miércoles, 26 de junio de 2024

Una ilusión de venganza - Ana Trigo

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo una reseña de “Una Ilusión de Venganza” de Ana Trigo, editado por Urano bajo el sello Umbriel.

Antes de nada, agradecerle a la editorial el envío del ejemplar, he disfrutado mucho de esta lectura.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Una ilusión de venganza

Escrito por: Ana Trigo

Publicado por: Umbriel (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2024

Edición: 2024

ISBN: 9788419030955

Páginas: 444

Precio: 19,50

 


SINOPSIS

Corre el mes de octubre de 1885 y el Egyptian Hall, un legendario teatro en Londres, se rinde ante el talento de un joven ilusionista de fama internacional. Sus espectáculos son elegantes, atrevidos y sorprendentes, y logran entusiasmar por igual al pueblo y a las élites.

 

Pero más allá del humo y de los espejos, de los palacios y de las guaridas del West End, Víctor Mayfair ha llegado a la ciudad con un único propósito que cumplir, y no se  detendrá ante nada para lograrlo. Porque sus espectáculos, lejos de ser un mero entretenimiento, son una poderosa pieza en un plan que sacudirá, sin clemencia, los cimientos de la alta aristocracia inglesa.

 

Y mientras tanto, entre las sombras de la Abadía Westminster, algo oscuro y tenebroso ha vuelto a resurgir.

 

OPINION

Londres Victoriano. Magia. Misterio. Tres ingredientes que hicieron que saltara sobre este libro rauda y veloz, deseosa de  leer lo que sus páginas me tenían escondido… y no me arrepiento para nada de haberlo hecho.

“El mundo me parece un gran espectáculo de magia y yo solo quiero formar parte de él”

Nos encontramos, gracias al recuerdo de un personaje de esta historia, en el Londres de 1885 donde un aclamado mago internacional, Victor Mayfair, se dispone a actuar en un emblemático teatro… pero no será una actuación al uso ya que el ilusionista tiene pensado desenmascarar a tres malhechores de la alta sociedad y los horribles crímenes que cometieron. Por su parte, el joven Alistair Sinclair se ve sumergido en una intrigante aventura, llena de peligros, por seguir sus deseos de convertirse en mago.

“Nunca sabremos si los acontecimientos de aquel día fueron tejidos por la seda de las Moiras o escritos en las estrellas por algún dios olvidado. Si sé que, como casi todos los hechos que cambian el rumbo de nuestro destino, aquellos se presentaron disfrazados de meras casualidades.”

Comencemos hablando de los personajes de esta historia. Alistair es con el que más tiempo pasamos y me alegra mucho que sea así. Este personaje ha conseguido ganarse mi cariño y mi aprecio, he podido empatizar con él y apoyar el deseo de su corazón de seguir sus sueños, costase lo que costase. Ha sido un protagonista muy digno.

“No dejamos de ser lo que somos porque nos fuercen a renunciar a nuestros sueños. Un pájaro sigue siendo un pájaro por mucho que le hayan cortado las alas.”

Por otro lado, tenemos al ilusionista: Víctor Mayfair. Si Alistair se ganó mi cariño, Víctor me cautivó. Consiguió atraparme como solo un mago puede hacer y llevarme por su historia a su antojo. Disfruté conociendo su pasado, su presente y deseando descubrir el futuro que le esperaba. Ha sido un personaje alucinante.

“La Magia – afirmó el mago – mueve el mundo. Yo mismo no estaría aquí si no fuera por ella. Y, sin embargo, no hay magia más poderosa que el arte de contar historias.”

Los secundarios no se quedan atrás y es que, en mi opinión, el resto de personajes le da mayor profundidad a los que ocupan el escenario principal de esta trama, haciendo que sus matices crezcan y que se enriquezcan de su existencia. En cuanto a los villanos de la obra han logrado justo lo que se espera de ellos… que me parezcan despreciables y quiera la venganza contra sus personas tanto como uno de nuestros protagonistas.

“No todos los monstruos se esconden en la oscuridad.”

La narración se desarrolla envuelta en misterio, en una atmósfera algo sombría pero que no llega a ser tenebrosa, haciendo que el lector sea atrapado por la niebla de incógnitas que se van formulando a lo largo de la historia, necesitado de saber cuál será la resolución a todas ellas. La autora juega magistralmente con la información, desvelando poco a poco los datos, en un orden perfectamente planeado para mantenerte pegado a las páginas del libro.

“Lo que no existe puede hacernos danto daño como lo real. Solo depende de la fuerza que le otorguemos.”

Como buena obra de misterio hubo dos plot twist que me dejaron bastante sorprendida, pero por supuesto no os los voy a desvelar porque eso sería jugar sucio y os impediría disfrutar a vosotros de la lectura. El final, por su parte, hizo que me emocionara y que se me humedecieran los ojos. Cuando cerré las páginas del libro sentí que esta historia me acompañaría por un  largo tiempo.

“La magia, Alistair, nos demuestra que nada es imposible, ni siquiera aquello que parece por completo fuera de nuestro alcance.”


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias, una vez más, a la editorial por el envío de este libro, me perdí completamente entre sus páginas.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya




sábado, 22 de junio de 2024

La Bruja Escarlata: La senda de las brujas - Robinson, Del Rey, Rudy, Visions, Dillon y Pulido

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo la  reseña de otro comic de la colección “100% Marvel”, esta vez dedicado a La bruja escarlata, titulado “La Bruja Escarlata: La senda de las brujas”, escrito por James Robinson y dibujado por Vanesa del Rey, Marco Rudy, Chris Visions, Steve Dillon y Javier Pulido. La edición corre a mano de Panini Comics en España.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
La Bruja Escarlata: La senda de las brujas

Guión: James Robinson

Ilustrador: Vanesa del Rey, Marco Rudy, Chris Visions, Steve Dillon y Javier Pulido

Editorial: Panini Comics

Encuadernación: Tapa blanda

Edición: 2016

ISBN: 9788490948057

Páginas: 120

Precio: 11,50€


 

SINOPSIS

Qué entendemos por una bruja, por una hechicera, por una mujer capaz de deshacer la realidad y darle la vuelta. Que lecturas podemos hacer de su rol en la historia del comic de superhéroes, de su potencial para transformar el presente. Qué imagen se nos bien a la cabeza cuando nos nombran a Wanda Maximoff, más conocida  como la Bruja Escarlata. Una heroína que, en “La senda de las brujas”, nos lleva a descubrir cuán importante es la genealogía para aquellas que practican la magia.  Cómo de importante es conocer la historia de las mujeres para hacer justicia heróica.

 

OPINION

Wanda es el típico personaje del que siempre digo “quiero leer más, quiero saber más” pero luego nunca lo hago. Quizás se deba a que lo he intentado algunas ocasiones y, quizás por no elegir las lecturas más acordes conmigo, no me he enganchado. Por esa razón decidí darle una oportunidad a este ejemplar sacado de mi biblioteca de confianza.

Como habréis descifrado ya, el libro tiene como protagonista a Wanda Maximoff o, como todos la conocen, La Bruja Escarlata. Probablemente muchos de vosotros ya la conocéis por el universo cinematográfico de Marvel pero para los que no… Wanda es una poderosa hechicera que no ha tenido una vida fácil, teniendo que enfrentarse a horribles acontecimientos a lo largo de los años. En este comic en concreto se ve a una Wanda algo taciturna queriendo luchar contra la situación en la que se encuentra, intentando ser una heroína una vez más y usar su poder para defender a otros y acabar con el mal.

Si ha habido algo que me ha gustado en las historias que forman este comic ha sido la relación que nuestra protagonista tiene con Agatha. Me ha parecido muy interesante, y divertida a su vez, consiguiendo mostrarme momentos realmente emocionales y otros completamente desternillantes. Su química en las páginas es clara y tienen una dinámica que os hará disfrutarlas mucho cuando estén juntas.

En cuanto a la trama, no ha sido el comic de mi vida aunque ha estado entretenido. Me ha venido bien para volver a acercarme al personaje desde otra perspectiva y entretenerme con su narrativa, pero no es una de esas obras que se quedarán para siempre grabadas en mi pecho.

Por destacar algo en cuanto a la ilustración, la variedad de dibujantes se notan con el pasar de las páginas y la lectura de los diversos capítulos que conforman este tomo. Cada estilo es completamente distinto y reconocible, por esa parte he disfrutado mucho de mi paseo por sus páginas.

Por último, indicaros que no es un comic para cualquiera. Si no conocéis al personaje o lo conocéis poco probablemente no lo disfrutéis del todo y tengáis algunas dudas en su lectura, por lo que no lo recomiendo (al menos desde mi punto de vista) a desconocedores de Marvel y de La Bruja Escarlata más concretamente.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya




miércoles, 19 de junio de 2024

Todos nuestros recuerdos - Melissa Wiesner

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo una reseña de “Todos nuestros recuerdos” de Melissa Wiesner, editado por Urano bajo su sello Titania.

Antes de nada, agradecerle a la editorial el envío del ejemplar, ha sido una lectura muy emotiva.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Todos nuestros recuerdos

Escrito por: Melissa Wiesner

Publicado por: Titania (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2023

Edición: 2024

ISBN: 9788419131638

Páginas: 348

Precio: 18,50


 

SINOPSIS

Anna tiene dos trabajos para poder terminar la universidad y nunca, jamás, habla de su familia. Es más fácil mantenerse alejada de todos hasta conseguir dejar atrás su antigua vida. Pero el azar hace que se cruce con Gabe…

Gabe es el mejor de la clase, pertenece a una fraternidad exclusiva y tiene una familia numerosa, perfecta y cariñosa. En cierta manera, es la antítesis de Anna. Y aun así, la conexión entre ambos es innegable. Gabe parece comprenderla y la hace reír como nunca creyó posible. Pero Anna haría cualquier cosa por evitar que descubra su secreto más oscuro y la verdadera razón por la que regresa todas las noches a un apartamento frío y silencioso.

Cuando Gabe y su familia se acercan a la verdad, Anna huye y promete no volver a verlos nunca más. Pero “nunca más” es demasiado tiempo…

Años después, una tragedia obliga a Anna a regresar a la ciudad donde creció, un lugar del que escapo hace ahora una década. Y cuando Gabe la rodea entre sus brazos, es como si la palabra “hogar” por fin adquiriera significado.

Pero cuando la verdad salga a la luz después de tanto tiempo ¿se derrumbarán los mundos de ambos? Gabe es la única persona en quien Anna confía pero ¿y si él también guarda secretos? ¿Cuánto dolor pueden soportar dos corazones antes de ser destrozados para siempre?

 

OPINION

Muchas veces hablo de que la novela romántica no suele ser mi género favorito, esto no significa que no lo lea o no lo disfrute, simplemente que para que le de una oportunidad a un libro de este ámbito tiene que llamarme especialmente la atención: y este lo hizo.

Los personajes principales de la historia son Anna y Gabe. Empezaremos hablando de que me ha ENCANTADO Anna, su historia, su personalidad… me he sentido reflejada en ella con varias cosas, por razones distintas a las suyas yo también tuve que madurar antes de tiempo y hacer cosas que no correspondían con mi edad… así que verla afrontar su situación, tener las ideas tan claras e intentar poder con todo incluso cuando no debería ser así ha hecho que mi corazón se ablande y adopte a este personaje desde el primer momento.

“Creo que por fin estoy entendiendo que no podemos salvar a quien no desea que lo salven.”

En cuanto a Gabe, me parece un personaje bien construido que forma el hueco perfecto para encajar con Anna, realista y complejo, imperfecto en muchas ocasiones (algo que le aleja del personaje irreal que podría haber sido al tratarse del interés amoroso de Anna). No quiero dejar de mencionar que todos los personajes secundarios forman una red maestralmente medida que aporta riqueza a la historia.

“Al sentir su fuerte brazo respaldándola, quería cerrar los ojos y aovillarse contra su pecho como una niña pequeña. Entregarle esa carga que llevaba tanto tiempo soportando y dejarle que se encargara él durante un rato.”

En cuanto a la narración, algo que me ha gustado mucho es ver como evoluciona la relación de los personajes a través de los años. La autora se agarra a las elipses para abarcar una gran longitud temporal lo que le da un tono de credibilidad a la obra que a veces este tipo de novelas no tienen. Además de la relación amorosa en la historia, esta forma de narrar permite que veamos a los personajes crecer, pasando de ser unos críos a unas personas adultas y maduras, les vemos cambiar, adaptarse y descifrarse a lo largo de los años, y esto hace que nos unamos a ellos más y más en el proceso.

“Ese ligero zumbido que sonaba cada vez que se reunían en una habitación, como si los dos estuvieran en una frecuencia un tanto diferente que los demás”

El final me ha emocionado, me tocó el corazón e hizo que sintiera calor en el pecho mientras lo leía, sensación que continuó embriagándome mientras leía la carta de la autora que aparece en el final del ejemplar. Sin ninguna duda Gabe y, especialmente, Anna se quedarán un largo tiempo en mi memoria.

“¿Cuándo vas a encontrar la manera de dejar atrás el pasado y permitirte ser feliz?”



Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias, una vez más, a la editorial por el envío de este libro, ha sido una historia realmente bonita.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya




 


miércoles, 12 de junio de 2024

Los Chicos de Promise - Nick Brooks

 Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo una reseña de “Los Chicos de Promise”, una novela de Nick Brooks editada por Urano bajo su sello Puck.

Antes de nada, agradecerle a la editorial el envío del ejemplar que me ha permitido adentrarme en esta historia.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
Los Chicos de Promise

Escrito por: Nick Brooks

Publicado por: Puck (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2023

Edición: 2024

ISBN: 9788419252722

Páginas: 318

Precio: 17,50


 

SINOPSIS

El prestigioso instituto Urban Promise Prep puede parecer impecable por fuera, pero por dentro acechan secretos mortales. Cuando el director aparece asesinado en el recinto del instituto y la policía llega para investigar, un trío de estudiantes, J.B., Ramón y Trey, se convierten en los principales sospechosos. Tenían los medios, tenían el motivo… y puede que hayan tenido el arma homicida. Pero para mantener su inocencia, los tres deberán unir fueras para rastrear al verdadero asesino antes de ser arrestados ¿O acaso el verdadero culpable se esconde entre ellos?

 

OPINION

Ya sabéis los que me seguís desde hace tiempo que probablemente hay pocas cosas que me atraigan más que un buen misterio. Cuando leí la sinopsis de esta historia supe que tenía que darle una oportunidad.

La trama de este libro es lo que se puede esperar de un libro de misterio o detectivesco: nos ponemos en situación, la realidad y lo cotidiano llenan las páginas, después sucede algo (un crimen en este tipo de libros) y debemos investigar hasta llegar al final (descubriendo al culpable). En este caso, el evento disruptivo es el asesinato del director del Instituto y los sospechosos principales tres alumnos del mismo.

No quiero desvelaros mucho sobre los personajes porque creo que ir con una idea preconcebida de ellos puede afectaros negativamente. Solo destacaré que son tres personajes que, a pesar de encontrarse en el mismo “papel” en la historia, son muy diferentes entre ellos y eso le da riqueza e interés a la obra. Si tuviera que elegir a uno me quedaría con Ramón, creo que es con el que más congenié de los tres, pero todos ellos cumplen su función y están muy correctamente creados, con un trasfondo y una historia base que explica su naturaleza y personalidad, y las decisiones que toman durante la trama.

El estilo de narración me parece uno de los puntos fuertes de esta historia por su originalidad. La obra alterna fragmentos de narración propiamente dicha con las declaraciones de diferentes personajes del entorno en el que se desarrolla el crimen, incluso nos muestra una parte del interrogatorio de la historia. Esta variedad, además de potenciar la intriga facilitando que obtengamos solo la información que desea el autor en cada momento, da un toque de frescura a la obra que se agradece mucho, una pizca de novedad que ayuda a que el lector disfrute de la novela.

El otro gran punto de la obra a destacar sería el tema social. Sin duda esta obra es, antes que nada, una obra de reivindicación social en la que el lector verá como afecta procedencia o tus recursos económicos a la hora de vivir, incluso desde la adolescencia, como conllevará a que te traten o te vean de una manera u otra, a como la vida te muestra su camino. Este libro hace reflexionar mucho en ese sentido y, para mí, es lo más destacable de la historia.

En cuanto al final os reconozco que no me pareció demasiado sorprendente pero encaja bien con la trama y resulta convincente, además, lo que la sorpresa no te lo da lo compensa con el resto de factores en los que la obra sí consigue destacar. No obstante reconozco que me hubiera encantado que el asesino fuera alguien menos claro.


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias, una vez más, a la editorial por el envío de este libro, ha sido una lectura muy interesante.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya




sábado, 8 de junio de 2024

El Complejo de Atlas (Los Seis de Atlas III) - Olivie Blake

 

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os traigo una reseña de un libro que me moría de ganas de leer , se trata de “El Complejo de Atlas”, final de la trilogía “Los Seis de Atlas”, escrito por Olivie Blake y editado por Urano bajo su sello Umbriel. Como ya he reseñado los anteriores os dejo AQUÍ la reseña de la primera parte y AQUÍ la de la segunda.

Quiero agradecer a la editorial el envío del ejemplar, he disfrutado mucho de esta saga y que hayan contado conmigo para leerlos y reseñarlos me hace muy feliz.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA       


Título:
El Complejo de Atlas (Los Seis de Atlas III)

Escrito por: Olivie Blake

Publicado por: Umbriel (Urano)

Encuadernación: Tapa Blanda

Publicación Original: 2023

Edición: 2024

ISBN: 9788419030894

Páginas: 604

Precio: 22,50


 

SINOPSIS

Un regreso explosivo a la biblioteca deja a los seis alejandrinos vulnerables a las condiciones letales de su reclutamiento. Las antiguar alianzas se fracturan rápidamente a medida que los iniciados adoptan estrategias opuestas para lidiar con el trato mortal que hasta ahora no han logrado cumplir. Aquellos que permanecen en los archivos se enfrentan a la ética de sus habilidades astronómicas mientras, en otro lugar, una improbable pareja del grupo de la Sociedad se alía para ejercer influencia en la política a nivel global.

El mundo exterior se moviliza para  destruirlos mientras el cuidador, Atlas Blakely, aún puede tener éxito con el plan previsto para destruir el mundo. Se trata de una carrera para sobrevivir mientras los seis reclutas de la Sociedad se enfrentan cara a cara con la cuestión de que están dispuestos a traicionar para lograr poder ilimitado… y quien acabará destruido por el camino.

 

 

OPINION

Esta saga me ha encantado desde que empecé con el primer libro y me ha tenido tan enganchada que necesitaba ver como acaba, por fin ha llegado ese momento.

“Eran como estrellas en el cielo infinito, como granos de arena distantes, galaxias que ardían en un espejo que deformaba la realidad.”

De la trama no quiero deciros mucho porque creo que lo mejor es que la descubráis vosotros mismos, pero sigue el camino marcado por sus antecesores. En cuanto a  los personajes si que me ha pasado algo muy interesante. Todos los personajes han acabado ganándose mi corazón, incluso Atlas a su manera. Todos ellos, con sus defectos, su crueldad en algunas ocasiones, sus imperfecciones… he conectado con todos ellos de algún modo y el algún momento, he llegado a entender un poco a todos ellos (aunque no esté de acuerdo con todo lo que hacen) y eso me ha hecho disfrutar de la lectura a un nivel más intenso. Eso sí, después de tres libros, Parisa es mi favorita de lejos, creo que el lazo con ella ha sido más fuerte y me encantaría saber más y más del personaje y de su futuro.

“La persona más peligrosa de la habitación no era solo quien podía ver adónde se dirigían, era la persona a la que no podían detener.”

La narración tiene una maravillosa forma de sucederse, alternando el presente con  parte del pasado de aquel que ha iniciado todo, de Atlas Blakely. Conocemos a este personaje de manera más profunda al descubrir que sucedió cuando él era uno de los iniciados de la biblioteca pero, en vez de darnos toda la información de golpe, la autora va alternando estos datos con los sucesos actuales de nuestros protagonistas. De esta manera, ambas tramas se entremezclan creando una tensión mayor que enganchará al lector hasta el final del libro.

“Nada en el universo era puramente feo sin algo hermoso; nada era del todo bueno sin la sombra de algo malo.”

El final, porque este es el final de saga, ha estado a la altura de toda la trilogía y eso es algo de agradecer. Ha conseguido ponerme con el corazón en un puño, aguantar la respiración, y soltar un grito mudo de dolor en algún momento. Mi corazón se destrozó con una parte concreta de la historia y al acabar la lectura aún seguía doliendo. Y hablando de acabar, este ha sido uno de esos libros que he cerrado con una sonrisa, quizás porque cierra de una manera que me parece perfecta para toda la historia y eso ha hecho que me sintiera complacida, quizás porque he valorado el maravilloso tiempo compartido con su lectura… no lo sé, pero sentí que el final era perfecto y satisfactorio.

“Que no esté aún imaginado no significa que sea menos real”

Por último, algo que quiero destacar es la carga de reflexiones morales que tiene la saga. Me encanta como pone a sus personajes ante complicados pensamientos, ante hipótesis y situaciones realmente difíciles y, con ello, pone al lector antes estas disyuntivas y le pregunta de manera indirecta “¿Qué harías tú?”. Este libro me ha hecho pararme a pensar en varias ocasiones si, de estar yo antes esos dilemas, hubiera hecho lo mismo o habría optado por otra opción. En algunos casos tengo clara mi respuesta, en otros hasta en estos momentos sigo dudando.

“¿Y si fracaso?, cuya respuesta de Caine sería con toda seguridad: Oh querido, pero ¿y si vuelas?”


Contadme, visitantes ¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no lo habéis leído ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿Lo conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias, una vez más, a la editorial por el envío de toda la saga. Ha sido un viaje maravilloso. 

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya




 

miércoles, 5 de junio de 2024

X-men '97

 Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más al mundo de Naya.

Hoy os vengo a hablar de “X-men ‘ 97” , la última serie de Marvel que protagonizan los mutantes conocidos como X-men, secuela de la serie de los 90’ que marcó soberanamente mi infancia.

Paso a recordaros que los spoilers, en caso de haberlos, estarán escritos en un color grisáceo; y aquellas frases o fragmentos que haya sacado literalmente de la obra, si los hubiera, serán escritos en tonalidad azul. De esta manera podréis decidir si queréis o no leerlo.

Sin más dilación, aquí tenéis la reseña:

FICHA TECNICA


Título:
 X-men ’97

Creador: Beau DeMayo

Productores Ejecutivos: Kevin Feige, Brad Winderbaum, Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Beau de Mayi

Productores: Danielle Costa y Sean Gantka

Productora: Marvel Studios (Marvel Animation)

Distribuidora: Disney+

Temporadas: 1 (por ahora)

Capítulos: 10

Duración media de los capítulos: 30-43 (dependiendo del capítulo)

Año: 2024

Pais: Estados Unidos

Reparto de doblaje: Ray Chase, Jennifer Hale, Alison Sealy-Smith, Leonore Zann, Cal Dodd, J.P. Karliak, A.J. LoCascio, George Buza, Holly Chou, Isaac Robinson-Smith, Matthew Waterson, Ross Marquand… 

 

SINOPSIS

Vuelve a la icónica época de los años 90, donde los X-men, un grupo de mutantes que utilizan sus asombrosos poderes para proteger a un mundo que los odia y los teme, se enfrentarán a su mayor desafío y a un nuevo, insospechado y peligroso futuro.

 

OPINION

Como niña enamorada de los comics amé la serie de los 90, yo soy del 94 y fue una serie que me acompañó en la infancia. Además, conocer a los mutantes me vino por parte de padre ya que el mío conservaba algunos comics de estos personajes de cuando era pequeño…  y yo lo devoraba siendo también una enana. Por todo esto, siempre he tenido cierto cariño a estos personajes.

No voy a centrarme en hablar de cada uno de los personajes que esencialmente son los mismos que en la anterior entrega, lo que si que haré será decir que me ha encantado reencontrarme con algunos de ellos (especialmente con Rogue que siempre ha sido mi favorita) y que, en mi opinión, esta serie los trata y mima como una madre a un hijo, los cuida, los respeta y les da, al menos a la mayoría de ellos, el lugar que merecen. Ojalá en una próxima temporada profundicen más en aquellos que quizás no marcaron tanto en esta ocasión y nos dejen ver cosas interesantes de cada uno de ellos.

En cuanto a la trama, una historia en la que se nos presenta el típico dilema que siempre aflora a estos personajes, la continua batalla entre formar parte de la humanidad y ser aceptados por aquellos que no tienen mutaciones. La posibilidad o imposibilidad de lograr esa convivencia. Siempre me ha parecido un tema profundo, extenso e interesante y que, aunque muy repetido en las historias de x-men, siempre tratado de manera que no se haga aburrido o repetitivo.

Para mi lo más importante que tiene esta serie y que la diferencia de muchas otras obras de ficción es que “va a matar” como se dice en España coloquialmente hablando. Es una historia que te agarra el corazón, te atrapa, hace que crees emociones o recuperes algunos sentimientos que ya tenías por estos personajes para después rodearte el pecho y aplastarlo cuando menos te lo esperas haciendo trizas el órgano que palpita en él. Me pongo muy poética pero es que esta serie ha jugado con todos mis sentimiento, ha hecho que llore y que me duelan enormemente algunas cosas que pensé que no vería en la pantalla cuando la comencé. Pero lo hizo, no tuvo miedo al daño, y la reacción emocional de los espectadores es prueba de que consiguió su objetivo, logró significar algo para ellos.


Contadme, visitantes ¿La habéis visto? ¿Qué os pareció? ¿Pensáis como yo o al contrario tenéis una opinión distinta? Y si no la habéis visto ¿Queréis hacerlo o por el contrario no es vuestro estilo? ¿La conocíais o no?  Sabéis que todas las opiniones de todo tipo, así como las sugerencias, son bienvenidas siempre que se hagan con respeto.

Gracias a todos los que dejan sus comentarios en cada entrada y a los que los dejen hoy por primera vez gracias también, me sacáis miles de sonrisas con vuestras palabras. Gracias a los nuevos seguidores por unirse, y a los que llevan ya tiempo a mi lado, soy muy feliz porque forméis parte de esta familia. Sed bienvenidos siempre a mi mundo, un lugar donde ser uno mismo sin miedo de ser juzgado.


Para ir acabando, como siempre, os recuerdo que podéis seguirme en redes sociales TwitterInstagram personalInstagram de Fotografía , Instagram de Ilustracción  o escribirme a nayade.garcia.mena@gmail.com. 

Nos vemos pronto, aquí, en El Mundo de Naya


sábado, 1 de junio de 2024

Resumen del mes: Mayo 2024

Hola queridos visitantes, bienvenidos un día más a El Mundo de Naya.

Hoy os traigo el resumen del mes de Mayo, mi mes favorito.


Empecemos con las lecturas del mes. Este mes han sido bastantes, no he tenido un mal mes. Se notan los viajes en metro al trabajo y que he leído muchos comics, que suelen tener menos páginas y ser de lectura  más rápida, a pesar de que me tiro muchos minutos observando cada viñeta si me gusta el estilo gráfico de las mismas.

Como siempre, si un libro ha sido ya reseñado en el blog aparecerá de un color distinto y podréis acceder a su reseña pinchando sobre el título del mismo.

  • Los Vengadores (Marvel Action I) – Manning y Sommariva
  • Los Vengadores (Marvel Action II) – Manning y Sommariva
  • Los Vengadores (Marvel Action III) – Manning y Fiorito
  • Los Vengadores (Marvel Action IV) – Manning y Fiorito
  • Kuroshitsuji XIX – Yana Toboso
  • The Other Passenger – Louise Candlish
  • Daredevil: Tribunal Supremo (100% Marvel) – Soule, Sudzukam, Morgan y Garney

Pasamos a los visionados de este mes. Este mes terminé de ver “Dead Boy Detectives”, tenéis la review accediendo AQUÍ. Os adelanto que me ha gustado mucho, que le he cogido mucho cariño a sus personajes y que espero que haya una temporada dos.


También he visualizado este mes la serie “Baby Reindeer” pero… no sé deciros que me ha parecido jajajaa ha sido dura y rara, me ha enganchado eso sí, pero me ha dejado un mal sabor de boca con el final. No obstante, ha sido interesante visitarla.


Este mes también he comenzado “Young Sheldon” (1x1 – 2x7), que la tenía pendiente y por fin me he puesto con ella. Por el momento me está gustando mucho. La recomiendo encarecidamente si os gusta el personaje de Sheldon en “Big Bang Theory” y buscáis una serie llena de ternura.


En el tema animado he terminado “X-men ‘97” y QUE PASADA. Os haré una opinión más completa pronto en el blog pero os adelanto que me ha parecido realmente increíble, una serie bien guionizada, ejecutada, con una animación preciosa y que revuelve todo lo que tienes dentro con cada momento de la misma.


Por otro lado, como ya os había contado anteriormente, ver “X-Men ‘97” ha hecho que vuelva a revisionar la serie de los 90 “X-Men” (1x9 – 1x11). Y aunque no he tenido mucho tiempo estos días para verla, si que la he disfrutado cuando he tenido un huequito para ello. Volver a mi infancia con series como esta siempre es un placer.


Los podcasts también han estado presentes en mí este mes, aunque en menor medida por falta de tiempo. He continuado con “Supernatural: Then and Now” (5x5 – 5x8), podcast que sigo disfrutando más y más con cada capítulo, lleno de curiosidades e información interesante para los amantes de la serie “Supernatural” (ya sabéis que es mi serie favorita). He escuchado el sexto capítulo de la segunda temporada de “Killer Psyche” que me parece un podcast de lo más interesante. Y por último, he escuchado algunos capítulos de “Crímenes que cambiaron la historia” (1x15- 1x21) que me sigue pareciendo un podcast curioso y perfecto para los amantes de la historia.


En cuanto a los eventos, en Mayo es San Isidro en mi ciudad por lo que se realizan algunos conciertos gratuitos muy cerca de mi casa. En este caso pude acudir a los de Edurne y David Civera, ambos muy disfrutables, y tomar algunas fotos de los mismos. Os dejo algunas de mis favoritas a continuación.






Sobre los dibujos que he realizado este mes, han sido dos pero bastante complejos. Por un lado mi versión de Storm, personaje de X-Men.



Por otro lado este tributo a uno de mis superhéroes favoritos: Daredevil.


En todo lo demás… Mayo ha sido un mes de muchos altibajos. Tuve un operación en la boca, acaban de quitarme los puntos y parece que todo va bien (espero que así sea). Por otro lado, ha sido mi cumpleaños el 27 de Mayo, 30 añazos ya. Esto ha hecho que esté especialmente emocional y concienciada sobre a donde quiero ir en la vida y que cosas quiero hacer en un futuro. Espero que hayáis tenido un mes de Mayo maravilloso, nos vemos este Junio. Gracias por todo.