Hola queridos visitantes, bienvenidos
un día más al mundo de Naya.
Hoy os vengo a hablar de “The
Sandman”, la serie que se basa en los comics homónimos.
Paso a recordaros que los spoilers, en
caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o
fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán
escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no
leerlo.
Sin más dilación, aquí tenéis la
reseña:
FICHA
TECNICA
Título: The Sandman
Creador: Allan Heinberg
Guión: David S. Goyer,
Allan Heinberg, Vanessa Benton…
Dirección: Neil Gaiman,
David S. Goyer, Allan Heiberg, Jamie Child, Andrés Baiz, Louise Hooper…
Productor: Allan Heinberg,
Neil Gaiman, David S. Goyer y Mike Barker
Distribuidora: Netflix
Temporadas: 2
Capítulos: 23
Duración media de los
capítulos: 40- 60 minutos
Año: 2022-2025
Pais: Estados Unidos
Reparto: Tom Sturridge, Vivienne Acheampong, Boyd
Holbrook, Jenna Coleman, David Thewlis, Gwendoline Christie, Kirby
Howell-Baptiste, Vanesu Samunyai, Dona Preston, Mason Alexander, Charles Dance,
Asim Chaudhry, Sanjeev Bhaskar…
SINOPSIS
Mientras busca a una pesadilla a la fuga en el mundo despierto,
Morfeo cae en las garras del ocultistas Roderick Burgess, que desea invocar y
encadenar a la muerte, teniendo que abandonar por demasiado tiempo el Reino del
Sueño.
OPINION
¿Series que cobran vida del mundo de
los comics? ¿Mitología y un universo de ambiente más bien lúgubre? ¿Quién más
está pensando que tenía que ver si o si esta serie? Por supuesto que lo hice y,
ahora que ha acabado, vengo a contaros lo que me pareció.
Empezamos poniéndonos en contexto.
Nuestro protagonista, de múltiples nombres como Dream o Morpheus, es el rey y
soberano del mundo del sueño (aquel al que vas cuando duermes). Pero un día es
capturado por un ocultista, Roderick Burgess, que le despoja de sus poderosas
pertenencias y lo encierra, exigiendo que use su magia con él. Tras muchos años
de cautiverio… Morpheus consigue escapar y, además de vengarse contra aquellos
que lo aprisionaron, debe restaurar todo lo que se ha deteriorado con su
partida… comenzando por recuperar sus importantes herramientas.
Sobre el protagonista quiero decir que
me encanta. Morpheus tiene esa chispa misteriosa que hace que me interese por
un personaje, que quiera saber más y
más, y su evolución a lo largo de la historia es algo que, si le coges
cariño al personaje, disfrutas viviendo. Pero este personaje no es el único que
da la nota en esta serie y es que los múltiples secundarios, amigos y enemigos,
que le rodean enriquecen la historia y
al propio protagonista de manera sublime.
La trama te consigue enganchar con
diferentes situaciones en las que se une el misterio y el miedo, causado por la
anticipación del espectador al imaginar los posibles desenlaces para cada uno
de los obstáculos que se presentan ante nuestros protagonistas. Además, la
carga emocional se va dejando caer poco a poco, infiltrándose en la trama de
tal manera que, si llega a tocarte en lo más profundo, no podrás parar de
avanzar en los capítulos ya que los sucesos narrados en ellos te afectarán a un
nivel también emocional.
Del final… bueno, no es un mal final. No. Definitivamente es un buen final que tiene sentido con la historia. Sin embargo, hay algo en el que no me ha cautivado, que no me ha convencido. La explicación del final te la da, principalmente, uno de los maravillosos personajes en uno de sus momentos finales… pero aun así, no ha conseguido dejarme satisfecha, más bien un poco vacía.
Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario