martes, 14 de enero de 2025

Día del Comic Marvel Gratis: Caza Sangrienta - Varios Artistas

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña del un comic que me dieron el pasado año por el “DÍA DEL COMIC MARVEL GRATIS”, se trata de este comic con un adelanto de “Caza Sangrienta” entre otros, editado en España por Panini Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA       


Título:
Día del Comic Marvel Gratis: Caza Sangrienta

Título original: Free Comic Book Day: Blood Hunt, The Uncanny X-Meen One-Shot USA, Spider-Man y Ultimate Universe One-Shot USA.

Guión: Varios

Ilustrador: Varios

Color: Varios

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda

Edición: 2024

ISBN: 9788410515123

Páginas: -

Precio: -€

 

SINOPSIS

 

¡Aquí lo tienes! ¡Llega el momento de mostrarte algunos de nuestros más interesantes planes para los próximos meses!

En las siguientes páginas, podrás leer el prólogo de “Caza sangrienta”, el más terrorífico evento que haya tenido lugar jamás en el Universo Marvel; un avance de la nueva etapa de “La Imposible Patrulla-X”; un adelanto de “El Asombroso Spider-Man 33” que marca un antes y un después en la relación de Peter Parker con Norman Osborn; un vistazo a “The Ultimates” y los primeros pasos de la siguiente guerra que azotará a La Casa de las Ideas… “La Guerra de Veneno”

 

 

OPINION

Siempre he visto como una gran oportunidad estas entregas con avances o adelantos de lo que se viene en el mundo de los comics, en este caso de Marvel. Me parece una gran idea porque le das la oportunidad a los lectores de acercarse de manera gratuitas a historias que quizás no tenían pensado leer, o a algunas que tenían dudas de si querían, consiguiendo que tomen una decisión o incluso que opten por leer algo que no estaba en sus planes solo porque consigues captar su atención.

En el comic que nos compete en este caso se nos presentan 5 líneas de comics distintas, bien marcadas y diferenciadas y con diferentes protagonistas. De toda ellas la primera, que da nombre al ejemplar, es la que más ha captado mi atención. De hecho, ha pasado justo lo que os decía. Había oído hablar del evento “Caza Sangrienta” y no me llamaba nada la atención… pero ha sido leer este pequeño fragmento y que me enganche así que ahora tendré que leerlo también. Bueno, todo por una buena razón.

De las demás, tanto el pequeño vistazo a “La Guerra de Veneno” como el pedacito de “El Asombroso Spiderman 33” me han gustado y se que acabaré leyendo esta líneas también, aunque le vaya a dar prioridad a la anterior.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.





 

sábado, 11 de enero de 2025

Hijos de Brin (Brin III) - Nicholas Avedon

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de la última parte de la saga “Brin”, titulada “Hijos de Brin”, escrita por Nicholas Avedon.

Antes de nada agradecerle al autor el envío de los ejemplares, he disfrutado mucho leyendo esta trilogía. 

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Hijos de Brin (Brin III)

Escrito por: Nicholas Avedon

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2024

Edición: 2024

ISBN: 9798338688939

Páginas: 319

Precio: 13,00 €

 



SINOPSIS

Joel Vega, un huérfano criado en el espacio profundo a bordo de una nave generacional, es diferente a todos los demás. Mientras otros se conforman con futuros predecibles, él tiene un destino que cumplir. Andelain, una IA fugitiva, lo ha educado en secreto, criándolo como si fuera su propio hijo.

Cuando finalmente escapa de su confinamiento, Joel despierta a una realidad mucho más vasta y peligrosa: en el siglo XXIV, la humanidad ha colonizado la galaxia, pero su espíritu ha sido encadenado por corporaciones omnipotentes que han extinguido la libertad y la esperanza.

La humanidad busca desesperadamente algo en lo que creer. Su viaje lo llevará a desafiar ñas fuerzas más oscuras del cosmos, encendiendo una chispa de la fe que podría devolverle a la humanidad a su propósito.

 

 

OPINION

Hemos llegado al final de esta saga y si habéis leído las anteriores reseñas que hice sobre ella sabréis que ha sido una saga que me ha gustado bastante. En esta ocasión nos encontramos años después del final del segundo libro, nuestros protagonistas ya no se encuentran en escena y le han cedido el relevo a la nueva generación.

Esta parte es una de esas en las que creo que es mejor que no os hable de los personajes demasiado, que la sorpresa os inunde y os cree las impresiones sin que las llevéis sobrepautadas de antemano. Lo que si os dejaré claro es que me generaba curiosidad y miedo a partes iguales. Los protagonistas de los anteriores dos libros habían conseguido fascinarme e interesarme, lo que hacía que me aterrara no conectar igual con los de esta parte final. Confieso que no ha sido la misma conexión, no siempre se puede tener, pero si que he disfrutado de ellos y me han convencido, que es lo que realmente importa.

La trama se presenta como si fuera una narración aislada hasta que, de repente, todo empieza a conectarse de nuevo. El autor guardaba bajo su manga algunos plot twist de lo más interesantes y sorprendentes, algunos incluso emotivos (logrando jugar con mis emociones por completo). El final me ha dejado un buen sabor de boca, una sensación de que el círculo se cierra tal como debe hacerlo y que el final es acorde al resto de la narración.

Si hay algo que quiero destacar es la forma en que Nicholas suele ponernos a pensar en sus libros, la manera en que mientras que lees la novela y acompañas  a sus protagonistas en sus aventuras tu cerebro no puede parar de hacerse preguntas… y da igual que la obra se ambiente en el espacio, las conexiones con la realidad están ahí, lo que hacen que sientas la trama cercana y tus reflexiones sean mucho más intensas.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




martes, 7 de enero de 2025

Resumen del mes: Diciembre 2024

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Por fin os traigo el resumen del último mes del año que acabamos de dejar atrás. Diciembre no fue un mes muy productivo porque entre el viaje, las fiestas… ya sabéis, fechas complicadas. Aun así, siempre hay algo que contar así que… ¡Vamos a ello!

Lo primero serán las lecturas del mes. Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • Día del Comic Marvel Gratis 2024 – Varios autores

Pasamos a los visionados. Comenzamos con “Los Bridgerton” porque he visto las tres temporadas en este mes y… ME HAN ENCANTADO. Si es que a mi las series de esta época siempre me atraen por alguna razón, y esta la he disfrutado mucho. Estoy deseando ver como continúa la historia.


En cuanto a animación, continué viendo “Star Wars: Clone Wars” (3x20-4x2) y sigo pensando exactamente lo mismo, es una serie muy entretenida que estoy disfrutando más de lo que pensaba que la disfrutaría. Está siendo un buen visionado.


Además, este mes fui a ver “WIcked” en versión original y me pareció increíble. Soy una gran fan del musical, he leído los libros… necesitaba ver la película y he quedado encantada con la misma. A nivel visual es preciosa, a nivel de los actores están todos brillantes y la historia ha sido bastante respetada (al menos la del musical) por lo que creo que ha cumplido 100% su cometido.


Por último, como todos los meses, he escuchado “Supernatural Then and Now” (6x10-6x13). Para mi es algo completamente necesario, y ya hemos superado un tercio del camino… 6 temporadas ya de 15. Me va a dar pena cuando el podcast se acabe porque está siendo un gran descubrimiento.


Este mes de Diciembre también tuve un viaje, como ya adelanté al principio. Fui a la Christmas Con de Nueva Jersey, con una visita express a Nueva York, y fue realmente un experiencia. Pude volver a ver a David Haydn-Jones, lo cual siempre es un gusto, así como disfrutar de la Navidad en un ambiente distinto. Sin duda, una de las mejores experiencias.


Y hasta aquí el último resumen de 2024, pero… ya en 2025 tendremos meses que espero que estén lleno de cosas que contaros. Muchas gracias por seguir aquí un año más.



 

 

 

jueves, 2 de enero de 2025

Mi nombre es Morgana - Sophie Keetch

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Mi nombre es Morgana”, escrito por Sophie Keetch y editado por Urano bajo su sello Umbriel.

Antes de nada agradecerle a la editorial que me haya enviado este ejemplar, ha sido una lectura de lo más interesante.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Mi nombre es Morgana

Titulo Original: Morgan is my name

Escrito por: Sophie Keetch

Publicado por: Umbriel (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2022

Edición: 2024

ISBN: 9788410085251

Páginas: 414

Precio: 20,00 €

 

SINOPSIS

Cuando el rey Uther Pendragon asesina a su padre y se casa con su madre mediante engaños, Morgana se niega a ser aplastada. Atrapada entre las manipulaciones de los hombres en un mundo de castillos aislados y cortes indiscretas, acabará descubriendo sus poderes ocultos. Muy pronto, la brillante y vengativa Morgana se convertirá en una digna adversaria de Merlín, el influyente hechicero del rey. Sin embargo, en la lucha por su libertad podría perderlo todo: su reputación, a sus seres queridos y su vida.

 

OPINION

Si conocéis la leyenda del Rey Arturo, la mesa redonda, Merlín… os sonará el nombre de Morgana (O Morgan Le Fey). Siempre me ha gustado las distintas formas en que se puede contar una misma historia, las interpretaciones o visiones que pueden aportar  las distintas voces que la cuentan… y por esta razón, este libro me parecía de lo más interesante.

“Quiero aprenderlo todo […] otras lenguas, todas las historias jamás contadas, cosas sobre la tierra, el cielo y los tiempos pasados.”

La historia comienza en la infancia de nuestra protagonista, para ser exactos justo antes de que su mundo se desmorone con el fallecimiento de su padre. Desde ese momento, Morgana comienza un camino duro lleno de sufrimiento y dificultades en el que no solo crece y madura, sino que se conoce a si misma, se descubre… se da cuenta del poder que tiene en su interior y lo que es capaz de hacer para sobrevivir y para cuidar de aquellos a los que quiere. Con ella descubrimos como es vivir un primer amor, el luto de un ser querido, la rabia frente a las injusticias, el desprecio de los que te  rodean o las tetras de los que quieren controlarte o enjaularte para que no seas quien eres. Con ella descubrimos como es el deseo insaciable de conocimiento o reconocemos la verdadera amistad, esa por la que dejas cualquier cosa y por la que sacrificarías hasta tu propia alma.

“EL verdadero poder es la libertad y la capacidad de sobrevivir a los embates de la vida”

Morgana es un personaje interesante al que acompañamos en su crecimiento y autodescubrimiento, en sus aciertos y errores, en su felicidad y en su dolor. Morgana es un personaje con el que muchas personas, incluida yo, se verán reflejadas o empatizarán. Un personaje que consigue formar un fuerte vínculo con el lector que la va comprendiendo poco a poco, a la vez que ella misma se comienza a entender.

“El conocimiento en sí mismo no es malo, lo importante es cómo se utiliza.”

Las referencias a Arturo se encuentran desde el primer momento, y veremos como los personajes famosamente conocidos de dicha leyenda se cruzan en el camino de la protagonista, como la influyen y afectan, como interactúan con ella… Si os gusta esta historia, leer esta obra será un caramelo dulce para vuestro paladar lector.

“El amor esclarece, no destruye. Nos da fuerzas y satisface nuestras esperanzas y necesidades.”

El final me ha encantado pero me ha dejado con muchas ganas de saber más, de descubrir que otras cosas acontecieron en la vida de este personaje que me resulta tan complejo como interesante.

“Todavía no se ha creado ninguna ley  que no pueda romperse con las habilidades y el coraje suficientes”


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo a la editorial por el envío del ejemplar, ha sido una grandísima lectura.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




 

viernes, 27 de diciembre de 2024

The Apartment - S.L. Grey

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña del libro “The Apartment” escrito por S.L.Grey y editado por Pan Books.

Como siempre que reseño un libro en inglés, la ficha técnica y la sinopsis corresponderán al ejemplar que yo he leído y por tanto estarán en inglés, pero el resto de la reseña será en español puesto que la mayoría de vosotros habláis este idioma.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
The Apartment

Titulo Original: The Apartment

Escrito por: S.L. Grey

Publicado por: Pan Books

Encuadernación: Bolsillo (Tapa Blanda)

Publicación Original: 2016

Edición: 2016

ISBN: 97801447266563

Páginas: 291

Precio: -$

 

SINOPSIS

Mark and Steph are left traumatized when armed robbers break into their home and brutally attack them. Shakken, they decide to get away and leave their troubles behind. A house swap in Paris with a couple they meet online, the Petits, seems to provide the perfect escape. But upon arriving for a week’s luxurious break, they find themselves in a festering, run-down apartment. And when Steph attempts to contact the Petits, she gets no answer.

Unable to relax following a series of increasingly unsettling events, they decide to return home. Yet when they arrive, neither of them can shake the feeling that there’s now something sinister about their own house. As time passes, Mark is terrorized by a serie of unsettling visions. But is it all in his imagination or ir there a far more worrying explanation…?

 

OPINION

La novela que os traigo hoy nos lleva a conocer Steph y Mark, un matrimonio que está pasando por una situación de estrés postraumático, la cual está complicando su relación, su día a día e incluso las interacciones con su hija. Por esta razón, la pareja decide buscar un intercambio de casas temporal para disfrutar de unos días de descanso y tranquilidad que asienten las cosas de nuevo. Un error atroz ya que su vida cambiará para siempre desde ese día.

Los protagonistas de nuestra historia son, por supuesto, Mark y Steph. Ella me ha parecido un personaje bastante lógico y comprensible, creo que en todo momento actúa de una manera bastante realista y creíble lo que hace que el lector se meta en la historia al sentir que puede ser uno de sus protagonistas. En cuanto a él, me ha parecido un personaje de lo más interesante y, sin querer desvelaros mucho, creo que está construido de una maravillosa complejidad que hace mucho más enriquecida la lectura.

La trama se desarrolla de a poco, lentamente… las cosas comienzan con normalidad y poco a poco van oscureciéndose y retorciéndose, haciendo que sean más y más extrañas. Cuando te quieres dar cuenta los sucesos comienzan a descontrolarse y tu no puedes soltar el libro sin saber como terminará, en que desembocará toda la locura  de acontecimientos que empiezan a desarrollarse.

Lo que más me ha gustado de la lectura ha sido la atmósfera que se crea en ella. Los autores consiguen plasmar esa sensación de aliento frío, de sombras envolviendo cada rincón, de complicación al respirar, de vello de punta en cada parte de la piel. Esa forma de narrar la obra hace que el lector no sienta que está consumiendo una lectura, sino que está viviéndola.

El final quizás no es el más original, era algo previsible y fácil de descubrir. No obstante, esto no le quita la importancia al resto de la historia ni hace que pierda su valor, o la convierte en menos disfrutable.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


lunes, 23 de diciembre de 2024

Intenciones perversas (Maiden Lane 1) - Elizabeth Hoyt

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de la obra “Intenciones perversas” (Maiden Lane 1), escrito por Elizabeth Hoyt y editado por Urano bajo su sello Titania.

Antes de nada agradecerle a la editorial que me haya enviado este ejemplar, ha sido una lectura muy entretenida.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Intenciones perversas (Maiden Lane 1)

Titulo Original: Wicked Intentions (Maiden Lane 1)

Escrito por: Elizabeth Hoyt

Publicado por: Titania (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2010

Edición: 2024

ISBN: 9788419131751

Páginas: 381

Precio: 19,50 €

 

SINOPSIS

Conocido por sus necesidades salvajes y sensuales, Lazarus Huntington, Lord Caire, está buscando a un asesino despiadado en St. Giles, el barrio de peor reputación de Londres. La viuda Temperance Dews conoce St. Giles como la palma de su mano, pues ha pasado toda la vida cuidando a sus habitantes en el orfanato que fundó su familia. Pero ahora ese hogar está en riesgo…

Caire le hace una sencilla oferta: a cambio de la ayuda de Temperance para recorrer los peligrosos callejones de St. Giles, él la presentará a la alta sociedad londinense para que pueda encontrar un benefactor para el orfanato. Sin embargo, puede que Temperance no sea tan inocente como parece… Si bien el trato entre ambos estaba fríamente calculado desde el principio, una pasión ardiente no tardará en estropearlo todo. Una pasión que bien podría destruirlos a ambos.

 

OPINION

Cuando vi esta novedad entre los libros de Titania del mes supe que tenía que leerlo, algo en la sinopsis me llamaba a hacerlo y no puedo evitar hacer caso a ese tipo de impulsos.

Siglo XVIII, Londres. La historia nos presenta en uno de los barrios más peligrosos de la ciudad, hogar de Temperance Dews, una viuda dedicada en cuerpo y alma a salvar a pequeños niños huérfanos en el orfanato que regenta junto a su hermano. Hasta este barrio se desplaza el noble Lord Caire, completamente dispuesto a desenmascarar al horrible asesino suelto por sus calles… pero si Lord Caire desea descubrir la verdad tras el misterio, deberá ayudarse de Temperance en el proceso.

“¿Acaso lamenta el zorro la euforia de perseguir a su presa? ¿Y el halcón el deseo de remontar el vuelo y lanzarse en picado para atrapar una libre con sus garras?”

Como ya habréis adivinado a estas alturas, los protagonistas de nuestra historia son Temperance y Lazarus (Lord Caire). Temperance me ha generado una empatía extraña, no me vi reflejada en ella pero si que podía comprenderla, entenderla y querer que saliera victoriosa en sus aventuras. Creo que es un personaje demasiado preocupado en lo que es correcto o lo que está bien visto como para que viera algo de ella en mi, además de que la época en la que vive también aleja sus preocupaciones de las mías, pero su dedicación por el orfanato me conmovió de principio a fin.

“Quería experimentar, provocarla y ver qué más hacía que se sonrojaran sus mejillas y se le acelerara la respiración.”

En cuanto a Lazarus, me parece el típico personaje masculino de muchas de estas novelas. Un chico malo, incapaz de sentir y dispuesto a disfrutar de los placeres carnales sin medida. Bajo esa coraza, Lord Caire tiene un corazón de lo más real que se empieza a mostrar cuando aparece su coprotagonista en escena. Es una historia que todos hemos leído alguna vez pero no por ello menos disfrutable.

“Si los juegos de alcoba producen alegría, aunque sea durante un rato, ¿por qué condenarlos?”

Los personajes secundarios tienen su propia fuerza en la obra, me hubiera gustado sabe más de cada uno de los hermanos de Temperance, pero mi personaje favorito sin duda fue Nell, me pareció una chispa distinta entre todos los demás personajes que complementa perfectamente a la protagonista.

“-¿Qué clase de mujer sería si me dejara guiar por mis impulsos?

-Quizá una mujer normal.”

La narración va alternando entre la historia romántica de nuestros personajes y el misterio alrededor de los asesinatos que investiga Lord Caire. Esta combinación me ha parecido de lo más correcta y la he disfrutado en su totalidad. La autora sabe alternar entre la intriga que atrapa al lector deseoso de saber quién es el malo y si nuestros protagonistas acabarán atrapándolo, con esa incógnita continua de como evolucionará su relación en el trascurso de la aventura.

“El mejor asesino sería aquel que no crees que pueda serlo.”

El final me ha gustado tanto como el resto de la historia, por lo que se ha ganado mi aprobación y mi deseo de leer más novelas de la misma autora, algo que espero poder hacer muy pronto.

“El hecho de que el amor no se exprese no significa que no se sienta.”


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo a la editorial por el envío del ejemplar, me ha gustado mucho la lectura.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




viernes, 13 de diciembre de 2024

Como estudiar magia - Sarah Lyons

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de la obra “Como estudiar magia” de Sarah Lyons, editado por Urano bajo su sello Kepler.

Antes de nada agradecerle a la editorial que me haya enviado este ejemplar, disfruto mucho de este tipo de lecturas.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Como estudiar magia

Titulo Original: How to study magic

Escrito por: Sarah Lyons

Publicado por: Kepler (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2022

Edición: 2024

ISBN: 9788416344987

Páginas: 186

Precio: 18,00 €

 

SINOPSIS

¿Alguna vez has deseado adentrarte en el mundo de la magia, pero no has sabido cómo hacerlo? ¿Te gustaría tener información de las diferentes prácticas y tradiciones? Como estudiar magia es la respuesta. En su interior encontrarás las herramientas básicas de la magia (desde la adivinación y la meditación, hasta rituales de limpieza y protección), antes de sumergirte en la historia, la tradición y los hechizos modernos de una amplia gama de prácticas mágicas.

Con capítulos sobre brujería, magia del caos, libros de hechizos y rituales, dioses y diosas, y mucho más, esta guía dinámica de la autora, educadora y experta en magia Sarah Lyons te ofrece una perspectiva completa obre como crear tu propia práctica personalizada.

 

OPINION

Los que me conocéis sabéis que siempre estoy abierta a adentrarme en un buen libro sobre magia o temas relacionados, en este caso no iba ser menos, estaba deseando tener esta guía en mis manos porque, aunque soy alguien que ha leído mucho sobre el tema, a veces me abruma toda la información que puedes encontrar y lo difícil que es enlazarla o encuadrarla dentro de lo demás que ya conoces.

¿Qué vais a encontrar en este libro? Un repaso por la historia de la magia, centrada principalmente en algunas de las ramas más importantes de la misma, acompañada de algunas explicaciones de lo más sencillas de entender, datos de valor y ejercicios prácticos que te ayudarán a conocer mejor hacia dónde quieres enfocar tu propio camino.

Algo que me ha encantado de esta obra es como está escrito. La autora no te habla desde un trono de superioridad, sino que leer su libro es como sentir una conversación con una amiga que te está contando su propio camino y te ayuda a ver las posibilidades ante ti. En todo momento he sentido esa igualdad, ese sentimiento de empatía en cada una de sus palabras, esa sensación  de que estás siendo ayudada de corazón con tus dudas e inquietudes. Que la narración sea cercana y amigable ayuda a entender el contenido y, sobre todo, a que la lectura sea amena y fácil de entender, y que nos asuste menos que otros libros de similar temática.

Además, como el libro no permite que haya una gran extensión de información teniendo en cuenta lo amplia que es la temática, la autora hace referencia a otros libros que pueden ser lecturas ideales si quieres profundizar sobre algún, o algunos, tema en concreto. Esto me ha ayudado mucho a la hora de añadir algunas lecturas a mi lista de pendientes y a focalizar sobre, al menos, mis próximas lecturas.

Por último, no quiero dejar de mencionar lo precioso que es el libro en el aspecto visual, haciendo que no solo sea una lectura agradable por el contenido y el tono, sino también por la forma.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo a la editorial por el envío del ejemplar, ha sido una lectura muy inspiradora.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.