martes, 29 de abril de 2025

Superman: Juegos de Guerra - Millar, Amancio, Austin, Taylor y Severin

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “Superman: Juegos de Guerra” con guion de Mark Millar, dibujo de Aluir Amancio, tintas de Terry Austin y color de Rick Taylor y Marie Severin ; editado por ECC Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA       


Título:
Superman: Juegos de Guerra

Título original: Superman Adventures 16, 19, 22-27

Guión:  Mark Millar

Ilustrador: Aluir Amancio

Tinta: Terry Austin

Color: Rick Taylor y Marie Severin

Editorial: ECC

Encuadernación: Tapa Dura

Edición: 2023

ISBN: 9788419972507

Páginas: 192

Precio: 7,99 €

 

SINOPSIS

 

Brainiac, el villano alienígena que encoge mundos para coleccionarlos en su nave, ha llegado a la Tierra con un nuevo plan. Sin embargo, para llevarlo a cabo, antes  tendrá que quitarse de encima a Superman… ¡encerrándolo en la Zona Fantasma, la cárcel kryptoniana de donde nadie puede escapar!

 

 

OPINION

Vamos a partir de que nunca he sido muy de Superman. He leído comics suyos, pero nunca ha sido mi personaje favorito del universo DC por lo que no le he dedicado tanto tiempo de lectura o visionados como a otros personajes.

Aun con estas, esta recopilación de historias de Superman me parece una lectura de lo más entretenida e interesante. Tenemos en ella varias historias autoconclusivas, todas protagonizadas por Clark Kent, y con diferentes temáticas y tonos. Desde historias con un  toque más cómico a otras más serias… la recopilación nos presenta al personaje, nos da las pautas principales del mismo y nos mueve por diferentes aventuras que nos permiten  adentrarnos en su universo y descubrir que nos gusta o que no.

Las distintas tramas nos brindan la oportunidad de descubrir, por una parte, que tipos de lecturas disfrutamos más y, por otro lado, evita que la monotonía aburra a los lectores brindándoles diferentes escenarios e incluso tonos a la hora de narrar  las aventuras de nuestro superhéroe con  capa.

Como no podía ser de otra forma, de todas las historias que conforman el tomo mi favorita es aquella en la que Superman se encuentra con los personajes del universo de Batman, formando equipo incluso con alguno de ellos… Lo siento, la debilidad es la debilidad. Aun así, todas las historias me han parecido muy entretenidas y disfrutables, haciéndome incluso reír en más de una ocasión.

¿Pueden leer este comic personas que jamás han leído nada del personaje, o que no han leído comics en general? Si. No os vais a encontrar perdidos con este. Por supuesto, cualquier conocimiento previo sobre el personaje permite que la experiencia sea más reconocible… pero podéis disfrutarlo siendo novatos… de hecho sería una buena opción debido a la variedad que nos presenta.



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 26 de abril de 2025

Ruina y Ascenso (Sombra y Hueso III) - Leigh Bardugo

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Ruina y Ascenso”, la tercera y última parte de “Sombra y Hueso”,  de Leigh Bardugo, en mi caso editado por Editorial Hidra. Como ya he reseñado las anteriores partes, podéis acceder a la reseña del primer libro pulsando AQUÍ y del segundo pulsando AQUÍ.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Ruina y Ascenso  (Sombra y Hueso III)

Título Original: Ruin and Rising (Shadow and Bone III)

Escrito por: Leigh Bardugo

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2014

Edición: 2024

ISBN: 9788418002519

Páginas: 466

Precio: 18,05€


 

SINOPSIS

Bajo tierra, en la red de túneles y cuevas que forman la Catedral Blanca, Alina es a la vez prisionera y objeto de adoración. Está muy débil, y la idea de embarcarse en un nuevo viaje en busca del tercer amplificador, el pájaro de fuego, parece una locura. Pero su poder ha cambiado desde la última batalla, y sus nuevas habilidades podrían aterrorizar incluso a sus aliados.

 

OPINION

Y tras tres lecturas llegamos al final de esta saga que, en su día, empecé y abandoné… y a la que he dado una segunda oportunidad. La historia nos sitúa donde lo dejamos en la segunda parte, Alina se encuentra en la Catedral Blanca con sus fieles protegiéndola y el Oscuro buscándola… pero su fuerza se ha debilitado, no encuentra la luz que una vez llenó su interior… y no sabe si podrá seguir en ese estado.

No voy a redefinir a los personajes porque para ello ya estuvieron las reseñas de los anteriores tomos, pero si que hablaré de sensaciones, emociones u opiniones que me generan. De Alina debo decir que cuanto más avanzan las lecturas menos me uno a ella, al principio si notaba mayor empatía pero la fui perdiendo. De su inseparable Mal, nunca fui muy empática con él y acabé la lectura sin  terminar de gustarme. Y en cuanto al Oscuro, este personaje si levantó mi curiosidad durante los tres libros.

Sobre personajes secundarios, en mi opinión han robado la trama. Muchos de estos personajes me han generado mayor interés que los que protagonizan la saga y espero que, en otros libros del mismo universo, vuelva a cruzar mis caminos con los suyos ya que eso puede ayudarme a disfrutar más la lectura de lo que he disfrutado estas novelas.

Sobre la trama, si que me ha parecido interesante la búsqueda del tercer amplificador y el descubrimiento relacionado con el mismo. Era algo que no me esperaba o en lo que no estaba pensando, así que me ha gustado, me ha parecido interesante y original y lo he disfrutado. En cuanto al final, me parece correcto y coherente con el resto de la historia pero me ha dejado un poco fría, no ha sido de estos finales que me vuelan la cabeza. Aun así, como digo, tanto trama como final me ha parecido entretenidos y disfrutables.

Lo más destacable de toda la saga ha sido el universo creado por la autora, ese es para admirarlo y analizarlo. Me parece complejo, completo, interesante y bien formado. Por esta razón, y a pesar de que quizás la saga no haya sido de las que me roban el corazón, le daré otra oportunidad a las novelas de la autora probando con otro libro del mismo universo.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



martes, 22 de abril de 2025

The Patient

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os vengo a hablar de “The Patient” una serie que me tuvo atrapada desde el inicio hasta el fin. 

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
 The Patient

Creador: Joel Fields y Joe Weisberg

Productores Ejecutivos: Joel Fields, Joe Weisberg, Chris Long, Caroline Moore, Victor Hsu y Steve Carell

Productor: Michael Maccarone

Distribuidora: FX (HULU), Disney+ en España

Temporadas: 1

Capítulos: 10

Duración media de los capítulos: 20- 30 minutos

Año: 2022

Pais: Estados Unidos

Reparto: Steve Carell, Domhnall Gleeson, Andrew Leeds, Laura Niemi, Linda Emond, David Alan Grier…

 

SINOPSIS

Alan Strauss es un terapeuta al que, un paciente que le ha confesado que es un asesino en serie, tiene preso. Sam tiene una petición terapéutica muy peculiar: que Alan frene sus impulsos asesinos. Para sobrevivir, Alan tiene que calmar la mente torturada de Sam y conseguir que pare de matar, pero Sam evita hablar de temas tan peliagudos.

Durante su retención, Alan descubre tanto lo obsesionado que está Sam como todo el trabajo que tiene él por delante para reparar los daños que ha causado a su familia.

 

OPINION

Descubrí esta serie en un video de internet en el que alguien la recomendaba, y ya sabéis que a mi lo de entender mentes humanas complicadas de comprender… me llama, así que me puse manos a la obra con ella y me la terminé en muy pocos días.

La historia viene protagonizada por Alan Strauss, un reconocido terapeuta, y Sam, un chico con un oscuro secreto: Es un asesino en serie. Aunque no quiero descubriros mucho de los personajes porque creo que eso terminaría con parte de la magia de ver esta serie… si diré que me encanta como están construidos, como no se presenta un blanco y un negro sino que nos muestra signos de sobras en la luz y de luz en la oscuridad. También he disfrutado sus interacciones  y como, de alguna manera, se llegan a complementar.

La trama juega con la intriga dividida en diferentes ramas temáticas y narrativas que, en lugar de sucederse en continuidad, se entremezclan todo el tiempo, afectando unas a otras y haciendo que el espectador siga el visionado para saber cuál será la resolución de cada una de ellas. La narración audiovisual se siente como un tira y afloja, un camino de miguitas en las que se revela información, poco a poco, que hará que queramos llegar a la siguiente revelación, y luego a la siguiente… y así sucesivamente hasta devorar la serie.

El final me ha gustado, me ha conmovido y ha dejado un montón de pensamientos en la mente. Creo que la serie me hizo cuestionarme algunas cosas y me hizo reflexionar sobre otras, y sabéis que eso es algo que me encanta. Además, sabe jugar con tus emociones llevándote a un final que, si has conseguido conectar de alguna forma con sus personajes, notarás en el centro de tu pecho.


Contadme, visitantes ¿La habéis visto? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no la habéis visto ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿La conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


sábado, 19 de abril de 2025

Un compromiso mortal - Victoria Vílchez

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Un compromiso mortal” de Victoria Vílchez, editado por Urano con su sello Titania.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Un compromiso mortal

Título Original: Un compromiso mortal

Escrito por: Victoria Vílchez

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2025

Edición: 2005

ISBN: 9788410391048

Páginas: 444

Precio: 22,50 €

 


SINOPSIS

Korelana aún está terminando su formación como guerrera de Artemisa. No debería abandonar el templo bajo ningún concepto, pero dicha prohibición no impedirá que acuda al rescate de su mejor y única amiga Dafne. Aunque eso suponga tener que adentrarse en Hadesya, el reino enemigo, cuyo monarca es de sobra conocido por su crueldad y su retorcida mente.

Cuando es capturada por un  grupo de soldados hadesianos seguidores del dios Ares, Korelana decide dejarse arrastrar por ellos hasta el palacio de Hades; después de todo, eso solo la acerca más a su objetivo. Pero lo que Korelana desconoce es que las Moiras tejieron hace mucho los hilos de su  destino y que este está ligado a la voluntad de los mismísimos dioses.

 

En un reino oscuro con un rey brutal, había una vez una chica con un secreto y voluntad suficiente para quebrar dicho reino, incluso si ella misa era la elegida para pagar por los pecados de los dioses.

 

OPINION

Los que me conocéis sabéis que debido a mi nombre siempre he tenido un gran interés por la mitología, especialmente por la griega. Comencé cuando era muy pequeña a interesarme por los mitos que había disfrutado tanto mi madre en su juventud y por los que decidió que me llamara Nayade, y seguí creciendo junto a mi interés por los mismos. Por esta misma razón, cuando veo algo relacionado con mitología tiendo a consumirlo y esta vez no ha sido menos.

“Nunca subestimes lo que el amor puede empujarnos a hacer, cazadora, ni las guerras que se pueden librar en su nombre.”

Nos encontramos en un mundo de fantasía donde se encuentran dos reinos: Olympia y Hadesya. Nuestra protagonista, Korelana, es una de aprendices de guerrera de Artemisa y, por tanto, vive en Olympia en uno de los templos dedicados a la diosa. Pero un día Dafne, la que es para ella como su hermana, es atrapada por el enemigo y llevada a la tierra contraria, Hadesya, por lo que nuestra protagonista decidirá hacer un prohibido viaje para rescartarla.

“El deber a menudo nos convierte en personas que jamás hubiéramos deseado ser y nos obliga a cometer actos que nunca hubiésemos realizado.”

Los protagonistas de esta historia son Korelana y Karan. De la primera decir que me ha encantado, me he sentido bastante identificada con ella en muchas cosas y eso siempre ayuda a empatizar y sentir más profundamente la obra. De Karan decir que me ha encantado desde su primera aparición, que me parece un tándem perfecto para Kore y eso hace que su relación y sus interacciones sean de los más entretenidas e intensas.

“- Vas a ser mi muerte – me susurró al oído, desatando otra cascada de placenteras descargas entre mis muslos.

-No quiero parecer engreída, pero creo que sería una manera bonita y agradable de abandonar este mundo.”

Sobre los secundarios… espero más y más de ellos en el futuro porque me parecen interesantes cuanto menos. No os quiero desvelar demasiado porque me parece mucho más interesante que los conozcáis por vosotros mismos, pero mi curiosidad está puesta en Egan a niveles estratosféricos porque no termino de saber o comprenderle completamente, y eso me intriga.

“Puede que nosotros seamos monstruos, Korelana, pero siempre hay monstruos peores que otros. No lo olvides.”

La trama me parece muy acertada, con algunos plot twist interesantes y un ritmo perfecto, ni demasiado atropellado ni demasiado lento. Las diferentes incógnitas que se plantean se van resolviendo de a poquito, dándonos pequeñas pistas durante toda la lectura que nos mantendrán leyendo y leyendo sin parar. El final nos trae un descubrimiento impactante que nos dejará con ganas de atrapar su continuación en ese mismo momento.

“La historia la escriben siempre los vencedores, y casi nunca lo hacen atendiendo por igual a las batallas que se han librado ni a los desafíos por los que han pasado ambos bandos, solo a sus propias victorias.”

Una de las cosas que más he disfrutado de la lectura, además de los interesantes personajes de la misma, ha sido la ambientación. El universo creado por la autora tiene una cantidad increíble de detalles que lo hace ser complejo, completo y de lo más deslumbrante. Además, tanto la trama como todo lo que rodea a la misma está bañado en esa mitología que ha servido de inspiración a la obra, mitología tratada de manera original pero sin perder la esencia que la caracteriza, algo que se ha convertido en un verdadero deleite para mí.

Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a la editorial por hacerme llegar este ejemplar, ha sido una lectura que he disfrutado mucho... y muero de ganas de leer su continuación.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



martes, 15 de abril de 2025

Daredevil: Conoce el miedo - Zdarsky, Checchetto y Gho

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “Daredevil: Conoce el miedo” con guión de Chip Zdarsky, dibujo de Marco Checchetto, y Color de Sunny Gho; editado por Panini Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA       


Título:
Daredevil: Conoce el miedo

Título original: Daredevil 1-LGY #613 – Daredevil 5-LGY #617

Guión:  Chip Zdarsky

Ilustrador:  Marco Checchetto

Color: Sunny Gho

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda (Edicción Premiere)

Edición: 2021

ISBN: 9788413349398

Páginas: 120

Precio: 10.00 €

 

SINOPSIS

 

Después de una experiencia cercana a la muerte, Matt Murdock se ha abierto camino gracias a la fisioterapia, pero el castigo sufrido ha hecho mella en él. Reconcomido por el dolor, el miedo y el agotamiento por una misión que no parece tener fin, el protector de La Cocina Del Infierno ha vuelto a las calles, pero ¿es suficiente? Un trágico suceso lo pondrá a prueba como nunca antes. Y cuando todo termine… su escala de valores, la consciencia sobre quién es y la naturaleza de su actividad habrán cambiado de forma radical.

 

 

OPINION

Hoy en “conoce el mundo de Matt Murdock conmigo” os traigo este nuevo tomo. Esta saga es justo la anterior a la que actualmente se está imprimiendo, y no la había leído a pesar de que estoy leyendo la actualidad del personaje… por lo que decidí empezarla y traérosla para que la conocierais también.

En este primer tomo nos encontramos a un Matt Murdock que ha sobrevivido a la muerte, por los pelos, pero se le han quedado varias secuelas en el cuerpo y en la mente. Ese coctel que lleva dentro, con dolor, castigo, arrepentimiento… le está llevando a un lado oscuro que le asusta incluso a él mismo. En ese punto nos encontramos, con un Daredevil que preocupa a todos los que le quieren y un Matt asustado de su propio diablo.

Sabéis que amo a Matt, es uno de mis personajes favoritos de todos los tiempos y una de las cosas que me encantan de él es la oscuridad que lo rodea, la complejidad moral y mental que le caracteriza, todo lo que pasa a su alrededor es difícilmente blanco e impoluto, es un personaje con aristas y complicaciones… y en este comic está luchando con toda esa sombra que le atemoriza y, a su vez, lo conforma.

La historia está narrada de manera maravillosa, en poco tiempo tienes claro cuál es el camino que se dibuja ante el defensor de La Cocina del Infierno y quedan asentadas las premisas sobre las que se desarrollará todo. La ilustración es perfecta para la misma, se asocian completamente haciendo del relato un medio combinado e impecable en su unión.

Además, la aparición de viejos conocidos en el mundo de este personaje se siente como un caramelo exquisito para aquellos fans del personaje y de sus allegados. Los lectores podrán disfrutar de otros personajes que a menudo se cruzan con el abogado ciego, como Spider-Man, The Punisher o los Defenders.

Hablando de Punisher, si estáis viendo la serie actual de Marvel sobre Daredevil creo que hay una escena de este comic que os recordará en gran medida a una de las escenas de la serie… no digo más, pero hay una conversación muy interesante sobre las visiones de ambos en lo relacionado a cómo actuar contra los villanos.




Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.

 

miércoles, 9 de abril de 2025

La quinta reina de Enrique VIII - Ford Madox Ford

 Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “La quinta reina de Enrique VIII” de Ford Madox Ford, editado por Edhasa.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
La quinta reina de Enrique VIII

Título Original: Two Fifth Queen

Escrito por: Ford Madox Ford

Encuadernación: Bolsillo

Publicación Original: 1906

Edición: 2002

ISBN: 9788435016872

Páginas: 749

Precio: 7,23 €


 

SINOPSIS

Junto a la reconocida capacidad del autor para reflejar en toda su complejidad psicológica de sus personajes, destaca en ella una reproducción de época insuperable. La atmósfera de miedo y conspiración que envuelve a Catalina Howard en la corte de Enrique VIII y el intenso relato de su enfrentamiento con Thomas Cromwell ponen de manifiesto un extraordinario talento narrativo que quizá nadie hasta la fecha haya igualado.

 

OPINION

Alguna vez os he hablado de libros abandonados, no es raro que me encuentre con alguno de estos donde menos lo espero y siempre intento rescatarlos. Es el caso de este ejemplar que nos adentra en la truculenta época de Enrique VIII, rey de Inglaterra, acompañando a una de las que fueron sus múltiples enamoradas: Catalina Howard.

Los protagonistas son muchos, ya que es una obra de colmena que se suele decir. En cada fragmento el narrador acompaña a uno u otro de los allí presentes, a veces incluso a personajes que al principio no tenemos claro cómo se asocian con el resto de la historia. Algo que complica la lectura, y que tiene que ver con esta pluralidad de personajes, es que a varios de ellos se les llama a veces por su nombre, otros por su apellido y otros por un  mote o título; lo que hace que al lector pueda dificultársele la tarea de entender quién es quién.

La trama avanza de forma pausada, pero en todo momento nos va dejando resquicios de algunas intrigas que alimentarán el interés del lector para que siga consumiendo la lectura que se encuentra entre estas páginas.

Ahora nos encontramos con la segunda dificultad: el idioma y tono utilizado. Puesto que he leído el libro en español y no en inglés, desconozco si en la versión original sucede lo mismo… aun así, al menos en mi ejemplar, el vocabulario utilizado a veces es rebuscado y complejo. No es que esto suela ser un  problema para mi, ya que suelo disfrutar de un lenguaje rimbombante, pero en este caso creo que algunas partes están sobrecargadas a la hora de narrarlas haciendo que se haga pesada la lectura.

En contraposición de esto, debo decir que el trabajo histórico realizado por el autor es sublime, completo y realmente admirable. Me ha encantado sentir en mi piel que me encontraba en aquellos escenarios británicos acompañando a nuestros personajes mientras que se enfrenta a los numerosos conflictos y conspiraciones palaciegas que se les echan encima. Sin duda, el punto más positivo de la lectura.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


martes, 1 de abril de 2025

Resumen del mes: Marzo 2025

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Vamos con el resumen del mes de Marzo.


Lo primero serán las lecturas del mes. Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • Ultimate Spider-man 2 – Hickman, Checchetto y Wilson
  • Ultimate Spider-man 3 - Hickman, Checchetto y Wilson
  • Daredevil 4 #51 – Ahmed, Peralta y Aburtov
  • La quinta reina – Ford Madox Ford
  • Daredevil: Conoce el miedo – Zdarsky, Checchetto y Gho
  • Ultimate Spider-man 4 – Hickman, Messia y Wilson
  • A stranger in the house – Shari Lapena
  • Daredevil 5 #52 - Ahmed, Karami  y Aburtov
  • Daredevil 6  #53 - Ahmed, Kuder   y Aburtov
  • Ultimate Spider-man 5 - Hickman, Messia y Wilson
  • Ultimate Spider-man 6 - Hickman, Checchetto y Wilson
  • Daredevil 7 #54 - Ahmed, Kuder   y Aburtov 


Pasamos a los visionados. Este mes terminé de ver  “Tell me lies” que me gustó y me dejó con ganas de afrontar la siguiente temporada de la seire y ver a donde van los caminos de sus personajes.


También vi los dos últimos capítulos de la miniserie “Playing Nice” que me ha gustado, a pesar de sus diferencias con el libro, y que me ha encantado visionar este mes.


He completado el visionado entero de “Kaos” que me ha dejado con una gran triteza al conocer que no renovará por una segunda temporada, sobre todo porque el final queda abierto. La serie la he disfrutado mucho y creo que es de lo más entretenida para aquellos a los que os guste, como a mi, la mitología griega.


He comenzado a ver “The patient” (1x1 – 1x7) que me tiene completamente atrapada y de la cual estoy deseando conocer su conclusión ya que ahora mismo no tengo ni idea de como puede acabar.


Pero si algo ha definido en visionados el mes eso ha sido “Daredevil: Born Again” (1x1-1x6). Tal como ya sabéis algunos amo al personaje del defensor de Hell’s Kitchen, y esta serie está consiguiendo impactarme desde el primer momento y tenerme enganchada a la pantalla mientras lo veo.


En cuestión de animación… este mes he continuado viendo “Clone Wars” (5x10 – 6x10). La temporada 5 tuvo algunos capítulos espectaculares que me dejaron completamente boquiabierta, pero la sexta por ahora se me ha quedado corta en comparación.


También he seguido con mi revisionado de “Naruto Shippuden” (2x13-2x18) que como ya os he dicho en algunas otras entradas está siendo de lo más entretenido y me está generando preciosos recuerdos de cuando la vi por primera vez.


Y en cuanto a podcast, como todos los meses he seguido “Supernatural: Then and Now” empezando ya la séptima temporada… (madre mía, parece que fue ayer cuando empezaron) y he comenzado la tercera temporada de “Kyller Psyche”.


Sobre ilustraciones que he hecho este mes, he terminado la colección que estaba haciendo de Digimon con este dibujo de Kari y Gatomon, y he continuado con algo que os enseñaré muy pronto




Y hasta aquí el resumen del mes. Contadme como ha ido vuestro mes y… gracias por seguir aquí junto a mi.