martes, 25 de febrero de 2025

Sombra y Hueso (Sombra y Hueso 1) - Leigh Bardugo

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de una relectura que he hecho, “Sombra y Hueso” (Sombra y Hueso I) de Leigh Bardugo, editado por Hidra. 

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Sombra y Hueso (Sombra y Hueso 1)

Título Original: Shadow and Bone (Shadow and Bone 1)

Escrito por: Leigh Bardugo

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2012

Edición: 2022

ISBN: 9788418002496

Páginas: 395

Precio: 18,05€


 

SINOPSIS

Soldado. Invocadora. Santa. Embarca en un viaje a través de un mundo desconocido. Una tierra legendaria y misteriosa donde reina el caos y en la que solo una persona `posee el poder para enfrentarse a la oscuridad. Su lucha acaba de empezar.

 

OPINION

Leí este libro hace años, yo creo que incluso se podría decir que fue el año que empecé el blog si mal no recuerdo, pero nunca continué con la saga porque a mi lo de leer libros cuando están en pleno auge no se me suele dar bien… a veces lo hago pero el hype suele arruinarme la experiencia así que prefiero dejarlo pasar, que se asienten las aguas y retomarlo. Esto es lo que me pasó cuando leí la primera vez este libro y, ahora que lo encontré en la biblioteca, decidí darle una segunda oportunidad.

Nos encontramos en un universo atemorizado por una gran sombra, plagada de monstruos que acabarán con tu vida antes de que pestañees. En este mundo, soldados y hechiceros tienen que cruzar ese horrible camino en más de una ocasión con fines comerciales o políticos, y siempre es un camino de riesgo para aquellos que tienen que llevarlo a cabo. Pero entonces una mujer capaz de invocar la luz aparece, y la esperanza de acabar con la gran amenaza se convierte cada vez más en una realidad.

La protagonista de esta historia es Alina Starkov. Este personaje me ha gustado mucho desde que me he reencontrado con él, diría que incluso más que cuando lo conocí por primera vez. Es una mujer con la que he conseguido identificarme y empatizar, entendiendo sus sentimientos y emociones, lo que me ha permitido crear un vínculo que me hiciera más interesante la lectura.

Junto a ella se encuentran Mal y El Oscuro, su primer amor y el hombre más poderoso del mundo. Este triángulo amoroso me parece decente pero no me genera un interés apabullante. Al contrario de lo que me pasó con la protagonista, no logré conectar con Mal durante la lectura y tampoco lo hice con El Oscuro. Ambos cumplen su papel correctamente, en mi opinión mejor el segundo que el primero, pero por el momento no me generan nada más allá que eso.

El personaje secundario que si que me ha encantado volver a conocer ha sido Genya, creo que es un personaje de lo más interesante y del que me encantaría conocer más, incluso disfrutaría si protagonizara su propio libro y nos contara en él más de su vida.

En cuanto a la trama, una historia de aventuras plagada de magia con un plot twist a la altura que os mantendrá enganchados de mitad de libro hasta el final y que deja con ganas de saber como continúa la saga en su próxima entrega.

En mi opinión, lo más interesante que tiene el libro es la parte relativa al universo creado a su alrededor. Creo que las clasificaciones de Grisha y todo el lore que rodea la novela es intrigante y hace que la narración crezca y se enriquezca. En mi opinión, este es el punto más fuerte de la saga.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




martes, 18 de febrero de 2025

Spider-man (El Renacimiento de Marvel: Los años 2000 #8)

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña del comic número 8 de la colección “El Renacimiento de Marvel: Los Años 2000”, dedicado a “Spider-Man”. Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Como ya he publicado reseñas de los anteriores os dejo los enlaces aquí: TOMO 1, TOMO 2, TOMO 3, TOMO 4, TOMO 5, TOMO 6 y TOMO 7.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Spider-man (El Renacimiento de Marvel: Los años 2000 #8)

Título original: “Coming Home” The Amazing Spider-man vol.2 #30-35, “Spider-Man: The New Status Quo!” The Amazing Spider-Man #546, “Swing Shift” Free Comic-Book Day 2007 y “Brand New Day” The Amazing Spider-Man #546-548.

Guión: J. Michael Straczynski, Bob Gale, Marc Guggenheim, Dan Slott y Zeb Wells

Ilustrador: John Romita Jr., Phil Jimenez y Steve McNiven

Tinta: Scott Hanna, Klaus Janson, John Dell, Andy Lanning y Dexter Vines

Color: Dan Kemp, Avalon Studios, Dean White, Jeromy Cox, Morry Hollowell y Dave Steward.

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda

Edición: 2021

ISBN: 9788413349329

Páginas: 240

Precio: 9.90 €

 

SINOPSIS

 

Cuando Peter Parker conoce a Ezequiel, descubre la verdad sobre su destino y los motivos que lo convirtieron en Spiderman. Pero el terrible Morlun está al acecho y quiere matarlo. El superhéroe también tendrá que enfrentarse a un nuevo supervillano: El Señor Negativo.

 

 

OPINION

Si lleváis por este mundo desde hace un tiempo ya lo sabréis, pero si sois nuevos os lo cuento aprovechando esta reseña: mi relación con Spider-man es complicada. ¿A qué me refiero con esto? Me refiero a que durante mucho tiempo no había leído nada de Spider-man porque lo primero que me llegó de este personaje fueron las películas, las antiguas claro que tengo ya 30 años, y no terminaba de cuajarme el personaje. Y por favor, que nadie se me eche encima que se que es de los personajes más queridos… no es que sea malo ni nada del estilo, simplemente no me atraía tanto como otros… y con todos los personajes que existen del universo Marvel no le di prioridad. Hace un tiempo decidí, porque a mi lo de quedarme en un intento no me va, que quería darle una oportunidad en formato comic y… lo disfruté. Lo disfruté mucho de hecho. Por esta razón tomos como este que os presento me vienen muy bien en este momento, tomos que recopilan algunas historias importantes del personaje poniéndonos en situación.

¿Qué contiene este tomo? Pues al igual que pasa con los otros tomos de esta colección, comenzamos con una introducción en la que nos hablan del personaje y, además, de su evolución e historia a lo largo de las diferentes series que se han publicado del mismo. A continuación, nos encontramos dos historias pertenecientes a la época de los 2000 que nos presentan al personaje y nos facilitan nuestra entrada a su mundo.

En el caso de este comic, la primera historia nos presenta un Peter Parker que conocerá a un personaje bastante singular, Ezequiel, y que, además, tendrá que enfrentarse a otro personaje bastante curioso: Morlun. Durante este enfrentamiento descubrimos bastante de la filosofía de Spider-man, del personaje en si… e incluso de cómo le afecta la impotencia de verse vencido o como su cerebro es capaz de idear una compleja solución a sus problemas.

En la segunda historia, nos ponemos delante de un Peter Parker quizás más humano que araña, y es que en esta historia se nos muestra ese conflicto, como Spider-man ha cambiado la vida del joven Peter, como impedimenta muchas de sus relaciones de cualquier tipo, o al menos las dificulta, que supone ser el hombre araña en su vida. En esta segunda historia se enfrenta al Señor Negativo (un villano que me ha parecido super curioso a nivel construcción gráfica) que le pondrá en un dilema moral muy complejo.

En cuanto a gustos, he disfrutado mucho más la segunda historia que la primera, sin desmerecer a esta que también es muy buena. Creo que se debe a que me encanta ver la parte debajo del traje superheróico y es algo que vemos mucho más, o al menos me lo parece, en la segunda trama. No obstante y dicho esto, ambas me parecen grandes puntos de partida para los lectores, o interesantes historias para aquellos que ya conocen al personaje.

Porque si, esto es lo que nos ofrece este tomo. Dos puntos de partida, dos inicios del personaje que permitirán al lector novato adentrarse en él y decidir si quiere leer alguna de estas dos historias, una posibilidad, unos brazos abiertos, para lanzarse sin pensar a las telarañas de Spider-man por primera vez. Pero esto no quiere decir que la obra solo esté pensada para novatos en la materia, creo que aquellos que ya conozcáis al personaje también podéis disfrutarlo, incluso los lectores asiduos, ya que me parecen dos buenas narraciones con El Hombre Araña como protagonista.

En cuanto a la parte gráfica, que sabéis que siempre me gusta mencionarla por motivos obvios, creo que ambas historias nos presentan imágenes realmente preciosas, algunas incluso de dos páginas completas. He estado visualizando algunas de esas imágenes por minutos para sacar todos los detalles y analizarlos, estudiarlo y disfrutarlos. No tengo más que decir sobre esto, es una fantasía.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


 

viernes, 14 de febrero de 2025

The Girl in the Green Glass Mirror - Elizabeth McGregor

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “The Girl in the Green Glass Mirror”, escrito por Elizabeth McGregor y editado en mi edición por Bantam Books. Como siempre que leo un libro en inglés, los datos de la ficha técnica y la reseña estarán en inglés para ser fieles a la edición que leo pero la reseña estará en español para facilitar la lectura a la mayoría de vosotros que tenéis esta lengua como principal.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
The Girl in the Green Glass Mirror

Título Original: The Girl in the Green Glass Mirror

Escrito por: Elizabeth McGregor

Encuadernación: Bolsillo

Publicación Original: 2005

Edición: 2005

ISBN: 9780555816051

Páginas: 365

Precio: 6,99£

 


SINOPSIS

When art dealer Caatherine Sergeant meets John Brigham, her view o the world has  been shattered. Left by her husband Robert without explanation, she expects little from life.

Apparently reclusive, John lives alone in a beautiful Arts and Crafts house on the edge of Dorset Woodland, and has contacted Catherine’s firm so that he may sell unwanted ítems. But when two discover a mutual love of te haunting Victorian faerie artist Richard Dadd, their friendship rapidly deepens. As Catherine and John begin an affair that is to change their lives, John  reveals an astonishing secret that links him to Dadd.

 

OPINION

Este es uno de esos libros que de vez en cuando decido sacar de la biblioteca y leer. En este caso, lo vi abandonado en su estantería y decidí que me apetecía leer algo de este tipo así que lo tomé prestado y me lo llevé a casa.

La lectura nos pone en la vida de Catherine y John. Catherine es una mujer que regenta una empresa de venta y subastas de arte y antigüedades, abandonada sin explicación alguna por su marido y con pocas ganas de seguir adelante. John es un hombre que ha vuelto a su antigua ciudad y que lleva sobre sus hombros un gran peso, cargado de secretos que no ha revelado a nadie.

Los protagonistas, por supuesto, son ellos dos. De John diré que me ha parecido un personaje interesante de conocer, que ha despertado mi curiosidad y me ha hecho amena la lectura. En cuanto a Catherine me ha gustado mucho, he conectado de alguna manera con ella y eso ha hecho más placentero el conocer su historia.

La trama se alterna entre los sucesos del presente con nuestros dos protagonistas y unos recuerdos al pasado donde conocemos a Richard Dadd, el artista por el que ambos sienten una gran admiración. Conocer a Dadd ha sido de lo más intrigante ya que fue un personaje realmente complejo con una mente de lo más complicada de analizar. Acercarnos a él desde su punto de vista me ha parecido una experiencia única.  

En cuanto a la parte del presente, la historia de John y Catherine me parece de lo más emocional e intensa, creo que atraviesa numerosas cuestiones a nivel sentimental y refleja perfectamente la manera en que las viven los protagonistas de la obra. Creo que su historia os tocará el corazón intensamente.

El final me ha gustado tanto como la historia, aunque me haya estrujado el pecho con fuerza y dureza. Ha sido un final acorde a la historia, lógico en base a esta, aunque bastante doloroso (no os lo voy a ocultar). No obstante, creo que algo que te remueve consigue justo su objetivo por lo que estoy muy de acuerdo con como termina la obra.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



domingo, 9 de febrero de 2025

Daredevil: La Muerte de Daredevil - Charles Soule y Phil Noto

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de un nuevo comic de mi adorado Daredevil: “La muerte de Daredevil” de Charles Soule y dibujo de Phil Noto, editado por Panini Comics en la colección “100% Marvel”. Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Daredevil: La Muerte de Daredevil (100% Marvel)

Título original: Daredevil 606-612

Guión: Charles Soule

Ilustrador: Phil Noto

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda

Edición: 2019

ISBN: 9788491679431

Páginas: 176

Precio: 17.00 €

 

SINOPSIS

 

En las horas que conducen al más decisivo enfrentamiento contra Wilson Fisk, Matt Murdock se pregunta a si mismo cuánto tiempo podrá seguir actuando como Daredevil antes de que tenga que dejar atrás la máscara y el bastón de superhéroe. Mientras tanto, un nuevo villano ha llegado a la Cocina del Infierno, para colocar al Diablo Guardián en su punto de mira.

 

OPINION

Como ya sabéis, Daredevil es uno de mis personajes favoritos del mundo de los comics, y este comic no podía dejarlo sin leer. La historia nos sitúa ante un Daredevil que intenta detener a su enemigo Wilson Fisk, que se ha convertido en el alcalde de Nueva York. Para ello, monta equipo con unos personajes de lo más variados con algunas habilidades especiales muy sorprendentes.

No quiero desvelar demasiado sobre la historia porque os haría spoiler y además os quitaría el factor sorpresa que en este caso es definitivo. Sin embargo, si os diré que me encantó la trama y la forma de narrarlo, que me entretuvo y me tuvo interesada por saber como finalizaba… y que el final es espectacular, te pone los pelos de punta.

También os digo que esta obra se puede considerar una especie de homenaje a este increíble personaje, repasando grandes puntos de él, de su entorno, de sus aliados y enemigos, de sus pensamientos e inquietudes… haciendo un recorrido por lo que representa Daredevil, y Matt Murdock por supuesto.

La ilustración es completamente apropiada con la obra, y se adapta a la perfección a lo que se cuenta durante toda la historia. Imagen y palabras se funden en una sola narrativa dando como resultado una historia ágil, sencilla de leer y lo suficientemente interesante como para atrapar al lector.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.





martes, 4 de febrero de 2025

Star Wars: La Ciudadela de los Gritos - Gillen, Aaron, Checchetto, Broccardo y Larroca

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “Star Wars: La ciudadela de los gritos” con guión de Kieron Gillen y Jason Aaron, dibujo de Marco Checchetto, Andrea Broccardo y Salvador Larroca, y color de Andrés Mossa, Antonio Fabela y Edgar Delgado; editado por Planeta Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Star Wars: La Ciudadela de los Gritos

Título original: Star Wars 31-32, Star Wars: Doctora Aphra 7-8 y Star Wars: The Screaming Citadel

Guión: Kieron Gillen y Jason Aaron

Ilustrador: Marco Checchetto, Andrea Broccardo y Salvador Larroca

Color: Andrés Mossa, Antonio Fabela y Edgar Delgado

Editorial: Planeta Comics

Encuadernación: Tapa dura

Edición: 2019

ISBN: 9788491737988

Páginas: 128

Precio: 14.95 €

 

SINOPSIS

 

Adentrándose en una de las zonas más sombrías y oscuras de la galaxia, ¡Luke Skywalker forma equipo a regañadientes con la doctor Aphra! La no tan buena doctora le hará a Luke una oferta que no podrá rechazar… ¡una que lo lleve a un extraño encuentro en el corazón de la infame Ciudadela de los Gritos! ¿Luke encontrará lo que busca? ¿Puede confiar en Aphra? ¿O ambos terminarán siendo víctimas de la reina de la Ciudadela? Mientras este improvisado dúo se adentra en la guarida de una de las mujeres más poderosas, solitarias y peligrosas de la galaxia ¿podrán Han y Leia mantenerse lejos de allí?

 

 

OPINION

Como ya sabéis, desde hace un tiempo estoy dándole una oportunidad a los comics de Star Wars ya que me propuse revisionar, y visionar por primera vez en algunos casos, todo el contenido de Star Wars (de a poquito y con buena letra). Por esta razón, estoy indagando en este universo de lecturas y, con ello, he llegado a este tomo que aquí os presento.

En esta historia acompañamos a Luke Skywalker en una misión de la mano de la Dr. Aphra, que para quienes no la conozcáis es un personaje de moral algo gris. Ambos se adentrarán en la Ciudadela de los Gritos buscando que su reina les conceda un favor: revivir el alma de un Jedi que pueda enseñar y entrenar al joven Skywalker. Por otro lado, Leia y Han temerán por la vida de su amigo y realizarán un viaje al mismo lugar en su búsqueda. ¿Qué será de todos ellos al llegar a este infame lugar?

Los personajes de este comic mezclan los que probablemente todos conocéis, debido a las famosas películas originales, y les añade a Aphra a la que quizás el novato de la saga desconoce. Para mi el duo Han y Leia es uno de los duos más entretenidos y que más disfruto, tanto en visionados como en lectura, por lo que fue un buen atractivo para mi a la hora de elegir este comic… y no me defraudó. Creo que presenta a ambos personajes de manera correcta, adoptando lo que ya conozco de los mismos y haciéndoles honor… por lo que los he disfrutado mucho en la lectura.

En cuanto a los otros personajes, no puedo decir que Luke sea mi favorito. Luke siempre ha sido un personaje que ha pasado por mi sin pena ni gloria, un problema para la Nayade que vio por primera vez las películas de Star Wars de cría ya que no conectó con el protagonista de las mismas. Esto podría haberme echado para atrás con esta lectura ya que protagoniza el tomo prácticamente por completo pero, bajo esta premisa, es donde Aphra me salva la historia. Mientras que Luke nunca ha sido de mi interés, la Dr. Aphra ha captado mi atención desde que la conocí por su doble moral y su complicada personalidad. Además, teniendo en cuenta que trabajó para Darth Vader ¿quién no querría ver que planes tiene junto a Luke?

En cuanto a la trama me parece una historia auto conclusiva bien llevada. Nos plantea una premisa, la desarrolla, hay algún giro de guion, un desenlace interesante y un final que dejar la puerta abierta a futuras historias. La parte gráfica que acompaña es perfecta para el tipo de historia y me ha gustado tanto como la narrativa.

¿Es una lectura que recomendaría a principiantes? Si y no. Si no has visto las películas principales de Star Wars (al menos las 3 primeras) no te lo recomiendo porque no sabrás prácticamente quien es nadie y te perderás muchos caramelitos disfrutables. Ahora, con haber visto estas tres películas, y si además has visto las tres siguientes mejor, ya puedes disfrutar este comic sin necesidad de mucho más (el resto de información necesaria te la darán los propios personajes). De hecho, creo que es una gran lectura para aquellos que quieran empezar con los comics de la franquicia, porque solo hayan disfrutado de los visionados (incluso si solo son los más clásicos).


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



 

sábado, 1 de febrero de 2025

Resumen del mes: Enero 2025

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Primer mes del año 2025 superado, y aquí va mi resumen del mismo.



Lo primero serán las lecturas del mes. Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • Spider-Man (Marvel Action 5) – Dawson, Ossio y Pattison
  • Spider-Man (Marvel Action 6) – Burnham, Jones y Atkinson
  • Star Wars: La ciudadela de los gritos – Gillen, Checchetto, Broccardo, Aaron y Larroca
  • Daredevil: La muerte de Daredevil – Soule y Noto

Pasamos a los visionados. Este mes he visto la segunda temporada de “El Juego del Calamar”, la cual me tuvo bastante enganchada disfrutando de ella de principio a fin y dejándome con muchas ganas de más.


Por otro lado he visto la temporada tres de “Machos Alfa”. Esta serie española me parece de lo más divertida y, además, muy de actualidad. Creo que hace ver la actualidad de hoy en día, e incluso replantearte cosas, a través del humor y la sátira y ese es un  prisma maravilloso.


Por otro lado, he visionado “Queen Charlotte”, que era lo único de Los Bridgerton que me faltaba por visionar. Me ha enternecido mucho, me ha encantado conocer a los personajes y he empatizado mucho con ellos. Espero que en futuras historias sepamos que fue  del ayudante del rey, Reynolds, ya que es un fleco suelto que me encantaría que nos comentaran.


Además, soy de esas que vuelven a las series que disfrutaron en el pasado y por esa razón he vuelto a ver “Gossip Girl” (1x1-2x5). Volver a visitar el Upper East Side de la mano de estos personajes está siendo algo de lo más reconfortable.


Seguimos con series de animación. Como sabéis he vuelto a ver Naruto Shippuden y, aunque este mes solo he visto dos capítulos, siempre es un placer visitar a estos personajes de nuevo.


Además, he continuado viendo “Star Wars: Clone Wars” (4x3-4x11), lo cual está siendo muy entretenido en la mayoría de casos, aunque no tiene un continuo: hay capítulos brillantes pero otros pasan sin pena ni gloria para mi.


En la parte de películas, este mes he visionado “Swing Into Romance”. Ya había visto esta película antes pero acaba de llegar a Netflix España así que tenía que volver a visionarla. Ha sido tan disfrutable como las otras veces.


Para terminar, he continuado escuchando “Supernatural: Then and Now” (6x14-6x18) que me brinda unas buenas risas de camino al trabajo y, además, he podido volver a escuchar algunos capítulos de “Killer Psycho” (2x14-2x15) y me ha encantado, echaba de menos escuchar este interesante podcast.


Este mes no he tenido eventos, además de las celebraciones típicas en España de principios de año… Y he aprovechado a organizar mi año y a pensar en que quiero conseguir este año. También he aprovechado a volver a hacer cosas que había tenido que dejar de lado.


Lo que si que tengo este mes es… dos nuevos dibujos que compartir con vosotros. El primero de la colección de Digimon que estaba haciendo: TK y Patamon. El segundo de mi adorada Elphaba de Wicked. Espero que los disfrutéis.


Y hasta aquí el resumen de enero, espero que hayáis tenido un maravilloso mes y nos vemos muy pronto. Os mando un enorme abrazo a todos.