres actúen de este modo, pero está claro que detrás de tanto cambio no puede
haber una explicación sencilla, de hecho no la hay.
En uno de esos viajes, Sarah y su
familia sufren un accidente que lleva a su madre hasta la muerte, lo que hunde
a su padre y a ella en un oscura tristeza que difícilmente podrán quitarse de
encima.
“Todo el mundo creer que
los locos estamos locos porque no escuchamos a los demás, pero a veces sois
vosotros, los cuerdos, los que no escucháis a nadie, lo peor de todo, escucháis
a los menos indicados […] En ese caso, ¿Quiénes son los locos? ¿Los cuerdos que
escuchan o los locos que ignoran? El mundo está loco”
Puestos en situación, comenzaré hablando
de los personajes, aunque no lo haré muy detalladamente por miedo a spoilearos
algo. Por un lado está Sarah, la protagonista, es un personaje que no me ha
desagradado, no me ha cautivado pero tampoco me ha espantado, por lo que pasa
mi rango de amor hacia los personajes; además, el final de su historia hace que
la cogiera una especie de cariño que, aunque tardó en llegar, dudo que se vaya.
Eric es el otro protagonista, lo esperaba de otra manera pero no me disgustó en
absoluto, aunque me habría gustado conocer más sobre él. Por último haré
referencia a Bartolomé, del que solo diré que ha conseguido meterse en mi
interior y hacerme sentir las emociones más profundas de este libro, así que
gracias a su escritor por crearlo.
La historia está dividida en dos
partes. La primera parte la narra Sarah, está escrita por tanto en primera
persona. Nos cuenta los acontecimientos que he resumido anteriormente y como
sigue su vida, y la de su padre, tras el horrible accidente. La segunda parte
está narrada en tercera persona, lo cual creo que ha sido una magnífica
decisión teniendo en cuenta que es necesario contar cosas que suceden en
distintos lugares al mismo tiempo, algo imposible con la primera persona a no
ser que se cuenten desde el punto de vista de varios personajes distintos.
“Tener una parte en el
otro lado tiene sus ventajas. ¿O acaso creías que toda locura iba a ser mala?”
La trama no es rápida ni
acelerada, nos sitúa, nos asienta, nos explica, nos presenta el conflicto y lo
desenlaza. Sigue las pautas correctas para que todo sea entendido y no deja
ningún cable suelto. Sin embargo, me habría gustado que se profundizara en
algunas cosas, pero en general está bien llevada.
No ha sido una obra que me haya
calado y se haya vuelto imprescindible para mí pero me ha permitido disfrutar
leyéndola. Tenemos que tener en cuenta también que estoy en un periodo un poco
complicado de mi vida, como todos sabéis, y que quizás me cuesta más conectar
con las historias… no estoy segura, pero me ha servido para desconectar y
pensar en algo distinto, y debo decir que se lee en un periquete, vas leyendo y
cuando quieres darte cuenta ¡PUM! Has acabado.
“Por eso te he regalado
esta brújula, para que sepas que, a veces, perderse es la mejor opción”
El final de la historia me
sorprendió para bien, consiguió convencerme y emocionarme, y eso es algo que
agradezco porque a veces los finales deshinchan el resto de la historia, pero
este no es el caso.
Quiero hace un pequeño apunte
sobre la forma de narrar de Samuel, y es que ha conseguido que, aun con mi
ajetreado momento vital, me evadiera completamente cuando leía y me
transportase al lugar donde sucedía la ficción, tanto que podía imaginar
claramente a sus personajes, los rostros, los gestos… incluso los paisajes. Eso
es algo que me ha gustado mucho de la obra.
“Así es el amor; no
hacen falta brújulas para encontrarnos, sino motivos para perdernos”
¿A quién puede gustarle? A
personas que disfruten con historias de espíritus y del más allá, pero también
de amores difíciles o de historias de adolescentes que se tienen que enfrentar
a problemas poco comunes.
“He comprobado que lo contrario
de vivir no es morir, sino no arriesgarse”
Mi nota es un 8, creo que es una
historia sencilla, fácil de entender y de leer, que entretiene, que engancha, y
que lleva a un desenlace inesperado que te toca la fibra sensible.
Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído?¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no? Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.
Una vez más, gracias a la editorial por permitirme el lujo de poder disfrutar de esta obra, por mandarme un paquete tan bonito con tantos detalles, los guardo siempre todos, y ahora esta brújula me acompañará en cada uno de mis viajes.
Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo ser juzgado.
Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales Twitter, Instagram personal, Instagram Profesional , Flickr y DeviantArt o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com
Hasta la próxima visitantes, os espero aquí, en el Mundo de Naya.