viernes, 27 de diciembre de 2024

The Apartment - S.L. Grey

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña del libro “The Apartment” escrito por S.L.Grey y editado por Pan Books.

Como siempre que reseño un libro en inglés, la ficha técnica y la sinopsis corresponderán al ejemplar que yo he leído y por tanto estarán en inglés, pero el resto de la reseña será en español puesto que la mayoría de vosotros habláis este idioma.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
The Apartment

Titulo Original: The Apartment

Escrito por: S.L. Grey

Publicado por: Pan Books

Encuadernación: Bolsillo (Tapa Blanda)

Publicación Original: 2016

Edición: 2016

ISBN: 97801447266563

Páginas: 291

Precio: -$

 

SINOPSIS

Mark and Steph are left traumatized when armed robbers break into their home and brutally attack them. Shakken, they decide to get away and leave their troubles behind. A house swap in Paris with a couple they meet online, the Petits, seems to provide the perfect escape. But upon arriving for a week’s luxurious break, they find themselves in a festering, run-down apartment. And when Steph attempts to contact the Petits, she gets no answer.

Unable to relax following a series of increasingly unsettling events, they decide to return home. Yet when they arrive, neither of them can shake the feeling that there’s now something sinister about their own house. As time passes, Mark is terrorized by a serie of unsettling visions. But is it all in his imagination or ir there a far more worrying explanation…?

 

OPINION

La novela que os traigo hoy nos lleva a conocer Steph y Mark, un matrimonio que está pasando por una situación de estrés postraumático, la cual está complicando su relación, su día a día e incluso las interacciones con su hija. Por esta razón, la pareja decide buscar un intercambio de casas temporal para disfrutar de unos días de descanso y tranquilidad que asienten las cosas de nuevo. Un error atroz ya que su vida cambiará para siempre desde ese día.

Los protagonistas de nuestra historia son, por supuesto, Mark y Steph. Ella me ha parecido un personaje bastante lógico y comprensible, creo que en todo momento actúa de una manera bastante realista y creíble lo que hace que el lector se meta en la historia al sentir que puede ser uno de sus protagonistas. En cuanto a él, me ha parecido un personaje de lo más interesante y, sin querer desvelaros mucho, creo que está construido de una maravillosa complejidad que hace mucho más enriquecida la lectura.

La trama se desarrolla de a poco, lentamente… las cosas comienzan con normalidad y poco a poco van oscureciéndose y retorciéndose, haciendo que sean más y más extrañas. Cuando te quieres dar cuenta los sucesos comienzan a descontrolarse y tu no puedes soltar el libro sin saber como terminará, en que desembocará toda la locura  de acontecimientos que empiezan a desarrollarse.

Lo que más me ha gustado de la lectura ha sido la atmósfera que se crea en ella. Los autores consiguen plasmar esa sensación de aliento frío, de sombras envolviendo cada rincón, de complicación al respirar, de vello de punta en cada parte de la piel. Esa forma de narrar la obra hace que el lector no sienta que está consumiendo una lectura, sino que está viviéndola.

El final quizás no es el más original, era algo previsible y fácil de descubrir. No obstante, esto no le quita la importancia al resto de la historia ni hace que pierda su valor, o la convierte en menos disfrutable.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.


lunes, 23 de diciembre de 2024

Intenciones perversas (Maiden Lane 1) - Elizabeth Hoyt

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de la obra “Intenciones perversas” (Maiden Lane 1), escrito por Elizabeth Hoyt y editado por Urano bajo su sello Titania.

Antes de nada agradecerle a la editorial que me haya enviado este ejemplar, ha sido una lectura muy entretenida.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Intenciones perversas (Maiden Lane 1)

Titulo Original: Wicked Intentions (Maiden Lane 1)

Escrito por: Elizabeth Hoyt

Publicado por: Titania (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2010

Edición: 2024

ISBN: 9788419131751

Páginas: 381

Precio: 19,50 €

 

SINOPSIS

Conocido por sus necesidades salvajes y sensuales, Lazarus Huntington, Lord Caire, está buscando a un asesino despiadado en St. Giles, el barrio de peor reputación de Londres. La viuda Temperance Dews conoce St. Giles como la palma de su mano, pues ha pasado toda la vida cuidando a sus habitantes en el orfanato que fundó su familia. Pero ahora ese hogar está en riesgo…

Caire le hace una sencilla oferta: a cambio de la ayuda de Temperance para recorrer los peligrosos callejones de St. Giles, él la presentará a la alta sociedad londinense para que pueda encontrar un benefactor para el orfanato. Sin embargo, puede que Temperance no sea tan inocente como parece… Si bien el trato entre ambos estaba fríamente calculado desde el principio, una pasión ardiente no tardará en estropearlo todo. Una pasión que bien podría destruirlos a ambos.

 

OPINION

Cuando vi esta novedad entre los libros de Titania del mes supe que tenía que leerlo, algo en la sinopsis me llamaba a hacerlo y no puedo evitar hacer caso a ese tipo de impulsos.

Siglo XVIII, Londres. La historia nos presenta en uno de los barrios más peligrosos de la ciudad, hogar de Temperance Dews, una viuda dedicada en cuerpo y alma a salvar a pequeños niños huérfanos en el orfanato que regenta junto a su hermano. Hasta este barrio se desplaza el noble Lord Caire, completamente dispuesto a desenmascarar al horrible asesino suelto por sus calles… pero si Lord Caire desea descubrir la verdad tras el misterio, deberá ayudarse de Temperance en el proceso.

“¿Acaso lamenta el zorro la euforia de perseguir a su presa? ¿Y el halcón el deseo de remontar el vuelo y lanzarse en picado para atrapar una libre con sus garras?”

Como ya habréis adivinado a estas alturas, los protagonistas de nuestra historia son Temperance y Lazarus (Lord Caire). Temperance me ha generado una empatía extraña, no me vi reflejada en ella pero si que podía comprenderla, entenderla y querer que saliera victoriosa en sus aventuras. Creo que es un personaje demasiado preocupado en lo que es correcto o lo que está bien visto como para que viera algo de ella en mi, además de que la época en la que vive también aleja sus preocupaciones de las mías, pero su dedicación por el orfanato me conmovió de principio a fin.

“Quería experimentar, provocarla y ver qué más hacía que se sonrojaran sus mejillas y se le acelerara la respiración.”

En cuanto a Lazarus, me parece el típico personaje masculino de muchas de estas novelas. Un chico malo, incapaz de sentir y dispuesto a disfrutar de los placeres carnales sin medida. Bajo esa coraza, Lord Caire tiene un corazón de lo más real que se empieza a mostrar cuando aparece su coprotagonista en escena. Es una historia que todos hemos leído alguna vez pero no por ello menos disfrutable.

“Si los juegos de alcoba producen alegría, aunque sea durante un rato, ¿por qué condenarlos?”

Los personajes secundarios tienen su propia fuerza en la obra, me hubiera gustado sabe más de cada uno de los hermanos de Temperance, pero mi personaje favorito sin duda fue Nell, me pareció una chispa distinta entre todos los demás personajes que complementa perfectamente a la protagonista.

“-¿Qué clase de mujer sería si me dejara guiar por mis impulsos?

-Quizá una mujer normal.”

La narración va alternando entre la historia romántica de nuestros personajes y el misterio alrededor de los asesinatos que investiga Lord Caire. Esta combinación me ha parecido de lo más correcta y la he disfrutado en su totalidad. La autora sabe alternar entre la intriga que atrapa al lector deseoso de saber quién es el malo y si nuestros protagonistas acabarán atrapándolo, con esa incógnita continua de como evolucionará su relación en el trascurso de la aventura.

“El mejor asesino sería aquel que no crees que pueda serlo.”

El final me ha gustado tanto como el resto de la historia, por lo que se ha ganado mi aprobación y mi deseo de leer más novelas de la misma autora, algo que espero poder hacer muy pronto.

“El hecho de que el amor no se exprese no significa que no se sienta.”


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo a la editorial por el envío del ejemplar, me ha gustado mucho la lectura.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.




viernes, 13 de diciembre de 2024

Como estudiar magia - Sarah Lyons

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de la obra “Como estudiar magia” de Sarah Lyons, editado por Urano bajo su sello Kepler.

Antes de nada agradecerle a la editorial que me haya enviado este ejemplar, disfruto mucho de este tipo de lecturas.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Como estudiar magia

Titulo Original: How to study magic

Escrito por: Sarah Lyons

Publicado por: Kepler (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2022

Edición: 2024

ISBN: 9788416344987

Páginas: 186

Precio: 18,00 €

 

SINOPSIS

¿Alguna vez has deseado adentrarte en el mundo de la magia, pero no has sabido cómo hacerlo? ¿Te gustaría tener información de las diferentes prácticas y tradiciones? Como estudiar magia es la respuesta. En su interior encontrarás las herramientas básicas de la magia (desde la adivinación y la meditación, hasta rituales de limpieza y protección), antes de sumergirte en la historia, la tradición y los hechizos modernos de una amplia gama de prácticas mágicas.

Con capítulos sobre brujería, magia del caos, libros de hechizos y rituales, dioses y diosas, y mucho más, esta guía dinámica de la autora, educadora y experta en magia Sarah Lyons te ofrece una perspectiva completa obre como crear tu propia práctica personalizada.

 

OPINION

Los que me conocéis sabéis que siempre estoy abierta a adentrarme en un buen libro sobre magia o temas relacionados, en este caso no iba ser menos, estaba deseando tener esta guía en mis manos porque, aunque soy alguien que ha leído mucho sobre el tema, a veces me abruma toda la información que puedes encontrar y lo difícil que es enlazarla o encuadrarla dentro de lo demás que ya conoces.

¿Qué vais a encontrar en este libro? Un repaso por la historia de la magia, centrada principalmente en algunas de las ramas más importantes de la misma, acompañada de algunas explicaciones de lo más sencillas de entender, datos de valor y ejercicios prácticos que te ayudarán a conocer mejor hacia dónde quieres enfocar tu propio camino.

Algo que me ha encantado de esta obra es como está escrito. La autora no te habla desde un trono de superioridad, sino que leer su libro es como sentir una conversación con una amiga que te está contando su propio camino y te ayuda a ver las posibilidades ante ti. En todo momento he sentido esa igualdad, ese sentimiento de empatía en cada una de sus palabras, esa sensación  de que estás siendo ayudada de corazón con tus dudas e inquietudes. Que la narración sea cercana y amigable ayuda a entender el contenido y, sobre todo, a que la lectura sea amena y fácil de entender, y que nos asuste menos que otros libros de similar temática.

Además, como el libro no permite que haya una gran extensión de información teniendo en cuenta lo amplia que es la temática, la autora hace referencia a otros libros que pueden ser lecturas ideales si quieres profundizar sobre algún, o algunos, tema en concreto. Esto me ha ayudado mucho a la hora de añadir algunas lecturas a mi lista de pendientes y a focalizar sobre, al menos, mis próximas lecturas.

Por último, no quiero dejar de mencionar lo precioso que es el libro en el aspecto visual, haciendo que no solo sea una lectura agradable por el contenido y el tono, sino también por la forma.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo a la editorial por el envío del ejemplar, ha sido una lectura muy inspiradora.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



lunes, 9 de diciembre de 2024

El síndrome del impostor - Sandi Mann

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de la obra “El síndrome del impostor” escrito por Sandi Mann y editado por Urano.

Antes de nada agradecerle a la editorial que me haya enviado este ejemplar ya que ha sido una lectura de lo más interesante.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
El síndrome del impostor

Titulo Original: Why do I feel like an imposter?

Escrito por: Sandi Mann

Publicado por: Urano

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2019

Edición: 2024

ISBN: 9788418714665

Páginas: 221

Precio: 15,20 €

 

SINOPSIS

Si tienes una carrera profesional próspera, has logrado brillantes metas académicas , has sido reconocido por tus logros y, a pesar de todo esto parece que no terminas de creerte tus éxitos y vives con el temor constante a ser desenmascarado, es muy probable que estés sufriendo el síndrome del impostor, algo que en la sociedad hipercompetitiva padecen siete de cada diez personas, incluidas figuras mediáticas, altos directivos y expertos en todos los ámbitos.


Este convencimiento de que uno no está a la altura no solo merma gravemente nuestra confianza y autoestima, sino que también puede ser muy perjudicial para el desarrollo profesional y para nuestras relaciones sociales, familiares o en los estudios.

 

OPINION

Cuando vi este libro entre las novedades del mes tuve claro que quería leerlo porque me resultaba realmente interesante y llamativo. Una de las cosas que me intriga soberanamente es cómo funciona nuestra mente, por eso los temas de psicología me parecen de lo más interesante. Pero, además, desde hace tiempo que conozco el síndrome del impostor y he sentido que es probable que lo esté sufriendo en mi propia piel, por lo que leer este libro me parecía algo el doble de atrayente.

¿Qué os vais a encontrar en este libro? Un montón de información sobre el Síndrome del impostor, desde historia sobre su estudio a diferentes formas de mostrarse o grupos sociales en los que se puede observar con más asiduidad, acompañada de casos prácticos e incluso de consejos y ejercicios que pueden ayudarnos a detectarlo en nosotros mismos o en aquellos que nos rodean, ayudándonos a entenderlo e incluso a enfrentarnos a él con una perspectiva mucho más apropiada.

Algo que me ha encantado del libro es la forma en la que está escrito. El problema de este tipo de libros es que muchas veces se centran en grandes definiciones o conceptos, complejos para la mente inexperta en la materia, que muchas veces dificultan el entendimiento y disfrute de la lectura. Sin embargo, en este caso todos los conceptos están explicados de manera sencilla y, además, apoyados con casos prácticos que siempre nos facilitan el comprenderlos.

Por último, destacar que este libro me deja por un lado con ganas de indagar más sobre este síndrome (lo cual siempre es una buena señal) y me ha hecho sentir comprendida y escuchada, a pesar de no estar hablando y ser yo la que “escucho”, o más bien leo, lo que la autora nos quiere trasmitir con la obra.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo a la editorial por el envío del ejemplar, ha sido una buena lectura.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



viernes, 6 de diciembre de 2024

Resumen del mes: Octubre y Noviembre 2024

 Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Esta vez he decidido unir dos meses: Octubre y Noviembre. El por qué de esta decisión es que he estado de viaje y por tanto no he podido hacer prácticamente nada. En verdad es posible que en Diciembre vuelva a suceder porque también tengo un viaje, pero eso es cosa de la Nayade del futuro así que, por ahora, empecemos con este doble resumen mensual.


Lo primero serán las lecturas de estos dos meses. Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • 11,4 Sueños Luz (Brin 1) – Nicholas Avedon
  • Darth Vader (Volumen 3) – Gillen, Larroca y Yu
  • El síndrome del impostor – Sandi Mann

Pasamos a los visionados. Estos meses terminé de ver la cuarta temporada de “Only Murders in the Building” que me gustó mucho, tanto como las anteriores. Es la típica serie “espacio seguro” para mí y me encanta acompañar a estos personajes por sus aventuras.


También termine de ver “Agatha All Along” que me encantó. Me generó especial sorpresa como fue incrementando mi amor por ella pasando de un “me genera curiosidad” a un “ME APASIONA”. Sin duda, la he disfrutado.


Estos meses también he visto un poco más de “Young Sheldon” (6x7-6x15) y sigo disfrutando mucho de las historias de esta familia. Me parecen entretenidas, interesantes, divertidas y emocionantes. Una buena serie.


En la parte de animación, este mes continué mi visionado de “Clone Wars” (3x6-3x19). Estoy disfrutando mucho de las aventuras de esta serie, algunos capítulos quizás se quedan un poco flojos frente a otros pero en general es una gran serie muy entretenida.

Por otra parte, estoy haciendo un revisionado de uno de mis animes favoritos “Naruto”, para ser exactos de la segunda serie de la franquicia “Naruto Shippuden” (1x13-1x16). Volver de vez en cuando a este tipo de series que me trae tan buenos recuerdos es una forma maravillosa de sentirme cómoda y en paz, si, incluso reviviendo dolorosos capítulos en la misma jajaja supongo que es porque conozco lo que pasa y me genera múltiples emociones.


Por último, estos meses continué escuchando “Supernatural: Then and Now” (6x3-6x9) y como siempre digo, si sabéis inglés y os gusta “Supernatural” no podéis perdéroslo porque realmente merece la pena. Vais a conocer muchas curiosidades y os vais a reír con cada capítulo.


Este mes de Noviembre si que tuve un montón de eventos maravillosos, partiendo de que fui a la Comic Con Liverpool y allí disfruté muchísimo conociendo a varios actores por primera vez y volviendo a ver a algunos que ya conocía. Fue una experiencia realmente increíble. Os dejo algunas fotos que me hice allí para que podáis disfrutarlas.


 

Y hasta aquí el resumen de estos dos meses, Diciembre viene con un viaje que me hace mucha ilusión para cerrar el mes, pero eso… os lo contaré el próximo mes. Espero que seáis muy felices. Nos vemos pronto por aquí.




martes, 3 de diciembre de 2024

Electro (Saga completa) - Manu Carbajo y Javier Ruescas

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de la nueva edición de la saga “Electro”, homónima, que une los tres libros que la forman en un solo volumen. Escrito por Manu Carbajo y Javier Ruescas y editado por Urano bajo su sello Puck.

Antes de nada agradecerle a la editorial que me haya enviado este ejemplar ya que AMO esta saga y me hace mucha ilusión releerla con este formato.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Electro

Titulo Original: Electro, Aura y Némesis

Escrito por: Manu Carbajo y Javier Ruescas

Publicado por: Puck (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: Electro (2015), Aura (2016) y Némesis (2016)

Edición: 2024

ISBN: 9788410239050

Páginas: 859

Precio: 24,50 €

 

SINOPSIS

A sus diecisietes años, Ray sueña con marcharse a la universidad y salir de Origen, el pueblo en el que ha crecido. Pero una mañana, al despertar, descubre que el mundo que conocía ha dejado de existir. No queda nadie: ni sus padres, ni sus amigos, ni sus vecinos, y en esta nueva realidad los humanos ya no son las criaturas más poderosas del planeta. ¿Qué ha sucedido? ¿Dónde está todo el mundo? ¿Por qué parece que han pasado años desde la última vez que se fue a dormir? Para sobrevivir, Ray deberá confiar en Eden, una joven fugitiva curtida en la batalla, cuyo corazón depende de energía externa para seguir latiendo. Guiados por un misterioso diario, emprenderán juntos un peligroso viaje en busca de respuestas sin saber que algunos secretos es mejor que permanezcan enterrados para siempre…

 

OPINION

Si me conocéis desde hace algún tiempo sabréis que tanto Manu como Javier son dos de mis escritores favoritos, si a esto le sumas que yo leí la saga Electro cuando se publicó originalmente y que me gustó tanto que incluso ilustré algunos fanarts de sus personajes… Pues queda claro que necesitaba volver a adentrarme en la historia con esta nueva edición.

“Pronto aprenderás que cualquiera, bajo el miedo y las circunstancias oportunas, podemos llegar a convertirnos en el más aterrador de los monstruos.”

Nos encontramos en Origen, el lugar de residencia de nuestro protagonista Ray. Sin embargo, cuando Ray despierta parece que el mundo que conoce ya no existe, todos han desaparecido y las reglas que rigen la sociedad no se parecen en nada a las que solían ser… ni siquiera los corazones de aquellos que parecen sus iguales laten como el suyo, sino ayudado de baterías externas.

“Echo de menos la imperfección del mundo”

Partiendo de esta base nuestros personajes principales son Ray y Eden. Siempre me han encantado ambos, he conseguido empatizar con ellos desde la primera lectura pero, si le preguntáis a mi corazoncito, Eden me ganó siempre un poquito más. Aun con esto y con todo, creo que Ray es el protagonista perfecto y que Eden le complementa de manera ideal, que ambos forman un tándem que los lectores sentirán cercano (a pesar del universo en el que viven) y con el que congeniarán haciendo mucho más fuerte la unión con la lectura de este libro.

“Da igual si estás fuera o dentro de unas murallas, porque al final nosotros somos nuestro pero enemigo.”

No me gusta quedarme solo con  los protagonistas y es que los secundarios de esta obra son de lo más interesantes: Dorian, Battery, Darwin… Todos ellos son realmente complejos, llenos de aristas, cumplidores de su papel a la perfección y generadores de una experiencia lectora mucho más completa gracias a las perspectivas y enfoques que nos presentan. Eso si, si tuviera que elegir a una secundaria esa serían Kore y Gael. A su manera, cada uno de los dos personajes consiguió que le cogiera un especial cariño así que los destacaré (eso si, sin dar muchos detalles para no estropear las sorpresas).

“La responsabilidad no es una debilidad. Es un aspecto de nuestra humanidad, Ray. Solo aquellos que se preocupan por los sentimientos de los demás, por los que los alegra o los hace felices, son capaces de perdonarse o ser perdonados.”

En cuanto a la trama, creo que la historia comienza con un gancho que inevitablemente te atrae durante toda la lectura de la primera parte, deseoso de resolver las incógnitas que presenta y descubrir que ha sucedido con el mundo que conocemos. En la segunda parte, la parte más "política-social” da paso, presentándonos la nueva sociedad desde dentro y mostrándonos detalles que estuvieron escondidos con anterioridad. Por último, el final es una carrera llena de acción con un desenlace épico y realmente emocionante.

“El amor no debilitaba a las personas. El amor las hacía más fuertes y valientes.”

No negaré que este libro, a pesar de conocer de antemano todo lo que sucede en él, consiguió volverme a emocionar e incluso me estrujó tan fuerte por dentro que prácticamente se me saltan las lágrimas en algún momento.

“Nunca me vuelvas a decir que no puedes hacer algo, porque es mentira […] <<No puedo>> es la manera más cobarde de decir que uno no quiere hacer algo.”


ontadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo a la editorial por el envío del ejemplar, ha sido un placer volver a visitar esta historia.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.



viernes, 22 de noviembre de 2024

Lágrimas Negras de Brin (Brin II) - Nicholas Avedon

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la reseña de “Lágrimas negras de Brin” de Nicholas Avedon (Brin II)

Antes de nada agradecerle a Nicholas que me haya enviado la segunda parte de la saga de Brin, ya que me encantó la primera y tenía ganas de saber cómo continuaba.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Lágrimas Negras de Brin (Brin II)

Titulo Original: Lágrimas Negras de Brin (Brin II)

Escrito por: Nicholas Avedon

Publicado por: -

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2018

Edición: 2018

ISBN: 9781980676317

Páginas: 475

Precio: 15 €

 

SINOPSIS

Los viejos túneles de la ciudad de Rotterdam alumbran el despertar adolescente de una joven alma atormentada. Mientras, muy lejos de allí, una mujer madura enseña a un desconocido sin pasado el valor de la vida. En París, Ariel de Santos, un director de arte de fama mundial conoce a la que será la mujer que le hará abandonar todo por amor, embarcándose en un viaje sin retorno a las estrellas, dejando atrás muertes y mentiras.

Tres historias de amor en tres mundos diferentes. Atravesando de lado a lado géneros como la ciencia ficción distópica, el ciberpunk o la fantasía y sumergiéndose en el alma humana, el principio del siglo XXIII no puede ser más desolador y a la vez más fascinante.

 

OPINION

Con lo interesante que terminó la primera parte, la cual releí para tener reciente antes de abordar esta continuación, no podía más que estar deseosa de saber cómo continuaban las aventuras de nuestros protagonistas una vez marcharan en su largo viaje.

La novela comienza mostrándonos algo anterior a lo que vivimos con el inicio de la saga, nos presenta el mundo de Brin y nos trae a personajes nuevos que se encuentran en el pasado con algunos que ya conocemos, marcándolos de una manera imposible de borrar. De esta manera, el libro nos trae el pasado de uno de los personajes más interesantes de la saga (el cual no mencionaré porque creo que, en verdad, lo interesante es leerlo sin saber este dato, hace que te quedes mucho más sorprendido al descubrir la realidad).

De ese punto, y tras algunos hechos que nos dejan atónitos, pasa al presente y recupera a los protagonistas de nuestra historia que se enfrentan a algo completamente nuevo, a vivir en un espacio finito dentro de una nave, un espacio donde la sociedad se forma y crece cada día pariendo de un enorme lienzo blanco que pintar y moldelar.

Esta obra nos trae, además de una gran intriga por descubrir la verdad que sus incógnitas nos esconden, una temática social y moral de lo más interesante que lleva al lector a darle vueltas a la cabeza sobre como las personas afectan a otras personas, y como las sociedades se forman y evolucionan, repitiendo en muchos casos los errores del pasado.

Ya sabéis que a mi me encanta eso de que una novela te haga plantearte cosas, y esta sin ninguna duda lo hace, te sumerge en un montón de preguntas, te muestra escenarios de lo más complejos y te pregunta ¿qué harías tú?

Algo a destacar es la imagen que da sobre la inteligencia artificial, temática múltiples veces tratada en este tipo de historias pero que, sin embargo, se encuentra más de actualidad que nunca y que, quizás por mirarla con el prisma de nuestras vivencias actuales, se hace aún más interesante de tratar en esta obra.

La conclusión de la segunda parte se convierte en una serie de acontecimientos que quitan el alimento y que logran que el lector se encuentre hambriento de conocer cómo acabará su historia y que le depara el final de la trilogía.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias de nuevo al autor por trasladarme esta lectura, siempre es un gusto leer una obra como esta.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterTiktokInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya.