martes, 28 de enero de 2025

Playing Nice - J.P. Delaney

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Playing Nice” de J.P. Delaney, editado por Maclehose Press Quercus.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Playing Nice

Título Original: Playing Nice

Escrito por: J.P. Delaney

Encuadernación: Bolsillo

Publicación Original: 2020

Edición: 2021

ISBN: 9781529400861

Páginas: 416

Precio: 8,99£


 

SINOPSIS

Pete Riley answer the door one morning to a parent’s worst nightmare. On his doorstep is Miles Lambert, who breaks the devastating news that Pete’s  two years old, Theo, isn’t Pete’s real son – their babies got mixed up at birth.

Pete, his partner Maddie, and Miles and his wife Lucy agree that they’ll find a way to share the boys. But a plan to sue the hospital unearths disturbing questions about just what happened the day the babies were switched.

And as the two families’ lives become more intertwined, Maaddie and Pete have to decide: how far will they go to make this work? How much can they trust the real parents of their chuld . ore ven each other?

 

OPINION

Esta historia comienza con una noticia que arremete contra la vida de los dos protagonistas del libro: su hijo no es su hijo. De hecho su hijo fue intercambiado en el hospital por otro bebe y ahora, los padres del niño al que llevan criando dos años, quieren que compartan a los dos infantes. Pero esta custodia compartida puede volverse un poco complicada cuando los intereses de ambos matrimonios empiezan a chocar.

Comenzaré hablando de los dos protagonistas, la perspectiva desde la que conocemos la historia: Pete y Maddie. Me han gustado mucho estos personajes, especialmente Maddie, tiene algo complejo en ella que hizo que me pareciera fascinante conocerla y saber más y más de ella. Pete, por su parte, me parece que cumple el papel perfecto en esta historia haciendo de contrapartida para su alter ego representado en la segunda pareja. Y es que si hablamos de Lucy y Miles, como poco podemos decir que son peculiares. Eso si, creo que están construidos de manera formidable, creando unos perfiles que encajan completamente con lo que se espera de ellos.

La historia comienza de manera pausada y tranquila, con un tono claro que, de vez en cuando, se va oscureciendo al ser alternado con fragmentos de pasado en el que te cuentan la época más oscura de nuestros personajes principales, el momento más duro de sus vidas: el nacimiento de su hijo y los meses posteriores a este. Esa atmósfera sombría pronto ocupa también el presente cuando las cosas empiezan a cambiar y, para ese momento, el lector ya se encuentra atrapado completamente en la historia.

Si hay algo que me gusta de las novelas de thriller es que creen un entorno agobiante, que sientas pesadez en la respiración mientras te adentras de lleno en su narración. Pues bien, esta obra tiene todo eso una vez empieza todo a torcerse, poco a poco el lector sentirá que es más asfixiante la lectura y que la sensación de agobio se mantiene, sin poder librarse de ella, a través de cada uno de los capítulos.

El final me ha gustado, me ha parecido en parte sorprendente aunque no es un plot twist de los que te vuelan la cabeza pero… ha sido disfrutable y lógico con el resto de la lectura, sin duda no habría podido elegir uno mejor.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



sábado, 25 de enero de 2025

El Acertijo (Batman: Un mal día 1) - Tom King y Mitch Gerads

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “El Acertijo” de la colección “Batman: Un Mal día” con guión de Tom King, y dibujo de Mitch Gerads; editado por ECC Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
El Acertijo (Batman: Un mal día 1)

Título original: Batman – One Bad Day: The Riddler (num.1)

Guión: Tom King

Ilustrador: Mitch Gerads

Editorial: ECC

Encuadernación: Tapa blanda

Edición: 2023

ISBN: 9788419586285

Páginas: 64

Precio: 9.00 €

 

SINOPSIS

 

Tom King y Mitch Gerads, el duo creativo ganador del Premio Eisner, responsables de “Mr. Milagro”, “El Sheriff de Babilonia” y “Strange Adventures”, se juntan de nuevo para sumergirse en la mente de uno de los enemigos más inteligentes de Batman: El Acertijo. Todo empieza con el villano acabando con la vida de otro hombre a plena luz del día. Es el pistoletazo de salida de un épico thriller psicológico en el que nada es lo que parece.

 

 

OPINION

A pesar de que soy más de Marvel que de DC, hay algunas excepciones y una de ellas es el universo de Batman, especialmente por sus villanos. Y si hay un villano en todo DC que me apasiona ese es The Riddler (El Acertijo/Enigma).

En este comic nos encontramos con el personaje de Ed , aka The Riddler, poniendo en un aprieto al Caballero Oscuro, haciéndole una amenaza con la que quiere labrarse una impunidad ante sus actos de héroe.

A lo largo de la trama alternamos el presente con el pasado. En el primero vemos las interacciones de nuestro villano con el cuerpo policial, con los otros presos y, por supuesto, con el Murciélago que defiende en las sombras las oscuras calles de Gotham. En el segundo, conocemos a un pequeño Ed que se enfrenta a la alta meta  impuesta por su padre y, al fallar, a sus horribles castigos… un Ed que nos muestra como poco a poco va evolucionando hasta convertirse en la persona que es en la actualidad.

Ambas historias se intercalan haciendo que la intriga aumente con cada salto de tiempo, dejando al lector con ganas de saber más sobre la trama que está leyendo y, a su vez, deseando conocer que nueva información nos proporciona el cambio temporal.

La parte gráfica me ha parecido preciosa y, además, ayuda a diferencia de manera impecable ambos tiempos transcurridos en la historia, a base de utilizar distintas paletas cromáticas en sus ilustraciones.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



martes, 21 de enero de 2025

Daredevil: Redención (100% Marvel) - Hine, Gaydos y Loughridge

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de “Daredevil: Redención (100% Marvel)” con guión de David Hine, dibujo de Michael Gaydos y Color de Lee Loughridge; editado por Panini Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA       


Título:
Daredevil: Redención (100% Marvel)

Título original: Daredevil: Redemption 1-6

Guión: David Hine

Ilustrador: Michael Gaydos

Color: Lee Loughridge

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda

Edición: 2005

ISBN: 9788489872455

Páginas:  160

Precio: 10.50 €

 

SINOPSIS

Redemption Valley, Alabama. Un homicidio ritual. Una comunidad convulsionada y aterrada. Uno de los sospechosos ha confesado el delito. El caso está cerrado y sólo queda que el tribunal anuncie la pena capital. Pero acaba de llegar al pueblo un famoso abogado procedente de la Gran Manzana. Y el héroe enmascarado conocido como Daredevil empieza a investigar.

 

 

OPINION

Daredevil es uno de mis personajes favoritos del mundo de los comics y, probablemente, una de las cosas que hacen que lo sea es que disfruto de igual manera sus aventuras como vigilante enmascarado que sus momentos de abogado en un juicio. En ambos casos, las dos partes del personaje, suelen brindarme lecturas de viñetas de lo más interesantes y disfrutables.

En el caso del comic que os presento hoy, la historia la protagoniza más Matt Murdock que su alter ego superheróico, aunque alguna aparición estelar tiene el diablo de Hell’s Kitchen. Matt se desplaza hasta el pueblo de Redemption Valley, en Alabama, un lugar donde tres acusados de asesinato esperan el veredicto final previamente conocido: la condena a muerte. Sin embargo, el abogado ciego tiene la misión de descubrir si realmente son los culpables de tal horribles acciones y, en caso negativo, intentar salvarlos de lo que parece un destino inevitable.

Comenzaré diciendo que, como he adelantado, me encanta ver a Matt en el papel de abogado haciendo frente a los villanos con la fuerza de la ley. Esta faceta de nuestro protagonista, luchando contra las injusticias y la corrupción, siempre ha sido de mi agrado (tanto como sus escapadas nocturnas para luchar contra los malos de la historia enfundado en un traje de diablo). Por esta parte decir que si os gusta tanto como a mi este punto de vista de Matt vais a disfrutar mucho de la lectura porque es una historia en la que se luce como investigador y abogado al 100%.

Sobre la trama, es básicamente la investigación y resolución de un homicidio. La búsqueda de pruebas, el intento de esclarecer los acontecimientos y, hasta conociendo al culpable, la parte de intentar averiguar como y por qué lo hizo. Este tipo de historia cuenta con la indudable intriga que genera el misterio a tratar y está llevada de manera magistral a las páginas de la obra, haciendo que el lector no pueda dejar de leer en ningún momento.

En cuanto a la profundidad del caso y el final… os tengo que decir que a nivel emocional no me parece una historia fácil de leer, es dura y cruda, y el final no tan esperanzador como podríais esperar muchos. Aun así, creo que es justo lo que pretende con la narración y que cumple por completo con su cometido: hacerte pensar y revolverte el interior con su lectura.

 Para terminar, en relación con la parte gráfica del comic, creo que casa completamente con las acciones y diálogos que se desarrollan a través de las viñetas. Un estilo muy particular y destacable que encaja perfectamente con la narrativa como dos piezas de un mismo puzzle, creando esa atmósfera oscura que envolverá al público.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


sábado, 18 de enero de 2025

Pasajero para Frankfurt - Agatha Christie

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Pasajero para Frankfurt” de Agatha Christie, editado en mi caso por Planeta bajo su sello Booket.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Pasajero para Frankfurt

Título Original: Passenger to Frankfurt

Escrito por: Agatha Christie

Editado por:  Booket (Planeta)

Encuadernación: Bolsillo

Publicación Original: 1970

Edición: 2023

ISBN: 9788408216544

Páginas: 284

Precio: 10,95 €

 

SINOPSIS

Sir Stafford Nye vuela desde Malasia hasta Londres. Pero el viaje se ve altercado cuando una joven le confiesa que alguien intenta matarla. En un momento de debilidad, él accede a prestarle su pasaporte. Sin saberlo, el diplomático acaba de poner en riesgo su vida. Cuando vuelve a encontrarse con la mujer misteriosa, ella es una persona distinta, y él se ve arrastrado a una batalla contra un enemigo invisible y verdaderamente peligroso.

 

OPINION

La gente que me conoce sabe que me encanta Agatha Christie, que leo y releo sus obras a menudo y, a veces, me encuentro con algunas que nunca he leído. Este es el caso de esta novela que había escapado de mis garras hasta ahora.

La historia comienza con nuestro protagonista, Stafford Nye, en un aeropuerto. De repente, una mujer aparece ante él y le dice que necesita su ayuda, es necesario que obtenga su pasaporte y su capa y, con ello, se camufle haciéndose pasar por él para abordar un avión. Su vida corre peligro.

Con esta premisa, la obra ya me tenía atrapada aunque no esperaba encontrarme con la clase de historia que descubrí. Normalmente, las historias de Agatha Christie son obras en las que debemos descubrir quien cometió un crimen. En este caso no hay un asesinato que resolver o esclarecer, en este caso una red de espionaje y movimientos encubiertos mueve los hilos tras la sociedad y generan múltiples incógnitas que deberemos ir desvelando, poco a poco, con la lectura.

A pesar de que cuando cogí el libro del estante de la biblioteca pensé que sería una historia de detectives clásica, con su crimen, su investigación y su final descubrimiento del culpable… el que sea algo diferente no me ha disgustado. La obra mantiene el estilo de misterio tan claro y predominante en las obras de la autora.

Mi experiencia con la lectura fue la de no entender nada durante buena parte de la obra y, en un pestañeo, pasar a sentir que estaba atrapada entre sus páginas sin poder dejar de leer y leer hasta descubrir cada misterio que ocultaba.

En cuanto al final, os reconozco que me ha parecido el broche de oro para el resto de la narración y ha conseguido que sonría durante su descubrimiento, por lo que he quedado encantada con el libro.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




martes, 14 de enero de 2025

Día del Comic Marvel Gratis: Caza Sangrienta - Varios Artistas

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña del un comic que me dieron el pasado año por el “DÍA DEL COMIC MARVEL GRATIS”, se trata de este comic con un adelanto de “Caza Sangrienta” entre otros, editado en España por Panini Comics.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

 

FICHA TECNICA       


Título:
Día del Comic Marvel Gratis: Caza Sangrienta

Título original: Free Comic Book Day: Blood Hunt, The Uncanny X-Meen One-Shot USA, Spider-Man y Ultimate Universe One-Shot USA.

Guión: Varios

Ilustrador: Varios

Color: Varios

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda

Edición: 2024

ISBN: 9788410515123

Páginas: -

Precio: -€

 

SINOPSIS

 

¡Aquí lo tienes! ¡Llega el momento de mostrarte algunos de nuestros más interesantes planes para los próximos meses!

En las siguientes páginas, podrás leer el prólogo de “Caza sangrienta”, el más terrorífico evento que haya tenido lugar jamás en el Universo Marvel; un avance de la nueva etapa de “La Imposible Patrulla-X”; un adelanto de “El Asombroso Spider-Man 33” que marca un antes y un después en la relación de Peter Parker con Norman Osborn; un vistazo a “The Ultimates” y los primeros pasos de la siguiente guerra que azotará a La Casa de las Ideas… “La Guerra de Veneno”

 

 

OPINION

Siempre he visto como una gran oportunidad estas entregas con avances o adelantos de lo que se viene en el mundo de los comics, en este caso de Marvel. Me parece una gran idea porque le das la oportunidad a los lectores de acercarse de manera gratuitas a historias que quizás no tenían pensado leer, o a algunas que tenían dudas de si querían, consiguiendo que tomen una decisión o incluso que opten por leer algo que no estaba en sus planes solo porque consigues captar su atención.

En el comic que nos compete en este caso se nos presentan 5 líneas de comics distintas, bien marcadas y diferenciadas y con diferentes protagonistas. De toda ellas la primera, que da nombre al ejemplar, es la que más ha captado mi atención. De hecho, ha pasado justo lo que os decía. Había oído hablar del evento “Caza Sangrienta” y no me llamaba nada la atención… pero ha sido leer este pequeño fragmento y que me enganche así que ahora tendré que leerlo también. Bueno, todo por una buena razón.

De las demás, tanto el pequeño vistazo a “La Guerra de Veneno” como el pedacito de “El Asombroso Spiderman 33” me han gustado y se que acabaré leyendo esta líneas también, aunque le vaya a dar prioridad a la anterior.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.





 

sábado, 11 de enero de 2025

Hijos de Brin (Brin III) - Nicholas Avedon

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de la última parte de la saga “Brin”, titulada “Hijos de Brin”, escrita por Nicholas Avedon.

Antes de nada agradecerle al autor el envío de los ejemplares, he disfrutado mucho leyendo esta trilogía. 

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Hijos de Brin (Brin III)

Escrito por: Nicholas Avedon

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2024

Edición: 2024

ISBN: 9798338688939

Páginas: 319

Precio: 13,00 €

 



SINOPSIS

Joel Vega, un huérfano criado en el espacio profundo a bordo de una nave generacional, es diferente a todos los demás. Mientras otros se conforman con futuros predecibles, él tiene un destino que cumplir. Andelain, una IA fugitiva, lo ha educado en secreto, criándolo como si fuera su propio hijo.

Cuando finalmente escapa de su confinamiento, Joel despierta a una realidad mucho más vasta y peligrosa: en el siglo XXIV, la humanidad ha colonizado la galaxia, pero su espíritu ha sido encadenado por corporaciones omnipotentes que han extinguido la libertad y la esperanza.

La humanidad busca desesperadamente algo en lo que creer. Su viaje lo llevará a desafiar ñas fuerzas más oscuras del cosmos, encendiendo una chispa de la fe que podría devolverle a la humanidad a su propósito.

 

 

OPINION

Hemos llegado al final de esta saga y si habéis leído las anteriores reseñas que hice sobre ella sabréis que ha sido una saga que me ha gustado bastante. En esta ocasión nos encontramos años después del final del segundo libro, nuestros protagonistas ya no se encuentran en escena y le han cedido el relevo a la nueva generación.

Esta parte es una de esas en las que creo que es mejor que no os hable de los personajes demasiado, que la sorpresa os inunde y os cree las impresiones sin que las llevéis sobrepautadas de antemano. Lo que si os dejaré claro es que me generaba curiosidad y miedo a partes iguales. Los protagonistas de los anteriores dos libros habían conseguido fascinarme e interesarme, lo que hacía que me aterrara no conectar igual con los de esta parte final. Confieso que no ha sido la misma conexión, no siempre se puede tener, pero si que he disfrutado de ellos y me han convencido, que es lo que realmente importa.

La trama se presenta como si fuera una narración aislada hasta que, de repente, todo empieza a conectarse de nuevo. El autor guardaba bajo su manga algunos plot twist de lo más interesantes y sorprendentes, algunos incluso emotivos (logrando jugar con mis emociones por completo). El final me ha dejado un buen sabor de boca, una sensación de que el círculo se cierra tal como debe hacerlo y que el final es acorde al resto de la narración.

Si hay algo que quiero destacar es la forma en que Nicholas suele ponernos a pensar en sus libros, la manera en que mientras que lees la novela y acompañas  a sus protagonistas en sus aventuras tu cerebro no puede parar de hacerse preguntas… y da igual que la obra se ambiente en el espacio, las conexiones con la realidad están ahí, lo que hacen que sientas la trama cercana y tus reflexiones sean mucho más intensas.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




martes, 7 de enero de 2025

Resumen del mes: Diciembre 2024

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Por fin os traigo el resumen del último mes del año que acabamos de dejar atrás. Diciembre no fue un mes muy productivo porque entre el viaje, las fiestas… ya sabéis, fechas complicadas. Aun así, siempre hay algo que contar así que… ¡Vamos a ello!

Lo primero serán las lecturas del mes. Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • Día del Comic Marvel Gratis 2024 – Varios autores

Pasamos a los visionados. Comenzamos con “Los Bridgerton” porque he visto las tres temporadas en este mes y… ME HAN ENCANTADO. Si es que a mi las series de esta época siempre me atraen por alguna razón, y esta la he disfrutado mucho. Estoy deseando ver como continúa la historia.


En cuanto a animación, continué viendo “Star Wars: Clone Wars” (3x20-4x2) y sigo pensando exactamente lo mismo, es una serie muy entretenida que estoy disfrutando más de lo que pensaba que la disfrutaría. Está siendo un buen visionado.


Además, este mes fui a ver “WIcked” en versión original y me pareció increíble. Soy una gran fan del musical, he leído los libros… necesitaba ver la película y he quedado encantada con la misma. A nivel visual es preciosa, a nivel de los actores están todos brillantes y la historia ha sido bastante respetada (al menos la del musical) por lo que creo que ha cumplido 100% su cometido.


Por último, como todos los meses, he escuchado “Supernatural Then and Now” (6x10-6x13). Para mi es algo completamente necesario, y ya hemos superado un tercio del camino… 6 temporadas ya de 15. Me va a dar pena cuando el podcast se acabe porque está siendo un gran descubrimiento.


Este mes de Diciembre también tuve un viaje, como ya adelanté al principio. Fui a la Christmas Con de Nueva Jersey, con una visita express a Nueva York, y fue realmente un experiencia. Pude volver a ver a David Haydn-Jones, lo cual siempre es un gusto, así como disfrutar de la Navidad en un ambiente distinto. Sin duda, una de las mejores experiencias.


Y hasta aquí el último resumen de 2024, pero… ya en 2025 tendremos meses que espero que estén lleno de cosas que contaros. Muchas gracias por seguir aquí un año más.



 

 

 

jueves, 2 de enero de 2025

Mi nombre es Morgana - Sophie Keetch

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Mi nombre es Morgana”, escrito por Sophie Keetch y editado por Urano bajo su sello Umbriel.

Antes de nada agradecerle a la editorial que me haya enviado este ejemplar, ha sido una lectura de lo más interesante.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Mi nombre es Morgana

Titulo Original: Morgan is my name

Escrito por: Sophie Keetch

Publicado por: Umbriel (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2022

Edición: 2024

ISBN: 9788410085251

Páginas: 414

Precio: 20,00 €

 

SINOPSIS

Cuando el rey Uther Pendragon asesina a su padre y se casa con su madre mediante engaños, Morgana se niega a ser aplastada. Atrapada entre las manipulaciones de los hombres en un mundo de castillos aislados y cortes indiscretas, acabará descubriendo sus poderes ocultos. Muy pronto, la brillante y vengativa Morgana se convertirá en una digna adversaria de Merlín, el influyente hechicero del rey. Sin embargo, en la lucha por su libertad podría perderlo todo: su reputación, a sus seres queridos y su vida.

 

OPINION

Si conocéis la leyenda del Rey Arturo, la mesa redonda, Merlín… os sonará el nombre de Morgana (O Morgan Le Fey). Siempre me ha gustado las distintas formas en que se puede contar una misma historia, las interpretaciones o visiones que pueden aportar  las distintas voces que la cuentan… y por esta razón, este libro me parecía de lo más interesante.

“Quiero aprenderlo todo […] otras lenguas, todas las historias jamás contadas, cosas sobre la tierra, el cielo y los tiempos pasados.”

La historia comienza en la infancia de nuestra protagonista, para ser exactos justo antes de que su mundo se desmorone con el fallecimiento de su padre. Desde ese momento, Morgana comienza un camino duro lleno de sufrimiento y dificultades en el que no solo crece y madura, sino que se conoce a si misma, se descubre… se da cuenta del poder que tiene en su interior y lo que es capaz de hacer para sobrevivir y para cuidar de aquellos a los que quiere. Con ella descubrimos como es vivir un primer amor, el luto de un ser querido, la rabia frente a las injusticias, el desprecio de los que te  rodean o las tetras de los que quieren controlarte o enjaularte para que no seas quien eres. Con ella descubrimos como es el deseo insaciable de conocimiento o reconocemos la verdadera amistad, esa por la que dejas cualquier cosa y por la que sacrificarías hasta tu propia alma.

“EL verdadero poder es la libertad y la capacidad de sobrevivir a los embates de la vida”

Morgana es un personaje interesante al que acompañamos en su crecimiento y autodescubrimiento, en sus aciertos y errores, en su felicidad y en su dolor. Morgana es un personaje con el que muchas personas, incluida yo, se verán reflejadas o empatizarán. Un personaje que consigue formar un fuerte vínculo con el lector que la va comprendiendo poco a poco, a la vez que ella misma se comienza a entender.

“El conocimiento en sí mismo no es malo, lo importante es cómo se utiliza.”

Las referencias a Arturo se encuentran desde el primer momento, y veremos como los personajes famosamente conocidos de dicha leyenda se cruzan en el camino de la protagonista, como la influyen y afectan, como interactúan con ella… Si os gusta esta historia, leer esta obra será un caramelo dulce para vuestro paladar lector.

“El amor esclarece, no destruye. Nos da fuerzas y satisface nuestras esperanzas y necesidades.”

El final me ha encantado pero me ha dejado con muchas ganas de saber más, de descubrir que otras cosas acontecieron en la vida de este personaje que me resulta tan complejo como interesante.

“Todavía no se ha creado ninguna ley  que no pueda romperse con las habilidades y el coraje suficientes”


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo a la editorial por el envío del ejemplar, ha sido una grandísima lectura.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.