Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.
Hoy os traigo la reseña de un libro
que me apetecía releer ya que siempre que lo hago lo disfruto mucho. Se trata
de “El Misterioso caso de Styles” de Agatha Christie.
Paso a recordaros que los spoilers, en
caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o
fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán
escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no
leerlo.
Sin más dilación, aquí tenéis la
reseña:
FICHA
TECNICA
Título: El misterioso caso de Styles
Autor: Agatha Christie
Editorial: Editorial Molino
Encuadernación: Tapa Dura
Publicación Original: 1920
Edición: -
ISBN: 8427298048
Páginas: 190
Precio: - €
SINOPSIS
Una
acaudalada viuda, Emily Inglethorp, ha contraído matrimonio con un hombre
veinte años más joven. Sus familiares ven en él a un caza fortunas que trata de
arrebatarles la herencia. Una noche la anciana muere tras terribles
convulsiones y se demuestra que ha sido envenenada con estricnina.
OPINION
Quien me conoce sabe que soy una
gran aficionada de la literatura de Agatha Christie, por eso siempre que puedo
intento introducirme en la lectura de una de sus obras, incluso zambullirme en
aquellas que ya conozco pero que nunca está de más releer. Este libro pertenece
a este segundo grupo puesto que ya lo había leído pero deseaba volver a leerlo.
La historia comienza cuando
nuestro protagonista es invitado a la casa de un viejo amigo y, una vez allí,
sucede un asesinato, el de la señora matrona de la familia y dueña de la gran
mansión. A sus espaldas se ciernen múltiples herederos que, quizá, hubieran
salido beneficiados de este incidente. Para ayudarse a la hora de esclarecer el
asunto, nuestro protagonista (Hastings) recurre a su gran amigo Hercule Poirot,
el gran detective, que promete ayudarle a resolver el asunto.
Siempre he pensado que en este
tipo de obra es mejor que no os hable mucho de los personajes para no afectar
vuestra mente y que, cuando lo leáis, os veáis persuadidos por ellos sin
concesiones previas. Por esta razón no indagaré demasiado sobre este punto,
solo diré que los personajes en general me gustan, todos cumplen perfectamente
su papel.
Sobre la historia, la obra
comienza como tantas otras del género presentándonos una situación calmada que
se ve amenazada por un sorprendente acontecimiento que rompe con el estado de
tranquilidad, en este caso un asesinato. A partir de este momento, la lectura
se vuelve mucho más veloz e intensa mientras acompañamos a nuestros
protagonistas a recoger pistas y trabajar sobre el incidente.
La narración se basa
principalmente en el misterio y está llevada de manera exitosa para que el
lector se encuentre empujado a continuar con su lectura con el pasar de cada
una de las páginas y la apertura de una nueva incógnita en el camino hacia
resolver el crimen. Decir que este propósito le ayuda un elemento narrativo muy
importante. El hecho de que el narrador de la historia no sea nuestro querido
Poirot sino un amigo suyo nos permite seguir a una “Suerte de Watson” que, a
pesar de acompañar en muchos caso al detective, no conoce los resultado de la
investigación y, por tanto, no nos desvela el resultado final, más bien nos
muestra sus deducciones que, en ocasiones, también estarán erróneas.
El final de la historia se
encuentra a la altura del resto de la novela. Conforme nos acercamos a la
resolución del caso todo parece acelerarse y, cuando finalmente llegamos, nos
quedamos con la boca abierta al descubrir quien, como y por qué se cometió el
crimen.
Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no? Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.
Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.